
La presencia de mujeres en los Consejos de las cotizadas del Ibex 35 logra el objetivo de la paridad de la CNMV y las mujeres alcanzan el 31,2% de los asientos. Por el contrario, las cotizadas del Mercado Continuo despega tras tres años de estancamiento pero, siguen experimentado un crecimiento exiguo.
Esta es la primera de las novedades que arroja el informe Las mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas, elaborado cada año por la consultora Atrevia y la escuela de negocios IESE, que ha presentado este martes en Madrid los resultados de 2020. Según los datos del estudio, la presencia de la mujer en los Consejos de Administración del Ibex ha aumentado más del doble en la última década y se situó en 139 consejeras en 2020, 15 más respecto al año anterior.
Gracias a la tracción del Ibex, la media de consejeras pasa de 2 a 3. "Para alcanzar la paridad del 40% en 2022, bastaría que cada cotizada designara una consejera sin variar la composición de miembros", han señalado Nuria Vilanova, fundadora de Atrevia y Nuria Chinchilla, profesora de Dirección de Personas en las Organizaciones de IESE Business School. Por otro lado, en los últimos tres años han bajado del 40% a poco más del 27,6% las cotizadas con una o ninguna consejera.
"Para alcanzar la paridad del 40% en 2022, bastaría que cada cotizada designara una consejera sin variar la composición de miembros"
En resumen, el número de consejeras del Ibex avanzó 3,9 puntos en 2020 y ya hay 4 por empresa. Las empresas del Continuo avanzaron solo 2 puntos, hasta casi el 23%. A este ritmo habrá que esperar hasta 2024 para incorporar las 54 mujeres que faltan para alcanzar el 30%.
En este contexto, 14 cotizadas españolas ya alcanzan el nuevo horizonte de paridad (40%), dos más que en 2019. Dentro del indicador de referencia figuran Red Eléctrica española (50%), seguida de CaixaBank (43%), IAG (42%) y Santander (40%). Fuera del Ibex, Adolfo Domínguez (57%), Realia (50%), Ezentis (44%), Prim (44%), Nicolás Correa (43%), Reno de Medici (43%), Soltec (43%), Unicaja (42%), Logista (42%) y Euskaltel (40%).
Al otro lado, diez empresas de fuera del Ibex no cuentan con mujeres en el consejo. Es el caso de NH Hoteles, Nextil, Borges, Codere, Urbas, Deoleo, Nueva Pescanova, Amper, Audax Renovables y Berkeley Energía.
"Es importante poner nombres y que ellos vean los que se están perdiendo", han señalado las presentadoras del informe.
Por sectores, el financiero sigue abanderando el compromiso con la paridad, registrando un notable avance (60 décimas de punto), por lo que alcanza casi 4 mujeres por empresa, que son casi 5 en las del Ibex. También consta con 4 mujeres por empresa el sector de la energía en el Ibex, pero fuera del indicador, el promedio se queda en 1,7 mujeres. Asimismo, mejora la media de consejera en las socimis cuatro décimas de punto frente a solo 1 en el sector de la construcción e industria.
En definitiva, el conjunto del Mercado Continuo no ha cumplido la meta de paridad del 30% para 2020 del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas. Las 49 cumplidores supone sólo el 39%.