Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Elecciones Brasil

La abultada ventaja con la que partía Luiz Inácio Lula da Silva hasta hace unas pocas semanas para vencer al actual presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se ha ido diluyendo como un azucarillo en el café a medida que se acerca la segunda vuelta de los comicios. Y en este contexto de incertidumbre y polarización política, el Bovespa, la principal referencia bursátil del país sudamericano, se mantiene como el único índice de bolsa en positivo en 2022, con alzas del 12%.

La reelección de Xi Jinping para un tercer mandato era un hecho descontado por el mercado. Sin embargo, la purga pública del expresidente Hu Jintao (que fue levantado de su asiento e invitado a abandonar el Congreso) escenificó la coronación de Xi como el líder chino más poderoso desde Mao y desató una estampida en las bolsas del país pese a que el PIB trimestral superó los pronósticos.

Las caídas a cuchillo que acumulan los principales parqués por el temor al deterioro que las subidas de tipos pueden causar en la actividad económica en un contexto de alta inflación ofrece oportunidades de compra a largo plazo, ya que entrar en bolsa a precios bajos a día de hoy permite recoger los frutos después.

La bolsa americana, con pérdidas anuales del 22%, enfila el que, si nada cambia, será su peor ejercicio desde la caída de Lehman Brothers en 2008, cuando cedió un 38,5%. El último dato de IPC de EEUU allanó el camino para que la Reserva Federal acometa una nueva subida de tipos (se esperan 75 puntos básicos) el 2 de noviembre, y Jerome Powell, presidente de la entidad, se ha mostrado firme en su intención de no levantar el pie del acelerador hasta reducir la inflación del 8,2% actual hasta el objetivo del 2%.

Pese a las incertidumbres que se ciernen sobre la economía mundial por la alta inflación y la guerra, lo cierto es que octubre está dando un respiro a los inversores europeos, con el Stoxx 600 avanzando un 2,7% en el mes y sólo un sector, el tecnológico, con pérdidas de algo más de un 1%. Asimismo, llama la atención que pese al alza de los precios sean las compañías vinculadas al turismo y ocio las que firman las mayores alzas en el parqué en este periodo.

Stoxx 600

En un año marcado por el endurecimiento de las políticas monetarias para combatir la elevada inflación y las consecuencias económicas derivadas de la guerra, la cita de Jackson Hole confirmó la intención de los banqueros centrales de primar la lucha contra el alza de precios sacrificando el crecimiento incluso si esto acaba desembocando en una recesión.

Quince meses como cotizada de BME Growth han bastado para que EiDF, la firma solar dedicada principalmente al autoconsumo, supere los 900 millones de euros de valor en bolsa y encare, gracias a su bajo endeudamiento, el actual entorno de tipos con una situación aventajada respecto a otras renovables. Fernando Romero, CEO de la compañía gallega, desgrana la hoja de ruta para dar el salto al Mercado Continuo, previsiblemente, en el primer trimestre de 2023.

Emergentes

El mercado mira con gran atención el XX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino que arranca el domingo y que reelegirá a Xi Jing Ping por tercera vez y nombrará a un nuevo ministro para sustituir a Li Keqiang, que se retirará en marzo.

La crisis energética ha alterado el liderazgo de las utilities europeas por capitalización bursátil que ostentaba Enel y por el que en los últimos 15 años han rivalizado Iberdrola y Électricité de France (EDF).

XX Congreso del Partido comunista chino

Llegó la hora de ratificar a Xi Jinping para un nuevo mandato al frente de la segunda mayor economía del planeta, y las señales que mandan los inversores no son buenas: Pekín tiene serios problemas que resolver y la situación de los mercados lo dejan en evidencia