Energía

Iberdrola invertirá 47.000 millones con el foco puesto en Estados Unidos

  • Espera alcanzar un beneficio de 5.200 a 5.400 millones en 2025, entre un 8 y 10% más
  • España se quedará como el menor mercado en activos regulados de la compañía
  • El dividendo alcanzará los 0,50 euros por acción en 2025

Iberdrola ha anunciado un plan de inversiones de 47.000 millones de euros hasta el año 2025, enfocado principalmente en Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar un beneficio de entre 5.200 y 5.400 millones de euros, es decir, entre un 8 y un 10% más anual.

De esta manera, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán centrará sus esfuerzos en el crecimiento de negocios regulados como las redes donde espera destinar 27.000 millones en los próximos años. El 65% del total de las inversiones que pretende realizar la empresa en redes estará íntegramente destinado a Estados Unidos, frente al 5% que irá a España. Brasil, por su parte, recibirá el 16% y Reino Unido el 14%.

"Tenemos el cometido de llevar un dinero que no es nuestro, sino de los accionistas, allá donde tengamos más seguridad jurídica, más estabilidad regulatoria, más estado de Derecho" declaró el presidente de Iberdrola en su ponencia durante el evento del Capital Markets & ESG Day 2022 celebrado en Londres. Armando Martínez, que se estrenó como consejero delegado, suscribió las palabras de Galán y añadió que "estos factores mantienen a EEUU en una mejor posición que España". La intención de la eléctrica es incrementar su base de activos en los próximos años un 44%, lo que dejará a España como el menor de sus mercados con un 16% de cuota frente al 21% de Brasil, el 22% de Reino Unido o el 41% de EEUU.

Inversión en renovables

En lo que respecta a las inversiones en renovables, Iberdrola destinará 17.000 millones de euros. De esta cantidad, un 46% irá a eólica marina en países como EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania; un 25% a eólica terrestre y un 24% a fotovoltaica repartidos en sus principales mercados. La eléctrica destinará también un 3% de la inversión a baterías en Australia y Reino Unido y un 2% a hidráulica en España.

En total, España supondrá un 13% de las inversiones, equivalente a un total de 6.000 millones de euros, frente al 47% de EEUU (incluida la adquisición e inversiones de PNM Resources), el 16% de Reino Unido o el 11% de Latinoamérica.

Así, la compañía incrementará en 12.100 megavatios (MW) su capacidad instalada renovable, hasta alcanzar los 52.000 MW en 2025 -3.100 MW eólica terrestre, 6.300 MW fotovoltaica, 1.800 MW offshore, 700 MW de baterías y 200 MW de hidráulica-, frente a los 40.000 MW previstos para este ejercicio. El grupo ya cuenta con un 50% de la nueva capacidad asegurada y en torno a un 95% de la producción estará contratada para 2025. Según las previsiones de la compañía, Iberdrola pasará de un ebitda de 13.000 millones a entre 16.500-17.000 millones en 2025, entre un 8 y 10% más por esta mayor inversión enfocada en negocios regulados.

Para financiar la inversión, la empresa ha descartado llevar a cabo ampliaciones de capital y seguirá reforzando sus planes de alianzas y desinversiones por 7.500 millones que se repartirán en 4.900 millones en rotación de activos -la mitad de ellos se realizarán en EEUU- y 2.600 millones en la búsqueda de alianzas.

El ratio 'pay out' previsto por el gigante del Ibex para los próximos años se situará entre el 65 y 75% del BPA con un suelo de dividendo de como mínimo 0,46 euros por acción con cargo a los resultados de 2023-2024. No obstante su expectativa es mayor y establece un rango objetivo que se eleva hasta mínimo los 0,50 euros por título para 2025, todo dentro del programa de Iberdrola Retribución Flexible, que incluye la recompra de títulos.

Sánchez Galán, aseguró que "la situación actual del sector es una oportunidad para que Iberdrola pueda seguir contribuyendo a la autosuficiencia y la descarbonización en los países en los que estamos presentes y por eso vamos a invertir la cifra récord de 47.000 millones de euros en tres años".

Iberdrola quiso también anticipar que invertirá entre 65.000 y 75.000 millones durante el periodo 2026-2030 para superar los 100 gigavatios (GW) de capacidad instalada, donde la compañía sería "cero emisiones" en su producción y en la derivada de su negocio, pretendiendo de esta manera estar totalmente descarbonizada, incluyendo emisiones indirectas, antes de 2040.

Además, la energética prevé contratar 12.000 personas en los próximos tres años y para 2030 prevé que sus actividades apoyen más de 500.00 puestos de trabajo a nivel mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky