Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

La taxonomía verde de la energía nuclear y el gas entrará en vigor el 1 de enero en 2023 tras la validación del Consejo Europeo el pasado 6 de julio. La nueva clasificación de inversiones sostenibles está generando polémicas: el gas natural por su base de combustible fósil y la nuclear por las incertidumbres sobre su alineación con el principio de "no hacer daño significativo" al total de objetivos ambientales. Y organizaciones como Greenpeace ya han emprendido acciones legales para denunciar al ejecutivo comunitario por su controvertida decisión, a la que tildan de greenwashing (crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica).

Pese a los movimientos que los acontecimientos políticos y económicos del gigante asiático suelen provocar en los parqués occidentales, lo cierto es que el peso de este mercado es muy limitado en los índices mundiales e incluso ha caído en los últimos once meses.

Desde que se inició la guerra en Ucrania, Acciona y Acciona Energía han logrado esquivar las pérdidas en bolsa y, a falta de 15 sesiones para que finalice el año, arrojan saldos positivos del 5% y del 12%, respectivamente, frente al 5,5% que cae el Ibex 35 o al 9% que cede el sectorial de utilities en el mismo periodo.

A menos de un mes de dar por concluido un año que se recordará por una inflación histórica, el sector de los viajes logra desplegar sus alas tras dos ejercicios saturados de dificultades y se postula como una de las mejores opciones de inversión para analistas y gestores. Así se refleja en la última renovación de la cartera de Eco10 –el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista.es con la colaboración de 54 firmas y calculado por Stoxx–, con muchos de los expertos apostando por buscar refugio en algunas de las compañías de este segmento para los meses venideros.

Revisión trimestral cartera Eco10

Grifols ha estado en los últimos meses en el punto de mira de los inversores ante las dudas de si el desplome que acumula en bolsa responde a un error de entrada o a un deterioro injustificable de valoración. La posibilidad de que la compañía acometa una ampliación de capital para rebajar su abultada deuda ha planeado durante buena parte del año sobre su cotización, que pierde alrededor de un 37% en 2022.

El Ibex volverá a cotizar con 34 valores. No es la primera vez. Lo hizo, por ejemplo, en 2020, tras la salida de MásMóvil. O en 2016, ante la de FCC. En esta ocasión, la compañía que deja una vacante temporal es Siemens Gamesa. Su matriz, Siemens Energy, lanzó una opa sobre la empresa cuyo plazo de aceptación concluye el próximo 13 de diciembre. El comité que cuida del índice ha decidido este jueves que excluirá al valor al día siguiente, el 14, dejando al Ibex "temporalmente con 34 valores".

Iberdrola ha lanzado una emisión de bonos verdes referenciados al precio de su acción por un importe de 450 millones de euros con un vencimiento a cinco años y un cupón del 0,8%.

Un tuit de Elon Musk en octubre atribuyendo su pérdida de peso al "ayuno" y a "Wegovy" y un ejército de influencers viralizando en TikTok al Ozempic (aprobado para tratar la diabetes) han sido más eficaces para Novo Nordisk que la campaña que la compañía lanzó con la rapera Queen Latifah como rostro para combatir el estigma que rodea a los tratamientos contra la obesidad el año pasado. Pero, contra todo pronóstico, el grupo danés corre el peligro de convertirse en víctima de su propio éxito.

Opdenergy, productor independiente de energía renovable, se incorporará como nuevo valor en el MSCI World Small Cap, la referencia global que recoge la representación de las pequeñas y medianas capitalizaciones en 23 países de todo el mundo.

EiDF, la compañía especializada en instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, reafirma su intención de dar el salto de BME Growth al Mercado Continuo en la primera parte de 2023.