
Pese a los movimientos que los acontecimientos políticos y económicos del gigante asiático suelen provocar en los parqués occidentales, lo cierto es que el peso de este mercado es muy limitado en los índices mundiales e incluso ha caído en los últimos once meses.
En un año en el que el MSCI Emerging Markets retrocede un 21% frente al 17% del MSCI World, China ha pasado de ponderar un 32,08% antes de la invasión rusa en Ucrania a un 30,4%, con datos a 30 de noviembre, y a pesar de que Rusia fue expulsada de los índices MSCI en marzo, cuando ponderaba un 2,2%.
Y en cuanto al MSCI ACWI (que recoge la representación de grandes y medianas capitalizaciones en 23 mercados desarrollados y 25 emergentes y con 2.964 componentes cubre aproximadamente el 85% del conjunto de oportunidades de inversión de renta variable mundial), la representación de China ha pasado del 3,7% al 3,3%.
"Hay miedo a que la política se vuelva más intervencionista en la China continental, dejando menos espacio para las fuerzas del mercado y el dinamismo del sector privado, como reflejo de los objetivos políticos que previamente había anunciado el presidente Xi", advierte Schroders. En opinión de la firma, "todas estas tensiones tienen el riesgo de provocar un desacople aún mayor entre las dos mayores economías del mundo a partir de ahora, lo que, a su vez, podría tener implicaciones negativas para los flujos de capital hacia la renta variable china", agregan.
India y Brasil, más presencia
La recuperación en V que experimentó la economía china tras el primer trimestre de 2020 hizo que los fondos de este mercado acapararan buena parte de los flujos en los dos últimos años. Pero en 2022 han cambiado las tornas. Europa y Wall Street continúan lidiando con los efectos de una guerra inesperada, una inflación galopante, los parqués de Shenzhen y Shanghai se anotan pérdidas de doble dígito por la estricta política de Covid-Cero, lo que ha llevado a Latinoamérica a convertirse en un refugio.
Los principales beneficiarios de esta redistribución son India, Brasil y Corea del Sur. Con el Sensex, la principal referencia de la Bolsa de Bombay, que suma un 7% en el año, las acciones indias ponderan ahora un 14,85% frente al 12,52% de comienzos de 2022. En cuanto al Bovespa, con un saldo anual de algo más del 2%, los títulos brasileños ahora pesan un 5,36%, 0,75 puntos más.