
Iberdrola y AXA IM Alts han firmado un memorando de entendimiento para colaborar en el despliegue de la energía eólica marina en Francia. La firma francesa participaría como accionista minoritario en el desarrollo de un parque de unos 1.000 megavatios en Normandía (Canal de la Mancha), de los mayores complejos offshore del mundo, en caso de que Iberdrola resulte adjudicataria del proyecto.
Según la energética, la presentación de ofertas para este concurso, denominado AO4, se llevará a cabo el próximo día 10 de noviembre y la adjudicación está prevista para el primer trimestre del año que viene. En la licitación de Normandía compite con la francesa EDF (en la sociedad Eoliennes en Mer Manche Normandie, junto a Maple Power), Ocean Winds (EDP Renovables y Engie); un consorcio formado por Vattenfall, wpd y Banque des Territoire; y la petrolera británica Shell; y Total, de la mano de RWE.
Iberdrola ha sido preselecccionada para otras dos subastas de capacidad eólica marina en el país. Optará por tres parques más: uno flotante en el sur de Bretaña, de 250 MW, y dos en el Mediterráneo, ambos flotantes y de 250 MW. Hablamos de unos 1.750 MW con las tres subastas. En la del sur Bretaña competirá con otras nueve compañías, entre las que se encuentra Eni, EDF, BayWa r.e., Equinor, Ocean Winds, RWE, Shell, TotalEnergies, Vattenfall y BlueFloat, entre otras. El Gobierno francés tiene previsto designar el ganador del concurso la próxima primavera, para que el parque pueda entrar en operación en 2030.
Por su parte, en la subasta del Mediterráneo competirá con otras tres grupos, entre los que se encuentran las compañías TotalEnergies, Corio Génération y Qair. Uno de los parques se ubicará a unos 20 kilómetros de Port-la-Nouvelle (Aude) y el otro también a unos 20 kilómetros de Fos-sur-Mer (Bouches-du-Rhône). Serán adjudicados en otoño de 2023 y su puesta en marcha está prevista para 2030.
Saint Brieuc
Saint Brieu será el primero de los parques eólicos de Iberdrola en Francia, con unos 500 MW de capacidad. Dotado de una inversión de 2.400 millones, se prevé que este operativo a finales de 2023 y tendrá una producción de 1.820 GWh al año, con los que cubrirá la demanda energética de 835.000 personas. El parque estará situado a unos 16 kilómetros de la costa
Su construcción avanza con la colocación de las plataformas eólicas marinas (jackets), sobre las que se colocarán los aerogeneradores, construidas por el consorcio Navantia-Windar.