Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

Noviembre concentra dos de las mayores jornadas del consumo por Internet del año: el Día del Soltero, que se celebra este viernes en China y cuya marca registró Alibaba (Aliexpress, Taobao) en 2009 y el Black Friday el 25 de noviembre donde en años anteriores Amazon acaparó el 65% de las ventas online. Las dos compañías crecieron exponencialmente en la pandemia, pero en un entorno inflacionista como el actual y de desaceleración económica, ambas llegan a la fiesta del comercio online con pérdidas en bolsa que superan el 40%.

Julie Dickson, directora de inversiones

Julie Dickson es directora de inversiones de Capital Group, la mayor firma independiente y activa del mundo con un patrimonio bajo gestión que supera los 2,3 billones de dólares. A su paso por Madrid, esta experta explica a elEconomista.es el enfoque y filosofía de inversión del fondo Capital Group Global Allocation, ganador del premio a mejor producto mixto de Morningstar en 2022. En un año de mercado como el presente, este vehículo pierde la mitad que la media de su clase con un enfoque multiactivo defensivo y conservador diseñado para obtener crecimiento, preservar capital y generar rentas en el largo plazo.

Iberdrola presentará este miércoles a sus 600.000 accionistas su nuevo plan estratégico para el periodo 2022-2025 después de que tuviera que postergar la fecha prevista en marzo debido a la incertidumbre que generó la invasión rusa de Ucrania. Y en un año extraordinario para la compañía al calor de los altos precios del mercado energético, el mercado espera, como mínimo, crecimientos del 6% en lo que se refiere al beneficio bruto (ebitda) y del 3,5% del resultado neto.

Twitter dejará de cotizar oficialmente en la Bolsa de Nueva York este martes, aunque la negociación de sus títulos lleva suspendida desde el 28 de octubre, cuando se ratificó la compra por parte de Elon Musk. "El pájaro ha sido liberado", tuiteó el hombre más rico del planeta tras confirmarse la adquisición que pone fin a una historia bursátil de nueve años con una rentabilidad del 106%.

Elecciones de medio mandato

Las midterm elections o elecciones legislativas de medio mandato en EEUU son una especie de examen para el presidente, ya que determinan su capacidad para sacar adelante la agenda legislativa y fija las mayorías en ambas cámaras. Y, tradicionalmente, el mandatario en el cargo es el que más tiene que perder. Memorables fueron las palizas que recibieron Bill Clinton en 1994, George W. Bush en 2006 o Barack Obama en 2010.

La apuesta de los gobiernos de EEUU y Europa de revertir la dependencia del gas ruso devolvió a las renovables al punto de mira de los inversores, sin embargo, si algo está caracterizando el comportamiento de las firmas del sector en los últimos meses es una fuerte volatilidad.

Por primera vez en la historia, las cinco grandes economías de América Latina estarán gobernadas por la izquierda. El triunfo de Lula en Brasil ha culminado el giro que inició López Obrador en México, Fernández en Argentina, Boric en Chile y Petro en Colombia, reconfigurando el mapa de liderazgos en el continente.

2022 está resultando un ejercicio atípico para las petroleras en general y para Repsol en particular. La inusual combinación de elevados precios del crudo y del gas derivados de la crisis energética, los altos márgenes de refino y un dólar fuerte está propiciando que las compañías del sector eleven este año su beneficio operativo (ebitda) hasta niveles históricos que no se vislumbraban a comienzos de enero.

¿Trampa de valor?

A simple vista, las firmas más bajistas del Ibex suponen buenas oportunidades por el castigo en bolsa, pero no todas lo son. Si bien Grifols y Fluidra muestran valoraciones atractivas, tienen truco, ya que también han recibido deterioros de precio objetivo y recomendación en las últimas semanas. Al otro lado, Cellnex se refuerza como la preferida de los analistas pese a su apalancamiento.

Ya sea Lula o Bolsonaro, Brasil conoce de sobra al futuro presidente. Y del resultado que salga de las urnas este domingo dependerá el próximo paso de la bolsa brasileña, la única entre las grandes plazas que resiste en verde con alzas del 7,5% en 2022. Hasta hace unas semanas las encuestas apuntaban que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) rozaría la mayoría absoluta en la primera vuelta, pero el actual dirigente arrasó sus predicciones y obtuvo el 43,2% de los votos. Ahora, los últimos sondeos apuntan a un empate técnico.