
La compañía Cellnex Telecom refleja en sus cuentas hasta septiembre los rendimientos comerciales de las compras realizadas durante el año pasado, con ingresos de 2.572 millones, lo que arroja un incremento interanual del 46%. Se trata de un porcentaje de aumento similar al ebitda ajustado, cifrado en 1.937 millones (+45%), mientras que el flujo de caja libre y recurrente apalancado alcanzó los 967 millones, con una mejora interanual también del 46%. Como viene ocurriendo en los últimos ejercicios, el resultado neto de Cellnex arroja unas pérdidas de 255 millones de euros, un 76% más que los 145 millones perdidos en el mismo periodo de 2021, debido a la ampliación del perímetro y el consecuente coste de las amortizaciones de las adquisiciones, con un aumento del 52% realizadas hasta la fecha, así como unos mayores costes financieros por las mismas, un 28% más caros respecto al contrabilizado doce meses atrás.
Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, en sus comentarios de los resultados, considera un logro este sólido tercer trimestre gracias al impulso proporcionado por el crecimiento orgánico. "Gracias a nuestra capacidad de integrar y consolidar con éxito las adquisiciones de los últimos meses y años, seguimos registrando incrementos de doble dígito en ingresos, ebitda y flujo de caja recurrente". En el trimestre anterior, Martínez ya anticipó el crecimiento de su grupo se consolidaría en los próximos periodos trimestrales con el compromiso fijado en 2030 de desplegar cerca de 21.000 nuevos emplazamientos para sus clientes en los doce países europeos en los que opera con una inversión comprometida de hasta 6.500 millones de euros.
Por líneas de negocio, los servicios de Infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles aportaron el 90,5% de los ingresos, con 2.328 millones de euros, con un incremento del 53% respecto al periodo comparable de 2021. El negocio de infraestructuras de radiodifusión aportó un 6,5% de los ingresos, con 167 millones de euros, mientras que la actividad de redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (IoT y Smart cities) aportó el 3% restante de la facturación, con 77 millones de euros. Asimismo, las ventas futuras contratadas ya alcanza un valor de 110.000 millones de euros.
El grupo español ya contabiliza en su tercer trimestre la adquisición de los activos de las torres británicas de CK Hutchison
La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones también informa que, a finales del pasado septiembre, contaba con 104.808 emplazamientos operativos (sin tener en cuenta los 21.000 emplazamientos previstos de desplegar hasta 2030 y operaciones pendientes de cierre). El país con mayor número de sites es Francia, con 24.015 antenas, por delante de Italia (20.921), Polonia (15.199), España (10.420), Reino Unido (7.996), Portugal (6.086), Suiza (5.397), Austria (4.516), Países Bajos (4.075), Suecia (2.791), Irlanda (1.890) y Dinamarca (1.502). A los que se suman 6.969 nodos DAS y Small Cells. Todo lo anterior arroja un crecimiento orgánico de los puntos. Precisamente en Portugal, tras el reciente acuerdo con Digi, el operador de telefonía móvil desplegará 2.000 PoPs (Puntos de Presencia) en los emplazamientos de Cellnex en el país vecino hasta finales de 2023
Tras el reciente cierre de la compra de las torres británicas de Hutchinson, la deuda neta de la compañía española, sin arrendamientos, se cifra en 17.100 millones de euros, con el 77% referenciado a tipo fijo. La liquidez inmediata del grupo, gracias a su tesorería y la deuda no dispuesta, asciende a 4.300 millones de euros. Además, la pasada primavera, el grupo llevó a cabo una emisión de bonos por un importe de 1.000 millones de euros.
Cellnex también ha confirmado sus previsiones para el conjunto del año, ligeramente por debajo del dato del primer semestre del año, con unos ingresos entre 3.405 y 3.455 millones de euros, un ebitda que se situaría entre los 2.610 y los 2.660 millones y flujo de caja libre recurrente (de entre 1.315 y 1.345 millones).