Bolsa, mercados y cotizaciones

Las renovables ceden un 20% desde máximos de agosto

  • Las energías verdes llevan un año de fuertes altibajos

La apuesta de los gobiernos de EEUU y Europa de revertir la dependencia del gas ruso devolvió a las renovables al punto de mira de los inversores, sin embargo, si algo está caracterizando el comportamiento de las firmas del sector en los últimos meses es una fuerte volatilidad.

El S&P Global Clean Energy, uno de los indicadores que mide el rendimiento en bolsa de las compañías vinculadas a las energías verdes, firmó a finales de febrero (coincidiendo con el inicio de la invasión de Ucrania) un rally del 25%, para hundirse posteriormente más de un 20% hasta mínimos de septiembre de 2020. Desde este suelo, el más bajo del año, volvió a escalar más de un 40% al calor de la Ley de Reducción de la Inflación que aprobó el Congreso estadounidense a mediados de agosto. Sin embargo, desde estos niveles la referencia de renovables corrige en torno a un 20%.

100 GW solares al año

La norma impulsada por la Administración Biden supone el mayor paquete de medidas sobre clima y energía de la historia del país. Entre otras medidas, fija como meta alcanzar los 100 GW solares al año a partir de 2030 y plantea el impulso de la energía solar y baterías, e incentiva el uso de los vehículos eléctricos, lo que ha situado a firmas como First Solar, Enphase Energy y Adani Green Energy a la cabeza del selectivo con alzas en el ejercicio de más del 60%.

"El proyecto de ley es claramente positivo para las ganancias de las empresas en varias partes del sector de la transición energética y es de esperar que pueda desbloquear algunos de los cuellos de botella que han causado una falta de actividad en ciertas partes del mercado recientemente", apunta Alex Monk, gestor centrado en la transición energética de Schroders.

Entre las españolas del selectivo, Iberdrola (que tiene en EEUU su segundo mercado) cede un 1%, mientras que Solaria, y Siemens Gamesa pierden un 6% y un 15%, respectivamente, en el el ejercicio.

Al otro lado, son cuatro empresas chinas las que peor rendimiento están mostrando, con pérdidas anuales superiores al 50%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky