Se acerca San Valentín y con él las aplicaciones de citas actualizan sus ofertas para ganar usuarios que no están dispuestos a pasar el Día de los enamorados en soledad. Marketing aparte, las webs de contactos se han convertido en un negocio muy rentable a raíz de los confinamientos y restricciones por la pandemia.
El flechazo de los inversores por este tipo de negocios ha catapultado a la firma estadounidense Match Group a revalorizarse cerca de un 60% en el último año hasta alcanzar máximos históricos y a duplicar su capitalización en bolsa hasta los 41.309 millones de dólares (unos 40.000 millones de euros).
Tras divorciarse definitivamente de su matriz InterActivCorp (IAC) el pasado julio, la nueva Match –propietaria de Tinder, Meetic, OKCupid, PlentyOfFish, Hinge, OurTime o Ship and Pairs– se hizo con el monopolio del amor en bolsa. Una concentración del sector de citas cotizado que llega hoy a su fin con el estreno en bolsa de su principal rival Bumble, dueña de la red social Badoo, tan solo cinco meses después de que comenzaran los rumores de la operación.
Con su estreno bursátil, uno de los más esperados en el arranque de 2021, Bumble aspira a captar unos 1.000 millones de dólares. Con un precio de salida en una horquilla de entre 28 y 30 dólares por acción, su valoración podría alcanzar hasta los 5.500 millones de dólares (4.570 millones de euros), aún muy lejana a la de Match, pero que promete animar al sector en bolsa.

Hasta hoy, la concentración del negocio ha reportado a Match pingües beneficios a tenor de los resultados de 2020. La pandemia "afectó significativamente", según la compañía, a las métricas de primeros abonados de algunas de sus marcas en el Reino Unido, pero tuvo menos impacto en Japón y mejoró en India. Los números que la compañía presentó el 2 de febrero superaron las expectativas tanto en ingresos como en ganancias netas hasta los 500 millones, cifra que el consenso espera que duplique de cara a 2023.
De cara a 2021, la firma prevé unos ingresos totales de entre 2.750 y 2.850 millones de dólares para 2021, con un "fuerte crecimiento" procedente tanto de Tinder como de la cartera de marcas de la compañía restantes.
Una guía en línea con las de los expertos, que en el caso de Deutsche Bank, ve potencial para lograr un crecimiento de los ingresos en los próximos años, "impulsado por la mejora y el despliegue de productos, una mejor comercialización y una mayor monetización del crecimiento de usuarios a medida que continúa el cambio de tendencia hacia las citas online", apuntan desde la entidad alemana.
Pese a la estratosférica subida, la acción de Match ronda el precio al que la valoran los analistas y recibe una recomendación de compra de manos del consenso que recoge FactSet.