
El mercado ha dado el visto bueno al plan estratégico de Iberdrola –en el que anunció inversiones de 47.000 millones de euros hasta 2025– y desde el pasado miércoles suma en bolsa cerca de un 5%. Gracias a este repunte, los títulos de la eléctrica han vuelto a terreno positivo en el año con un saldo superior a un 1%.
La nueva hoja de ruta de la compañía tiene como objetivo alcanzar un beneficio de entre 5.200 y 5.400 millones de euros (entre un 8% y un 10% anualizado más, frente al 6% que exigía el consenso). Y aunque en general los analistas han destacado el incremento de objetivos a nivel ebitda, beneficio neto y dividendo, lo cierto es que el precio objetivo y la recomendación no han sufrido grandes cambios tras conocer los detalles del plan.
En concreto, de las 19 casas de análisis que han revisado sus valoraciones desde el Capital Markets Da, 12 las han mantenido sin cambios; Oddo, Renta 4, AlphaValue, Goldman Sachs y Bankinter los han elevado entre un 0,9% y un 8,3% mientras que Citi y JB Capital Markets los han recortado un 7,9% y un 4,2%, respectivamente.
En el lado más optimista, Oddo ha elevado su precio justo hasta los 13 euros, lo que representa un incremento del 8% respecto a su valoración previa al plan estratégico. Le sigue Renta 4, que lo ha mejorado hasta los 13,57 euros desde los 12,73 euros anteriores, lo que brinda un potencial del 28,6%. "Aunque hayamos considerado que hay que tener cierta cautela a corto plazo mientras perdure el actual contexto (subidas de tipos para controlar inflación), consideramos Iberdrola como una inversión atractiva a largo plazo", explica el banco.
Para Bankinter, que ha subido su precio objetivo un hasta los 12,50 euros un 5%, "el grupo es un ganador en el proceso de mayor electrificación y rápida descarbonización al que se enfrenta el nuevo modelo energético. Su posicionamiento en renovables y en redes, la diversificación geográfica y una sólida estructura financiera le permite capturar las oportunidades en el nuevo escenario de transición energética".
Asimismo, los analistas de la entidad consideran que el crecimiento en resultados en el periodo 2022-2025 es atractivo y con alta visibilidad. "Esta visibilidad es proporcionada por la cartera de proyectos en renovables y por los marcos regulatorios en redes", agregan.
Por otra parte, los expertos de Goldman destacan el enfoque en la preservación de capital, ya que "dado que a la empresa no le faltan oportunidades (la cartera de proyectos de energías renovables listos para construir es de unos 24 GW), el plan mantendrá a Iberdrola en una posición cómoda, en nuestra opinión: una normalización del crédito permitiría un aumento del crecimiento de las energías renovables en algún momento de los próximos años", añaden.
En el otro extremo, JB Capital señala que "Iberdrola está presentando un plan de menor riesgo, centrado en la defensa de su fortaleza financiera, mientras se prepara para unas condiciones de mercado menos alentadoras". Y aunque reconoce "el estatus de la compañía como vehículo de bajo riesgo para jugar la tendencia estructural global de la transición energética", el limitado margen de subida desde su valoración les ha llevado a rebajar el consejo de comprar a neutral.
Otro de los focos en los que el plan incide es en el crecimiento de negocios regulados como las redes, donde espera destinar 27.000 millones en los próximos años y, concretamente, hacia EEUU. "El capex se inclina hacia las Redes, pero las opcionalidades en Renovables están intactas en nuestra opinión", afirma Kepler Cheuvreux. En su opinión, "probablemente tenga sentido, en un contexto de tipos más altos e inflación más elevada y fuerte necesidad de redes de transmisión, poner el capital a trabajar en Redes en aquellas áreas (EEUU, Reino Unido, Brasil) donde el riesgo/recompensa es mejor, y los marcos legales son suficientemente atractivos y permiten que esos factores se traduzcan en la remuneración", añaden.
0,5 euros por acción
El aumento del suelo del dividendo desde 0,46 euros por acción con cargo a los resultados de 2023-2024 y desde los 0,5 euros por acción para 2025 también ha sido bien recibido por los expertos. "Creemos que la dirección entiende muy bien el atractivo de una historia de crecimiento estructural de los dividendos", destaca JP Morgan.