Bolsa, mercados y cotizaciones

Morningstar y 'elEconomista' conceden los 'Óscar' de la inversión

  • 'Magallanes Iberian Equity' consigue el galardón al mejor fondo de renta variable española y 'Fundsmith Equity Fund' se erige como el mejor en renta variable global
  • En esta edición, la plataforma ha cambiado su criterio, más centrado en su análisis cualitativo y menos resultados
Los premiados posan tras haber recibido su galardón. Alberto martín

Después de dos años desde la última edición presencial, Morningstar y elEconomista han vuelto a celebrar esta semana uno de los eventos más esperados dentro de la industria de inversión colectiva: sus preciados galardones, que premian a los mejores fondos y gestoras en unas pocas categorías, aquellas en las que más se focaliza el inversor español. El acto, que contó con una notable presencia de profesionales del mundo de la gestión de activos, vino con novedades, ya que la firma de análisis ha modificado la metodología para que los criterios cuantitativos, de rentabilidad y riesgo, no sean los preponderantes, sino que se valora igualmente la capacidad de los premiados de mantener el rendimiento de sus fondos en el futuro. De ahí que el nombre de los ganadores en los renombrados como Morningstar Awards For Investing Excellence -un cambio que se ha llevado a cabo en 13 países europeos y asiáticos- tenga todavía más relevancia, teniendo en cuenta que la plataforma ha desvelado por primera vez a los finalistas y entre éstos se encuentran productos de gestión pasiva en algunas categorías.

Magallanes Iberian Equity, gestionado por Iván Martín, se llevó el galardón al mejor fondo de renta variable española, una especialidad en la que EDM Inversión y Xtrackers Spain ETF quedaron finalistas. En renta variable globlal fue Fundsmith Equity Fund quien se llevó el premio, con Capital Group New World Fund (Lux) y AXA WF Global Factors Sustainable Equity como finalistas, mientras que Comgest Growth Europe se llevó el trofeo al mejor fondo de renta variable europea, una categoría en la que iShares MSCI Europe SRI ETF y iShares Core MSCI Europe UCITS ETF fueron finalistas. Dentro de renta fija euro fue BlueBay Investment Grade Bond Fund quien se llevó el galardón, con Robeco European High Yield Bonds y iShares Core Corp Bond ETF como productos finalistas. Y Capital Group Global Allocation Fund (Lux) se llevó el premio al mejor fondo mixto en euros, una categoría en la que Flossbach von Storch Multiple Opportunities II se quedó cerca de conseguirlo.

Como mejor gestora global fue la casi centenaria firma norteamericana Capital Group la ganadora y como mejor gestora sostenible, una nueva categoría de premios a partir de esta edición, el galardón fue para Robeco. Y a partir de esta edición se eliminan los premios a los mejores planes de pensiones.

Vistos los finalistas de los premios, se puede afirmar que van a suponer un revulsivo para la industria puesto que es destacable que, entre todos los fondos de inversión supuestamente, activos Morningstar otorgue más probabilidad de conseguir mejores resultados a productos de gestión pasiva.

No obstante, Davide Pelusi, CEO de Morningstar Iberia e Italia, destacó cómo la industria de inversión ha sabido sobreponerse a un período en el que ha tenido que lidiar con la pandemia y la volatilidad provocada por el conflicto de Ucrania. Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, resaltó la importancia de contar con herramientas de análisis de fondos y de información de mercado contrastadas.

El acto contó con la intervención de Juan Ramón Rallo, doctor en Economía y profesor universitario, quien ofreció su visión sobre la situación económica actual, señalando cómo el repunte inflacionista que se está viviendo tiene que ver con un shock de oferta y también con un fuerte repunte de la demanda, en un momento en el que "se ha producido el mayor aumento de políticas fiscales y monetarias de la historia". Ahora, el peligro para los mercados es que "una de las palancas que se va a usar para intentar frenar la inflación va a ser castigar a los mercados financieros", explica Rallo, y cree que "se confía en que se puede castigar a la bolsa sin dañar a la economía real", algo que considera "una entelequia".

Esta política de los bancos centrales llega después de un año 2021 en el que los fondos incrementaron su patrimonio un 15% en España, una tendencia de crecimiento que han mantenido en el primer trimestre de este año a pesar de la volatilidad de los mercados, con los fondos globales y de renta variable internacional liderando el aumento de patrimonio en la industria española.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments