Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado exige a Iberdrola un 6% de crecimiento anual para no defraudar

  • El consenso prevé que la firma roce los objetivos que se marcó en su anterior plan para 2025
  • Proyecta un incremento del dividendo a un ritmo del 5% y supere los 0,5 euros para 2024 y 2025

Iberdrola presentará este miércoles a sus 600.000 accionistas su nuevo plan estratégico para el periodo 2022-2025 después de que tuviera que postergar la fecha prevista en marzo debido a la incertidumbre que generó la invasión rusa de Ucrania. Y en un año extraordinario para la compañía al calor de los altos precios del mercado energético, el mercado espera, como mínimo, crecimientos del 6% en lo que se refiere al beneficio bruto (ebitda) y del 3,5% del resultado neto.

Tras las últimas cuentas anunciadas por la compañía el pasado 26 de octubre, la firma confirmó sus objetivos para 2022 y ahora el consenso de FactSet prevé que la eléctrica pulverice este ejercicio un ebitda histórico de 12.657 millones y que este aumente un 8% de cara a 2023 y 2024, años en los que encabezará el beneficio operativo del Ibex 35 por delante de Telefónica y Repsol. Esto llevará a sus márgenes a mantenerse en el 28%-29% los dos próximos años. Eso sí, de cara a 2025 se espera que esta cifra se normalice hasta el entorno de los 14.800 millones, ligeramente por debajo de los 15.000 millones que Iberdrola fijó como objetivo en la última actualización que se hizo del plan estratégico en noviembre de 2020.

También en esta línea se proyectan incrementos anualizados del 5,5% de su beneficio neto los dos próximos años hasta los 4.745 millones en 2024 y que esta cifra retroceda un 3,3% el año siguiente, hasta los 4.586 millones, menos de 500 millones por debajo de los 5.000 que dibujó la firma hace dos años.

Mejora en retribución

Además de en las ganancias, el foco del Capital Markets Day (Día del inversor) estará en la mejora del dividendo, uno de los incentivos de la compañía. La sólida remuneración de Iberdrola, sostenible en el tiempo, ligada a la consecución de los resultados y apoyada en la visibilidad de su negocio es una de las banderas que izó Sánchez Galán desde su llegada a la empresa hace tres décadas.

Con un payout (porcentaje de los beneficios que se destina a la retribución) entre el 65% y el 75%, la meta de 0,44 euros por acción con cargo al resultado de 2021 que se fijó para 2025 ya se ha alcanzado. Desde este nivel el consenso espera que este se incremente hasta los 0,469 euros para 2022 y que crezca un 5% los dos años siguientes hasta superar la barrera de los 0,5 euros por acción con cargo a 2023.

Así, la rentabilidad por dividendo pasará del 4,7% actual a rozar el 5% el año que viene y superará este nivel en 2024 y 2025, en línea con la media de las diez grandes eléctricas del Viejo Continente.

En opinión de Banco Sabadell, además de reiterar los objetivos financieros y su política de dividendo creciente para los próximos tres años, "el grupo debería ser más selectivo en su política de inversiones, tanto en tecnologías (redes frente a renovables) proyectos (offshore e hidrógeno verde frente a solar y fotovoltaica) y geografías (Reino Unido, EEUU con PNM a partir de 2023 .y Brasil)". "Igualmente", continúan sus analistas, "Iberdrola introducirá mayor flexibilidad y acelerará su estrategia de rotación de capital (con venta de participaciones) así como una mayor exposición a financiación multilateral y bancaria".

Estas expectativas de mejora también se han visto reflejadas en la valoración que emiten los expertos sobre sus títulos, que ha pasado de los 11,69 euros a los 11,75 euros desde el pasado 26 de octubre (cuando Iberdrola comunicó sus últimos resultados) y que a precios actuales supone un potencial alcista del 17,5%. De hecho, hasta 13 casas de análisis la ven por encima de este nivel, con CaixaBank BPI como la entidad más positiva, con un precio objetivo de 13,50 euros a doce meses vista. Y es que a la espera de que la compañía confirme objetivos, en bolsa se anota pérdidas del 4% frente al 15% que retrocede el sectorial de utilities europeo.

"Creemos que el principal anuncio de Iberdrola en el Capital Markets Day será una considerable reducción del objetivo para sus proyectos renovables, 12.000 millones de euros según nuestras estimaciones", destaca el equipo de análisis de Citi. "Esto es probablemente esperado y ni siquiera es particularmente innovador, pero estamos convencidos de que el mercado está subestimando actualmente el impacto que esta acción tendrá en la historia bursátil del grupo. De repente, una historia de crecimiento de las renovables desafiada por la subida de los tipos, el debilitamiento del balance y el creciente escepticismo sobre la creación de valor de la industria de las renovables, se verá como una inversión de desengranaje, con flujo de caja positivo y sólidos dividendos", añaden desde la firma estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky