Bolsa, mercados y cotizaciones

Capital Group, la firma centenaria en la que los gestores cobran a largo plazo

Madridicon-related

Capital Group abrió oficina en Madrid en 2014 y durante estos años ha alcanzado la cifra de 3.000 millones de dólares en activos bajo gestión, una cifra muy por debajo de sus grandes competidores internacionales en España y que no se corresponde con la importancia de una firma fundada en 1932 y pionera en el mundo de la inversión en muchos aspectos.

De hecho, esta gestora norteamericana es una de las grandes firmas mundiales, con más de 2,7 billones de dólares, situándose entre las diez mayores por volumen patrimonial, al lado de gigantes como BlackRock, Vanguard, Fidelity, State Street, Morgan Stanley, JP Morgan o Allianz.

Creada por Jonathan Bell en Los Ángeles, el análisis fundamental se convirtió en una herramienta fundamental para desentrañar las cuentas de las compañías en un momento en que la Gran Depresión había hecho estragos. El propio Bell se libró del crash bursátil de 1929 al poner en práctica su método de valoración. Y hoy en día se mantiene la misma estrategia de análisis, con las lógicas variaciones introducidas a lo largo de los años, que han hecho que Capital Group cuente con el favor de los inversores desde que crearon su primer fondo de inversión en 1934, The Investment Company of America, todavía en activo en la actualidad.

La firma, que cuenta con 8.500 empleados, ha ido creciendo de una manera puramente orgánica y mantiene a gala su independencia de cualquier entidad financiera, private equity o familiy office. No cotiza en bolsa y son alrededor de 400 gestores y analistas los que forman parte de su accionariado, de manera que ninguno supera el 2,5%. Y hasta tal punto lo mantienen a rajatabla que cuando uno de ellos se jubila debe devolver los títulos a la compañía para que se los pueda otorgar a su sustituto.

La manera de gestionar en Capital Group también es diferente del resto de la mayoría de las firmas, ya que cada fondo cuenta con varios gestores que manejan una parte de la cartera, en la que implementan su visión de los mercados, de manera que cada vehículo de inversión cuenta con estrategias complementarias. Cada gestor está presente en varios fondos y se van incorporando profesionales según el producto va aumentando de volumen patrimonial, aunque el tamaño de los fondos no es importante para la gestora norteamericana, que no da ninguna clase de incentivo por que los productos tengan o menos activos bajo gestión. De hecho, el bonus de los gestores depende más del rendimiento que hayan conseguido aportar a medo y largo plazo.

En este sentido, en Capital Group fueron pioneros al crear en 1965 los famosos índices que más tarde adquiriría Morgan Stanley –los conocidos MSCI, donde las últimas letras corresponden a Capital International–, que servían para medir el comportamiento de los gestores respecto a los mercados fuera de Estados Unidos.

También fueron los primeros en lanzar un fondo de renta variable global en Luxemburgo en 1969 y en 1986 crearon el primer fondo de renta variable de mercados emergentes, el Capital Group Emerging Markets Growth Fund, como respuesta a una petición del Banco Mundial, que quería un vehículo para que los inversores institucionales pudieran acceder a los países en vías de desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky