Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Rotación de carteras

Las firmas de sectores como salud y las utilities reguladas fueron los valores que mejor aguantaron los asaltos bajistas en 2020 y los más penalizados a medida que el dinero está saliendo hacia las compañías más ligadas a la recuperación post-pandemia.

El reto de la transición energética para las utilities y la fiebre por la sostenibilidad han sido dos de las palancas que en los últimos meses han movido al sector español en bolsa, que desde los mínimos de marzo del año pasado tras el crash del mercado que provocó la pandemia, se anotan alzas, de media, cercanas al 30%. Un movimiento en el que no han acompañado las dos firmas reguladas, Red Eléctrica Española (REE) y Enagás, que cotizan en niveles de once meses y en lo que llevamos de 2021 ceden un 11% y un 2%, respectivamente.

Se acerca San Valentín y con él las aplicaciones de citas actualizan sus ofertas para ganar usuarios que no están dispuestos a pasar el Día de los enamorados en soledad. Marketing aparte, las webs de contactos se han convertido en un negocio muy rentable a raíz de los confinamientos y restricciones por la pandemia.

Si bien la situación actual, aún en la tercera ola de la pandemia, es atípica y las noticias sobre la aprobación de las vacunas, el surgimiento de nuevas cepas y las restricciones son las que continúan moviendo al mercado, empieza a observarse cierta rotación en las carteras de inversión hacia los sectores cíclicos en detrimento de los defensivos.

Cae en bolsa un 2,4% en 2021

A mediados de enero Grifols anunció el inicio de un ensayo clínico con un nuevo medicamento que podría proporcionar inmunidad inmediata contra el Covid-19. El fármaco, basado en plasma de donantes que han superado la enfermedad, "cuenta con una concentración elevada y consistente de anticuerpos que neutralizarían el virus y podría aplicarse tanto en la prevención como el tratamiento de la enfermedad", explicaba la multinacional de hemoderivados en un comunicado.

En medio de la peor recesión en años -las previsiones apuntan a que la economía india se ha contraído cerca de un 10% en el actual año fiscal, que finaliza el 31 de marzo- y el segundo país con más fallecidos por coronavirus sólo por detrás de EEUU, India es la bolsa más alcista entre las grandes plazas en 2021 con alzas del 8% en el caso del Nifty 50 y del 7% en el Sensex de Bombay.

Mayor rentabilidad

Despidos, colectivos (ERE) o temporales (ERTE) -financiados por el Gobierno en el contexto de la pandemia de coronavirus-, recortes salariales, prejubilaciones, reducciones de los bonus de los directivos, presiones a proovedores, subidas de precios de los productos y servicios sin expulsar a los clientes... Más cancelaciones de dividendos, absorciones de los fondos de reconstrucción -principalmente de la Unión Europea (UE)- o rebajas de los intereses de la deuda gracias a las medidas monetarias del Banco Central Europea (BCE). Un conjunto de sucesos que eufemísticamente se engloban en economía como ahorro de costes, o reestruccturación empresarial, y que se van conociendo a golpes, secos, a veces muy duros en el plano laboral, en crisis como la actual. Y que permiten que muchas compañías mejoren su rentabilidad, que suelten lastre para subir en bolsa, hasta el punto de lograr antes beneficios previos al shock que ingresos, acelerando la recuperación pese al deterioro del negocio por la vía de la mejora del margen (la capacidad de exprimir las ventas y obtener ganancias de ellas).

Rating ESG de CDP

"La transición climática es una oportunidad de inversión histórica", destacaba Larry Fink, CEO de BlackRock, en su carta anual a los líderes empresariales de las grandes compañías del mundo enviada en enero. Según las cifras de la gestora, desde enero a noviembre de 2020, los inversores en fondos y ETF (fondos cotizados) destinaron cerca de 280.000 millones de dólares globalmente a activos sostenibles, lo que significó un incremento del 96% con respecto a todo el 2019. Esto supone para Fink el inicio de una transición larga, pero que se ha acelerado y que se mantendrá durante muchos años, transformando los precios de todo tipo de activos.

BME Growth

Si durante la pandemia usted se ha visto obligado a teletrabajar, probablemente términos como VPN (red privada virtual) o cloud hosting no le sean totalmente desconocidos. Pero, ¿en qué consisten realmente? Si la VPN le está permitiendo, por ejemplo, acceder de forma remota a recursos de red locales de su oficina, el servicio de alojamiento en la nube no es otra cosa que alquilar estructura informática a clientes que la necesitan y que acceden a ella a través de Internet sin necesidad de contar con un servidor. ¿Qué ventajas tiene? En primer lugar, el ahorro de costes para las empresas que invierten en infraestructura informática, en segundo lugar la agilidad y en tercero, la flexibilidad de pagar sólo por uso, lo que lo hace más eficiente.

Retribución al accionista

Al igual que para los inversores minoritarios, la política de dividendos de Naturgy es uno de los reclamos por los que el fondo australiano IFM se ha fijado en la eléctrica española y lanzó la semana pasada una opa sobre el 22,69% de la compañía. Al margen de esta operación, que no tiene visos de resolverse en el corto plazo, la firma que preside Francisco Reynés ofrece una política de retribución visible, sostenible y atractiva que no está reñida con una alta rentabilidad.