Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

El 2022 fue un año que estuvo marcado por la crisis energética e inflacionaria, como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania. El conflicto generó repercusiones económicas que, incluso, alertaron sobre recesiones en las principales economías del globo. La avalancha de este evento provocó en España, entre otros, el desabastecimiento de productos, como el hielo, el cual también se vio afectado por su alta demanda en medio de la sequía y la ola de calor. Con estos antecedentes que se repiten este año cabe preguntarnos, ¿tendremos hielo este verano?

La sensación de sentirnos millonarios es simple. Podemos acceder a aquellos billetes históricos de curso legal que tuvieron tantos ceros que casi no entraban en el papel y con un par de ellos cumplir el sueño. Sin embargo, la cantidad de ceros de los mismos, realmente no representaban, al cambio, el valor real. Más bien, retrataban situaciones de hiperinflación y economías inestables de los países que emitían estos ejemplares.

Estamos casi a mitad de año y la tendencia de las casas prefabricadas sigue en auge. Las razones son varias, entre ellas, son más rápidas de construir, son más sostenibles, incluso, algunas son móviles como las Tiny Homes que tienen ventajas en terrenos rústicos. Sin embargo, uno de los factores qué más se tiene en cuenta es el precio.

En medio de la crisis económica y la inflación que no da tregua, la numismática ha tomado un rol protagónico. El valor que pueden alcanzar algunas piezas antiguas o actuales, por poseer ciertas particularidades para los coleccionistas, nos pueden generar una gran ayuda en estos tiempos de hostilidad financiera.

Este sábado 6 de mayo se realizará la coronación del Rey Carlos III en Londres. Para el nuevo reinado, se estima que 'Crown Estate', el negocio de bienes raíces comerciales que posee la corona británica, amplíe sus ganancias gracias a un patrimonio de origen no habitual que corresponde al imperio de los fondos marinos.

Hace unas semanas Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y creador de Chat GPT, señaló en una entrevista que es probable que la IA "reemplace" algunos trabajos en el futuro cercano y agregó que le daba "miedo" lo rápido que podría suceder este fenómeno. Pues su temor se hace realidad y llega más temprano que tarde.

En España no llueve y hay preocupación por el suministro de agua. Por segundo año consecutivo, se avecinan sequías que harán que los embalses españoles estén en cifras negativas y, con ello, el surgimiento de restricciones y medidas para controlar esta situación de desabastecimiento.

Hacia el 2028, el poderío económico del mundo estará en manos asiáticas. Así es, cuatro de los seis países con mayor PIB a valores de paridad de poder adquisitivo del mundo serían asiáticos. De esta forma se desplazan las economías avanzadas europeas, excepto la alemana, a puestos inferiores, según un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Recientemente se aprobó en España la nueva ley de vivienda que tiene como objetivo regular diferentes ámbitos del sector inmobiliario, principalmente el de los precios de los alquileres. La medida, que fue propuesta por el Consejo de Ministros, viene a responder la urgencia de que en nuestro país el precio del alquiler de vivienda llegó a precios históricos. La realidad en otros países no es tan distinta. En Reino Unido, específicamente en Londres, las cifras experimentan un aumento de un 13.5%, el mayor aumento en las últimas dos décadas.

Hace unas semanas hablamos de la influencia que logran ciertos líderes, CEO y empresarios en nuestras vidas por el efecto psicológico de "admiración" llamado 'Streaking Star'. Entre estas personas influyentes, apareció el nombre de Elon Musk, Bill Gates, Steve Jobs, entre otros. Y es que la forma en que han forjado sus imperios llama la atención de cualquiera. Pero, ¿cómo lo lograron? ¿Tienen algo en común que los llevó al éxito? La respuesta la tiene un experto que hizo un seguimiento de estas historias y lo resume en 7 claves.