
La nueva hoja de ruta de Aena para el periodo 2022-2026 es posible y alcanzable, pero no ha sorprendido al mercado. La delicada situación macroeconómica sigue pesando en el ánimo de los inversores a la hora de confiar en las estimaciones de recuperación del tráfico aéreo que ha ofrecido la compañía.
Y ni la vuelta al dividendo ni la reducción del apalancamiento hasta el entorno de las 2 veces en cuatro años ha evitado que los títulos del gestor aeroportuario retrocedan en bolsa un 4% desde el miércoles. Así, en el conjunto del ejercicio acumula un descenso del 13%, casi en línea con las pérdidas anuales que cae el sectorial de viajes europeo.
Las estimaciones de FactSet ya descontaban antes de conocer el nuevo plan el regreso del beneficio operativo (ebitda) a niveles anteriores a la pandemia entre 2024 y 2025, un margen ebitda por encima del 55% a partir de 2025 y la reducción de la deuda neta/ebitda.
Sin embargo, donde sí ha mejorado ligeramente la previsión es en lo que respecta al beneficio neto frente a lo que se barajaba antes del plan. En concreto, un 0,5% de cara a 2022, y un 0,6% para los dos años siguientes.
De esta forma, Aena rozará los 1.400 millones de ganancias en el año 2025. Y aun entonces esta cifra se quedará un 4% por debajo del récord histórico que alcanzó en 2018.
Aena rozará un beneficio de 1.400 millones en 2025 y aun así estará por debajo de su récord
"El plan vuelve a poner de manifiesto la vulnerabilidad de Aena en un entorno de elevada inflación. Las tarifas no subirán al menos hasta 2026 y la capacidad de reducir costes es muy limitada. La principal fuente de crecimiento será la expansión internacional, que supone mayores riesgos e inversiones", señalan los analistas de Bankinter.
2023, el año clave
Los expertos coinciden en apuntar al año que viene como la prueba de fuego para que Aena alcance las metas presentadas ."2023 será un año clave para la consecución de dichos objetivos lo que incluso podría dar lugar a revisarlos al alza si todo evoluciona de forma favorable", señalan desde Banco Sabadell.
Desde Renta 4 observan que "el nivel de incertidumbre de cara a los próximos trimestres ha llevado a ofrecer una limitada visibilidad en algunos segmentos del negocio. "Además, la compañía ha advertido que dependiendo de cómo evolucionen distintos aspectos en 2023 (evolución del tráfico, escenario macro y geopolítico, adjudicaciones concursos área comercial) podrían revisar las guías", señala Ángel Pérez, analista de la entidad.
El gestor aeroportuario tiene un potencial del 16% y un consejo de mantener
Otra muestra de que la estrategia de Aena no ha impresionado a los expertos es que de las 14 casas de análisis que han revisado su valoración tras conocer el plan, según Bloomberg, solo tres han mejorado al alza su precio objetivo. JB Capital Markets es la que más lo ha incrementado, cerca de un 9% hasta los 139,4 euros –lo que ofrece un potencial de más del 7%–,mientras que Alantra Equities ha mejorado su precio justo un 1% hasta los 120,9 euros y Mirabaud Securities un 0,1% hasta los 125 euros. En cuanto a las ocho firmas restantes, han mantenido su valoración entre 114 y 166 euros.
Para el consenso de FactSet, Aena cuenta con un potencial alcista del 16% hasta los 138,134 euros y una recomendación de mantener.