Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Charla IEB sobre sostenibilidad

España ocupa un lugar relevante en el entorno de las finanzas sostenibles y la descarbonización de la economía a nivel global pero aún tiene margen de mejora. Esta es una de las conclusiones del debate que han mantenido  Gloria Calvo, secretaria general del consejo de BankinterLaura de Rivera, directora y asesora jurídica de Red EléctricaMarta Marín, consejera delegada de Amundi sobre la carrera mundial por la sostenibilidad con un enfoque femenino en una charla organizada por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y que ha estado moderado por Jesús Mardomingo, socio de Dentons y director del área de sostenibilidad de IEB.

Temática de inversión

"El liderazgo ejercido durante esta crisis por mujeres, desde Jacinda Ardern, a Christine Lagarde y Janet Yellen, ha sido ejemplar", señala Maya Bandhari, gestora de carteras y asignación de activos de Columbia Threadneedle. "El enfoque aplicado por Nueva Zelanda para hacer frente a la pandemia ha sido elogiado como uno de los más exitosos; Europa ha realizado significativos avances para la integración fiscal que quizá no se habrían producido en otras circunstancias, con un fuerte apoyo del BCE; y el Tesoro de EEUU ha sido y será esencial para lograr la recuperación de la economía", añade la experta.

Desde hace cinco años Equileap, organización sin ánimo de lucro creada para acelerar los avances hacia la igualdad de género laboral, publica anualmente un ranking intersectorial que muestra hasta qué punto las mayores compañías del mundo desempeñan su papel en materia de igualdad de género. La firma se ha convertido en un referente a la hora de evaluar aspectos como las políticas corporativas contra el acoso sexual y la transparencia en los datos sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres. Diana van Maasdijk, su consejera delegada, charla con elEconomista sobre el balance y los retos del proveedor de datos y el creciente aumento de los inversores por esta temática.

IAG regresó a la cartera en diciembre para asomarse al ciclo de la recuperación. Un trimestre después las 50 carteras que forman el consenso de Eco10, índice elaborado por elEconomista y que calcula Stoxx, han aupado a la aerolínea al primer puesto de la clasificación, con una ponderación del 7,9%. Hasta 18 de las casas de análisis del medio centenar que trimestralmente elaboran sus portafolios han decidido incluirla en él para encarar el trimestre previo al inicio de la temporada estival, hasta el mes de mayo. IAG recupera el trono del Eco10 cinco años después. Vuelve a reinar en una cartera, aunque en esta ocasión no estén entre sus componentes valores como Telefónica ni la antigua Gamesa, que antes bailaba sola, ni tampoco Dia, como sí lo hacían en marzo de 2016.

Cartera de 'elEconomista'

Hay que echar la vista más de dos años atrás, hasta diciembre de 2018, para encontrar una renovación de la cartera que afectara al 40% de los componentes del Eco10, el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con la colaboración de 50 firmas de análisis y calculado por Stoxx. 

"Se puede monetizar cualquier cosa", explicaba Whitney Wolfe Herd, fundadora y consejera delegada de la aplicación de citas Bumble, en una entrevista al programa CNBC Make it en 2019. Para empezar, "descubre lo que te apasiona", señalaba, la joven empresaria, "y si eres realmente bueno en ello, hay alguna manera de convertirlo en un negocio."

Estudio Equileap 2021

Francia (51%), España (49%), Suecia (47%) y el Reino Unido (46%) son los países con mejores resultados en materia de igualdad de género. Estas son las conclusiones que arroja el informe global de Equileap, una de las grandes organizaciones que luchan por acelerar la igualdad de género en el terreno laboral y que acaba de conocerse este jueves.

Juan José Fernández-Figares, director de análisis

A Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities, no le gustan las etiquetas y con tres décadas de historia a sus espaldas, la firma ha sabido reinventarse sin complejos. De bróker orientado al inversor institucional, viró hacia el retail a finales de los 90. Con la implantación de Mifid II, la entidad ha pasado de buscar oportunidades en pequeñas y medianas empresas a convertirse en un departamento que se dedica a vender ideas a la mesa de operaciones, clientes y gestores de carteras. También gestionan dos fondos, Momento España y Momento Europa y una sicav, con un patrimonio de entre 4 y 5 millones de euros.

Informe anual de Atrevia y el IESE

La presencia de mujeres en los Consejos de las cotizadas del Ibex 35 logra el objetivo de la paridad de la CNMV y las mujeres alcanzan el 31,2% de los asientos. Por el contrario, las cotizadas del Mercado Continuo despega tras tres años de estancamiento pero, siguen experimentado un crecimiento exiguo.

Política de retribución

Endesa entregará a sus 200.000 accionistas un dividendo de 2,014 euros por acción correspondiente al ejercicio 2020, un 36,5% superior a los 1,475 euros repartidos en 2019. Un pago que conlleva un desembolso total de 2.132 millones de euros, equivalente al beneficio neto ordinario logrado por la eléctrica el año pasado, y sitúa a la rentabilidad por dividendo de 2020 en el 9%, calculado sobre la cotización a 31 de diciembre, el más alto entre los pagos de las grandes del sector europeo con cargo a 2020 –un 9,6% a precios actuales–.