El Ibex cotiza desde este lunes con 34 valores de manera temporal, tras la salida de MásMóvil. Pero no se conocerá el nombre de la empresa que ocupará el puesto 35 hasta el próximo 7 de octubre, a expensas de lo que suceda con la opa lanzada por Lorca Telecom (el consorcio de fondos de capital riesgo formado por KKR, Cinven y Providence) y de si finalmente es excluida de bolsa, como el mercado ya descuenta. Si, como se espera, la teleco no regresa al índice, Solaria se ha convertido en la candidata con mayores opciones.
La firma especializada en energía solar se posiciona, de cara a esta reunión convocada de forma extraordinaria, en el puesto 29 del ranking de volumen de negociación de los últimos seis meses. Está muy por delante de otras empresas como Sacyr, Airbus, Logista o Ebro Foods, que a día de hoy también cumplirían con los requisitos para incorporarse.
Solaria, que este año celebra 18 años desde su fundación y 13 como cotizada, lleva meses moviendo más dinero en el parqué que muchas de las compañías actuales del Ibex. Hay que recordar que la liquidez es el principal criterio que rige los cambios en el índice. Su barrera insalvable para entrar hasta ahora era que su tamaño era insuficiente, pues también se exige un mínimo. Pero su capitalización media en el periodo analizado -ajustada a un coeficiente según las acciones que circulan libremente en bolsa- ahora sí superaría el baremo, impuesto en el 0,30%, al alcanzar los 1.480 millones de euros de media en los últimos seis meses, según datos de Bloomberg. No obstante, la revisión se llevará a cabo con las cifras de cierre de septiembre, por lo que habrá que esperar hasta entonces para saber si aún pasa el examen ya que el aprobado es justo.
Desde Singular Bank señalan que efectivamente es la aspirante con más posibilidades, tras el anuncio de la entrada de Pharma Mar para reemplazar a Ence a partir del próximo 21 de septiembre realizado en la revisión habitual de septiembre.
Años de grandes subidas
La recuperación de Solaria en el parqué ha sido meteórica, especialmente desde 2017. Ese año su acción subió un 113% y, lejos de pararse ahí, en 2018 repitió la hazaña con unas ganancias del 143% y en 2019 logró avanzar otro 71%. Durante los últimos años, su modelo de negocio ha evolucionado desde la fabricación de células y paneles fotovoltaicos hasta el desarrollo y gestión de plantas de generación. A pesar del frenazo económico por la pandemia del Covid-19, su valor en bolsa ha vuelto a duplicarse en lo que llevamos de año, arropado por el interés creciente hacia las empresas de renovables. Es, de hecho, el cuarto título más alcista de la bolsa española, por detrás de Deoleo, Berkeley y la futura Ibex, Pharma Mar.
La compañía superó incluso los 2.000 millones en agosto, nivel que no alcanzaba desde comienzos de 2008. En estos momentos, la recomendación de los bancos de inversión es de comprar, según el algoritmo del consenso de mercado de FactSet y elEconomista.
Con menos opciones
Descartando el regreso de MásMóvil, y también el de Ence por no cumplir con el criterio de capitalización mínima, el resto lo tiene más difícil al contar con una negociación mucho menor, si bien es cierto que el comité que cuida del Ibex depura los volúmenes, por ejemplo descartando bloques. Sacyr se sitúa en el puesto 39, y cumple por valor en bolsa pero muy justo, por lo que se postula más de cara a futuras revisiones del índice. Airbus sube claramente en la lista de candidatos, en el número 40 ya por negociación, y lo que sí se tendría en cuenta para el cálculo del Ibex es que es un valor extranjero que cotiza en varios mercados.
Logista lo sigue, en la posición 41, y otros como Ebro Foods se quedan más atrás. "FCC, Ebro o Fluidra superan ampliamente el requisito mínimo de capitalización, pero su reducido free float y su bajo puesto en el ranking en cuanto a volumen negociado en los últimos 6 meses le restan opciones como candidatos para sustituir a MásMóvil", opina Victoria Torre, de Singular Bank.
