Economía

Los directivos de la Fed se comprometen a seguir subiendo tipos, pero piden "calibrar el ritmo"

  • Temen que el ritmo de subida de tipos sea demasiado rápido
El presidente de la Fed, Jerome Powell. Foto: Efe

El Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal se comprometió a elevar los tipos de interés a un nivel restrictivo en el corto plazo y mantenerlos ahí hasta que que la inflación regrese a su objetivo, aunque varios de sus miembros dijeron que sería importante calibrar el ritmo de las alzas para mitigar los efectos adversos y los riesgos para la economía.

"Varios participantes señalaron que, particularmente en el actual entorno económico y financiero global altamente incierto, sería importante calibrar el ritmo de un mayor endurecimiento de las políticas", según aparece en las actas de su reunión del 20 al 21 de septiembre, publicadas este miércoles.

Durante la reunión, los miembros del banco central acordaron aumentar los tipos de interés de referencia en 75 puntos básicos por tercera vez consecutiva para combatir las persistentes presiones inflacionarias. "Muchos participantes enfatizaron que el coste de no tomar medidas para reducir la inflación probablemente ya supere al coste de tomar demasiadas medidas", reflejaron las actas.

Las actas muestran a un comité unido para devolver la inflación al objetivo del 2%, pese a que varios de los directivos instaron a la cautela a medida que los tipos de interés alcanzan territorio restrictivo. El plan que refleja el 'dot plot', las previsiones de los miembros del Comité, es que los tipos lleguen al 4,4% para finales de año, y al 4,6% en 2023.

Ese objetivo tiene un coste económico: se prevé que desacelere el crecimiento al 1,2% el próximo año y eleve la tasa de desempleo al 4,4%, frente al 3,5% de septiembre.

Cuidado con pasarse

"Varios participantes observaron que, a medida que la política se traslade a territorio restrictivo, crecería el riesgo de que la restricción acumulada en la demanda agregada supere el nivel que se requeriría para que la inflación volviera al 2%", por lo que el Comité debe ir con cuidado para no quedarse corto con las subidas, pero tampoco pasarse.

La inflación, según el indicador preferido de la Fed, ha estado por encima del objetivo del 2% del banco central durante más de un año, poniendo a prueba la confianza pública en que puedan reducirla. Las actas apuntan a que los directivos "estuvieron de acuerdo en que, al mover su política deliberadamente hacia una postura apropiadamente restrictiva, el comité ayudaría a garantizar que la inflación elevada no se arraigara y que las expectativas de inflación no se desanclaran".

El rápido aumento de los intereses ha frenado especialmente la actividad inmobiliaria, pero otras partes de la economía aún muestran una demanda bastante más resistente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky