
Aena volverá al dividendo este año con un 'payout' del 80%. Así lo ha confirmado el consejero delegado de la compañía, Maurici Lucena, durante la presentación del Plan Estratégico 2022-2026 este mismo miércoles. Además, esta retribución al accionista se hará sobre el beneficio antes de ajustes contables y dejará fuera la rebaja de los contratos de los comercios a la que se vio obligada hace unos meses, lo que incrementará el pago por acción en 1,37 euros. "Vamos a poder dar un dividendo apreciable con cargo a los resultados de este año", admite Lucena.
Las previsiones de la compañía pasan por una aceleración en la recuperación del tráfico prepandemia que ahora se fija en 2024. De esta forma, aspiran a mejorar las cifra récord del 2019 y conseguir hasta 300 millones de pasajeros en la red nacional en 2026, al final del periodo de este plan estratégico.
Con respecto a los datos económicos, Aena espera recuperar el ebitda de 2019 entre los años 2024 y 2025 con un margen ebitda superior al 55% a partir de este último año. Con todo y con ello, esperan conseguir un ratio deuda neta/ebitda en el entorno del 2x para 2026.
"2023 es el año crítico porque en función de cómo vaya ese año las cosas se decantarán hacia un lado o hacia otro, en lo macroeconómico pero también en los contratos de Aena en juego, se podrían revisar las previsiones que hoy realizamos", admite Lucena.
En el lado de las inversiones, la cifra para el periodo entre 2022 y 2026 se elevará hasta los 2.916 millones de euros, es decir, alrededor de 583 millones anuales. En esta cifra se incluyen los 2.250 millones del DORA II y más de 600 millones de inversiones no reguladas.
Aumento de la actividad internacional
Aena sigue además con la vista puesta en el mercado internacional después de haber conseguido el megacontrato de gestión de Brasil. De esta forma, Lucena confirmó que seguirán mirando opciones que aporten valor a la compañía fuera de nuestras fronteras durante este periodo al que afecta el plan estratégico.
En este sentido, la compañía espera que las cifras económicas acompañen al respecto y espera conseguir multiplicar por cuatro el ebitda generado por la actividad internacional, que en la parte alta de la horquilla de previsiones podría llegar a pasar del 3,5% que suponía en 2019 al 15% en 2026. El aumento de los 6,5 primeros puntos se dará gracias a los activos que Aena ya tiene en cartera y el resto se alcanzará con la incorporación de otros nuevos.