Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Sube un 6% en la semana

El repunte del bono americano a 10 años a máximos prepandemia arrastró a las bolsas, que cerraron la semana con pérdidas, de media, cercanas al 2% y al Nasdaq a su peor registro desde octubre. La excepción fue el índice español, que sumó un 6% apoyado en los resultados empresariales de las eléctricas y Telefónica

Una puerta, un chasis... son algunas de las piezas que Gestamp fabrica para que las grandes marcas de autos las utilicen en sus coches. En los últimos años, los analistas habían preferido comprar algunos sistemas más sofisticados, como la caja de cambios o los frenos que fabrica CIE Automotive. Sin embargo, han vuelto a decantarse por las acciones de Gestamp, a las que, por primera vez desde comienzos de 2019, le dan una mejor recomendación –un comprar– que a la firma que preside Antón Pradera, que desde principios de mes recibe un mantener.

Un café con... Lucas Maruri

Lucas Maruri, gestor de renta variable europea de Gesconsult, fía el ritmo del mercado en el Viejo Continente al crecimiento económico, supeditado a la velocidad de vacunación, y a la vuelta de la inflación. En este contexto, la renta variable francesa se sitúa entre sus preferidas a través de compañías como Dassault, Teleperformance, Edenred, Soitec o Ubisoft, que forman parte de su fondo europeo.

El sector de renovables fue uno de los ganadores bursátiles de 2020, con permiso de la tecnología y las farmacéuticas. El boom por la inversión sostenible, la aceleración de la transición energética y los planes de recuperación post-Covid llevó a las utilities a virar sus negocios hacia las energías limpias y a que los inversores se fijaran en firmas más pequeñas como lo eran entonces Solaria, Grenergy, Audax, Solarpark o la debutante Soltec, impulsándolas en el parqué hasta niveles nunca vistos en algunos casos en las primeras semana de 2021.

Solaria tiene por delante un ambicioso plan de crecimiento a 2030, pero para ello necesita financiación. Y es ahí donde el mercado apunta a una o varias ampliaciones de capital para poder acometer sus objetivos a corto -hasta 2025- y a medio plazo para los que necesitaría unos 2.300 millones de euros en un escenario optimista, que son, prácticamente, su capitalización actual. ¿Qué implica esto? Costes a la baja, como prevé la compañía, que los precios del pull de energía no se desplomen por el aumento de la capacidad instalada, y que Solaria logre una elevada financiación, aproximadamente del 70% del total del capex -que es la lograda para este año-. Esta inversión rondaría los 7.600 millones considerando estas variables. No obstante, fuentes de Solaria afirman que "no hay ni ha habido ninguna ampliación de capital prevista".

El control de la pandemia a medida que aumenta el porcentaje de población inmunizada y la inundación de liquidez están respaldando la recuperación y, en este contexto, el sector de recursos básicos europeo se ha convertido en el más alcista del Stoxx 600, con una subida del 14% en 2021. Aunque Acerinox y ArcelorMittal se han quedado rezagadas respecto a sus pares, con repuntes del 7% y del 6%, respectivamente, la rotación de carteras desde los valores defensivos a los más cíclicos ha llevado a los analistas a mejorar su visión sobre las dos acereras del Ibex 35, que se convierten por primera vez, en las dos mejores recomendaciones de compra del índice.

Mientras que la pandemia ha asestado un duro golpe al mercado publicitario y los grupos de comunicación europeos están sufriendo los estragos de esta crisis en el negocio tradicional, los conglomerados Discovery y Viacom CBS se han destapado en bolsa como los valores más alcistas del S&P 500 en 2021 con alzas que rondan el 60%.

Desde que el 3 de febrero el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, cerró la puerta a unas elecciones anticipadas y convocó al economista Mario Draghi para encargarle la formación de gobierno, la bolsa de Milán ha experimentado un rebote de más del 4% y se ha convertido en la plaza más alcista del continente en 2021 con un 5,5%.

Sube un 19%

Tras un annus horribilis como fue 2020 para Telefonica en el parqué, con pérdidas del 48%, el ejercicio ha comenzado con mejor pie para la firma que preside José María Álvarez-Pallete, que al calor del alivio que suponen para su voluminosa deuda las desinversiones, ha abierto una brecha de rentabilidad de 13 puntos frente al sectorial de telecomunicaciones europeo. Asimismo, Telefónica es el segundo valor más alcista del Ibex 35 tras Pharma Mar.

renta variable | inversion

Aunque intenta dirigirse a los niveles prepandemia, el selectivo español se deja un 2% en la semana y le cuesta mantenerse sobre los 8.000 puntos. En cambio, el EuroStoxx 50 se dirige, peldaño a peldaño, hacia los niveles previos a la aparición del Covid-19, de los que ya le separa un 4,6%.