Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Los bajistas de 2022

Comprar barato y vender caro es una estrategia fundamental a la hora de invertir en renta variable. Pero ganar o perder en bolsa no es una regla de tres. Y en un año funesto para los mercados como está resultando 2022 y que están acusando las compañías más sensibles a un entorno de elevada inflación, toca revisar la cartera y deshacer posiciones en aquellos valores que no por haber caído más que el resto presentan una oportunidad por fundamentales.

El mercado ha optado por ver la botella medio vacía tras conocer la nueva hoja de ruta de Endesa. El plan estratégico de la compañía para 2022-2025 mantiene la apuesta por el dividendo pese a la previsión de menor beneficio para 2023 y 2024 por el hachazo fiscal para el sector eléctrico y la primera reacción ha sido negativa, con un retroceso del 4,7% desde el martes (que dejan el saldo anual en pérdidas del 9,8%) y un recorte del 0,8% en el precio objetivo por parte del consenso.

Izertis cumple este sábado su tercer aniversario en bolsa como cotizada en BME Growth. La consultora que fundó Pablo Martín en 1996 en Gijón como una empresa local que prestaba servicios básicos a pymes se ha convertido en un proveedor de servicios tecnológicos (ciberseguridad y servicios en la nube, entre otros) a grandes corporaciones. El punto de inflexión se produjo en 2012 con una hoja de ruta que multiplicó sus números para hacerla competir de manera global. Hoy su valor bursátil roza los 200 millones tras revalorizarse un 370% desde su estreno.

Informe Candriam de Sostenibilidad Soberana 2022

Algunos de los países más grandes de Asia, que suman una población de más de 3.000 millones de personas, van en la dirección equivocada desde el punto de vista de la inversión sostenible. Esta es la principal conclusión de la última versión del Informe Candriam de Sostenibilidad Soberana 2022, que se actualiza anualmente.

La inflación amenaza con descafeinar este Black Friday, tanto por el lado de los descuentos (el incremento de los costes de la luz, de logística y alquileres ha estrechado el margen de los comerciantes para rebajar precios) como por el de las compras, por la merma del poder adquisitivo de los consumidores. Y en este contexto los inversores han huido en estampida del sector retail, que encaja pérdidas anuales en bolsa del 33% y va camino de firmar su peor ejercicio desde la Gran Recesión de 2008.

Sin mejora de recomendación

La nueva hoja de ruta de Aena para el periodo 2022-2026 es posible y alcanzable, pero no ha sorprendido al mercado. La delicada situación macroeconómica sigue pesando en el ánimo de los inversores a la hora de confiar en las estimaciones de recuperación del tráfico aéreo que ha ofrecido la compañía.

La falta de liquidez, el menor free float y el bajo seguimiento por parte de los analistas son algunos de los estigmas que pesan sobre las compañías de pequeña capitalización. Sin embargo, los gestores especializados en este tipo de cotizadas hacen de esta escasez virtud para encontrar grandes oportunidades de inversión en mercados como el BME Growth.

BME Growth cuenta a día de hoy con 47 empresas cotizadas (de las cuales 16 son tecnológicas y cinco renovables), 78 socimis y una capitalización media de 100 millones de euros. Desde 2009 este mercado ha levantado 1.000 millones en ampliaciones de capital en efectivo y otros 7.000 adicionales en adquisiciones, por lo que esta plataforma se ha convertido en una vía favorable para crecer y crear valor para el accionista. 

La acción cae un 3% tras la operación

La caída en bolsa derivada de la colocación acelerada de CK Hutchison, uno de los mayores accionistas de Cellnex, con un descuento del 7,4% sobre el precio de cierre del lunes ha frenado la subida que la teleco experimentaba tras la publicación de sus resultados trimestrales el pasado viernes.

Sube un 4,4% desde el Capital Markets Day

El mercado ha dado el visto bueno al plan estratégico de Iberdrola –en el que anunció inversiones de 47.000 millones de euros hasta 2025– y desde el pasado miércoles suma en bolsa cerca de un 5%. Gracias a este repunte, los títulos de la eléctrica han vuelto a terreno positivo en el año con un saldo superior a un 1%.