Bolsa, mercados y cotizaciones

Pablo Martín, Izertis: "Estamos trabajando en pasos intermedios de cara a saltar al Continuo"

Pablo Martín, fundador y CEO de Izertis | Ana Morales

Izertis cumple este sábado su tercer aniversario en bolsa como cotizada en BME Growth. La consultora que fundó Pablo Martín en 1996 en Gijón como una empresa local que prestaba servicios básicos a pymes se ha convertido en un proveedor de servicios tecnológicos (ciberseguridad y servicios en la nube, entre otros) a grandes corporaciones. El punto de inflexión se produjo en 2012 con una hoja de ruta que multiplicó sus números para hacerla competir de manera global. Hoy su valor bursátil roza los 200 millones tras revalorizarse un 370% desde su estreno.

¿Qué diferencia a Izertis?

No competimos con las consultoras que hacen grandes servicios de externalización ni con pequeños actores de nichos muy especialistas. Somos una firma con la suficiente dimensión para prestar servicios de nivel muy alto de manera a global a ciertas compañías. Otra es que estamos en constante metamorfosis. La Izertis de hoy no se parece a la de hace cinco años ni se parecerá a la del próximo lustro.

Saltar al mercado formaba parte de ese plan de transformación

Salimos a cotizar con la idea de que fuera el camino para alcanzar en un futuro un mercado más grande y BME Growth era la puerta al Continuo. Así lo declaré en el toque de campana, que el objetivo era pasar en aproximadamente cinco años al mercado principal.

Quedan dos años para que se cumpla el plazo. ¿Podría adelantarse?

Podría ser. Al final hacemos planes pero el mercado tiene los suyos y hay momentos óptimos para poder aprovechar. Estamos trabajando ya en distintos pasos intermedios para alcanzar ese objetivo.

Ya cumplen por 'free float'

Técnicamente estamos por encima del 30%. El equipo directivo tiene, en números gordos, un 10% y yo un 58%. El resto lo controlan un millar largo de inversores y una veintena de institucionales.

¿Se plantea dar más liquidez a la acción de cara a saltar al Continuo?

El momento actual es muy complicado en términos de volúmenes. Hay una anomalía puntual. El año pasado movimos casi 36 millones de euros en contratación, superando a un treintena de firmas del Continuo durante 2021, y estuvimos entre las seis que más volumen de contratación tuvo en BME Growth. Este año no llegaremos a ese nivel porque el mercado está seco, pero mantenemos volúmenes interesantes.

¿Estarían dispuestos a reducir parte de su participación en favor de nuevos inversores?

Es posible. Sabemos que tenemos que aumentar el free float. Nuestro compromiso es más con los inversores a largo plazo y sabemos que es positivo para ellos que aumentemos la liquidez.

Entre esos pasos para llegar al Continuo, ¿hay prevista alguna ampliación de capital?

Hacemos pequeñas ampliaciones todos los años porque compramos compañías pequeñas en las que nos gusta pagar una parte de esa operación en acciones nuevas emitidas de Izertis. Hace pocas semanas convocamos la Junta de Accionistas para aprobar la última ampliación, del 1%. Hemos hecho dos operaciones a mercado con derecho de suscripción preferente, en diciembre de 2020 y en junio de 2021. Esta última estaba destinada a dar derecho a dos family offices. Mientras mantengamos ese crecimiento inorgánico tendremos que hacer ampliaciones. Pero una ampliación de capital sustantiva no lo vemos en este momento salvo que se plantee una gran operación.

¿Quiénes son sus comparables?

Epam System o Global Logic en EEUU, Navaxx en Alemania, Globant (fiscalmente europea, clientes nortemaricanos y origen argentino) o Endava en Reino Unido.

¿Ve posible una adquisición por parte de un gran competidor?

Nos vemos con un consolidador, con un plan de crecimiento muy fuerte que, de momento, puede ejecutar en solitario. Estudiaremos todas las alternativas sin cerrarnos a nada, pero no está dentro de nuestros objetivos ni a corto ni a largo plazo. Sí hemos demostrado, por el contrario, que tenemos una gran capacidad de gestionar las fusiones y adquisiciones con éxito. Ahí sí podemos seguir siendo muy activos.

¿Cómo valora su crecimiento?

Ha sido muy fuerte. En estos 25 primeros años la tasa de crecimiento anual ronda el 23%, que en los últimos cinco años está en el 35%. En ingresos el año pasado crecimos un 28% y en el primer semestre de este año crecimos un 40%. Mientras seamos capaces de seguir creciendo de manera rentable, sin endeudarnos en exceso, no parece que tenga mucho sentido estudiar operaciones en las que no seamos nosotros el consolidador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky