Actualidad

Isabel II de Inglaterra fallece a los 96 años: fin a un reinado que marcó la historia mundial

  • En sus 70 años, Reino Unido ha pasado de imperio a liderar un grupo de naciones
  • El PIB del país ha crecido un 330%, con grandes crisis por el camino

La Reina Isabel II ha fallecido este jueves, a los 96 años de edad, en el Palacio de Balmoral (Aberdeenshire, Escocia). La monarca llevaba meses en reposo, apenas había participado en las celebraciones de sus 70 años en el trono y no había asistido a la apertura de la nueva sesión del Parlamento el pasado mes de mayo, la primera vez que eso ocurría en su reinado. Este mismo martes, la Reina pidió a la nueva primera ministra, Liz Truss, que se desplazara hasta Escocia para jurar su cargo, ante la incapacidad de desplazarse ella misma hasta Londres.

Las noticias de la mala situación de salud de la soberana sacudieron al país desde la mañana del jueves, cuando Truss tuvo que interrumpir la sesión de la Cámara de los Comunes en la que anunciaba las medidas para congelar las facturas de la luz. En cuestión de minutos, Truss, el líder de la oposición y varios ministros abandonaron la sala, antes de que el presidente, Lindsay Hoyle, leyera el comunicado que informaba de que la Reina estaba "bajo supervisión médica" por la gravedad de su estado.

El fallecimiento de Isabel II da comienzo a 12 días de luto, con una serie de eventos descritos en la llamada 'Operación Unicornio', dado que su muerte se ha producido en Escocia y no en Londres. La Reina descansará en el Palacio de Holyrood, y será el Parlamento y el Gobierno de Escocia los que instalen la capilla ardiente en Edimburgo, antes de su traslado a Londres los próximos días. De entrada, este viernes será festivo y la bolsa cerrará en señal de duelo. Su hijo mayor, el ya Rey Carlos III, celebrará su coronación en la Cámara de los Lores de Londres una vez terminen las ceremonias de despedida.

Un reinado histórico

Los 70 largos años de reinado de Isabel II son ya parte de la Historia de la humanidad. En ese tiempo, Reino Unido pasó de poseer uno de los mayores imperios jamás vistos a liderar una comunidad, la Commonwealth, de la que ella era prácticamente el mayor nexo de unión restante. En total, fue en algún momento la jefa de Estado de 33 países independientes, y seguía siéndolo de 15 hasta su muerte. El último país en convertirse en república fue Barbados, el año pasado, y las miradas están puestas en Australia, cuyo nuevo primer ministro, el laborista Anthony Albanese, nombró a un secretario de Estado para la República en su Gobierno.

En Reino Unido, los cambios vividos durante su etapa han sido igualmente históricos. En su primer año en el trono, Londres sufrió el "gran smog", cinco días en el que el humo del carbón, la gasolina y la humedad se conjuraron para inundar la capital en una niebla tóxica que mató a miles de personas. Desde entonces, el carbón ha pasado de producir el 88,5% de la energía al 6,5%, el PIB del país ha crecido un 330%, la riqueza per cápita ha pasado de 7.500 libras a 32.500, la asistencia universitaria se ha multiplicado por 25 y la deuda pública, sorprendentemente, ha caído del 165% del PIB al 94,5%.

Entre medias, 15 primeros ministros, una entrada y una salida de la Unión Europea, cuyas consecuencias se siguen pagando hoy. El Reino Unido es todavía, como dijo Dean Acheson en 1962, "un país que ha perdido un imperio pero aún no ha encontrado un papel" en el mundo. Y eso que ha vivido de todo: una economía nacionalizada, con el Laborismo de mitad de siglo; la crisis del "hombre enfermo de Europa", con huelgas y apagones constantes en los años 70; la revolución liberal de Margaret Thatcher con el 'big bang' financiero de los 80 y los 90; la crisis de 2008 y la austeridad de los años posteriores. Y su nuevo Gobierno, nombrado apenas dos días antes de su muerte, que está aún intentando decidir si quiere ser liberal o si prefiere seguir el camino del intervencionismo y la nacionalización para frenar la crisis energética.

El mayor problema es que el país aún no ha logrado digerir el declive de su poder económico. La bolsa de Londres solo supone un 3,9% de todas las acciones mundiales, el país ha dejado de ser un líder mundial de la industria, la salida de la UE ha impuesto muchas trabas al comercio con sus países vecinos, y poco queda de la potencia militar que una vez fue. De hecho, la gran pregunta es si Carlos III podrá mantener unidos a los cuatro estados que forman el país: la magia de la Reina, la figura más querida por los británicos y un icono mundial, ya no estará ahí como gran símbolo del Reino Unido.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La reina ha muerto. Viva el rey.
A Favor
En Contra

En el país de las tradiciones ,la reina encarnaba lo más tradicional .Larga vida a Carlos

Puntuación 3
#1
hp
A Favor
En Contra

Aquí el COVID mata con balas, la autopsia es fácil. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -15
#2
Pepe
A Favor
En Contra

Hoy es un día triste para todos los piratas, ladrones y estafadores del mundo. La jefa ha muerto.

Puntuación 14
#3
Camaleon
A Favor
En Contra

Cualquier español que se precie, usando se levante y orine debe hacerlo apuntando a Inglaterra

Esto dijo el gran Blas de Lezo

Un país como Inglaterra que nos ha hecho la guerra durante siglos solo merece nuestro desprecio

Puntuación 23
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Una duda y un temor asaltan a los británicos. Estará el joven rey suficientemente maduro para el cargo?

Puntuación 16
#5
Julian
A Favor
En Contra

El martes fue a ver a la Isabel la nueva primera ministra Liz Truss ....vaya vahido que tiene la tía, se ha cargado a la vieja.....esta es una gafe de cuidado,

Voy comerme un buen bocata de jamón....el dolor me puede

Puntuación 9
#6
Usuario validado en Google+
Salvador
A Favor
En Contra

Un fraile menos y un ran ho más. Los próximos días no habrá ni Ucrania, ni crisis, ni Rusia.

Puntuación 11
#7
Saorstat eirinn
A Favor
En Contra

Reina de un pueblo de ladrones, pederastas, borrachos, piratas y esclavistas... pero que muy creído ellos. Que pregunten en Irlanda

Puntuación 27
#8
Siberiano
A Favor
En Contra

Semana Horribilus, primero liz y ahora reinara dos cacatuas

Puntuación 10
#9
Nano
A Favor
En Contra

"Qué pena, con lo joven que era y en la flor de la vida". Claro que como era "reina" (de otro país) nos tienen que dar la turrada por doquier. No quiero ni pensar la que monten cuando casque "el demérito Juancar Palito", supongo que habrá vacaciones en los colegios, indultos y los funcionarios públicos tendrán una paga extra como cuando Franco y Sánchez lo aprobaría porque en teoría es republicano pero se declara borbónico en la práctica. Por favor, seamos realistas y usemos el sentido común.

Puntuación 2
#10
Yo
A Favor
En Contra

Leyendo comentarios que bajo han caido los españoles vulgar resentido las redes me lo demuestra a diario normal país gobernado por poculista ladrones mentirosos

Puntuación -11
#11
Luisito
A Favor
En Contra

La reina ha visto de todo en su reinado menos ...... ¡ Qué el Atleti gane la champions !!!!!

Puntuación 2
#12
devicius
A Favor
En Contra

Bastante que ha durao la mujer.Esperemos que sanchez se muera antes.

Puntuación 8
#13
Ivan
A Favor
En Contra

Hoy todos hemos perdido a una abuela. Descanse en paz..

Puntuación -6
#14
Ebenezer
A Favor
En Contra

Me parece un artículo muy bueno, que transmite.

Como siempre, aunque hay algún comentario lamentable, también las ideas de los foreros suelen aportar ideas interesantes.

Puntuación -3
#15
Arruinados por el Brexit
A Favor
En Contra

Deja el Reino des-Unido , arruinado por el Brexit y empobrecido por la delincuencia economica

Puntuación 7
#16
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Ya era hora, lo que pasa es que se tenia que haber jubilado hace 30 años. El pobre nuevo rey, 76 años... jua, jua. Este en realidad solo tiene ganas de tumbarse al sol en el jardín de su casa, y es que a su edad hasta esto ya es mucho.

Puntuación 1
#17
Usuario validado en elEconomista.es
BlanesDeNarvRam?n
A Favor
En Contra

Las monarquías existen por la misma razón que los fueros, no veo a los vasquitos y los navarricos pidiendo que desaparezcan sus "leyes".

Puntuación 3
#18
Vacilón
A Favor
En Contra

La reina ha muerto, viva el rey.

Puntuación -4
#19
Basilio
A Favor
En Contra

Al 12 tu vieja vikinga y comepipas.

Por lo demás esta vieja despreciable es masona y ha vertido toda la leyenda negra española durante toda la vida. A estos piratas les deseo lo peor y Gibraltar a cerrar la verja ya.

Puntuación 4
#20
W.Walace
A Favor
En Contra

La colmena de abejas, llorando por sus zánganos.

El hecho es normal. Lo que no es normal es el bombo y platillo que se le da a esta farándula de vividores.

Puntuación 4
#21
XFran
A Favor
En Contra

Me da vergüenza ajena (y rabia propia) que la señora Ayuso haya convocado 3 días de luto oficial por la reina del pueblo que más daño ha hecho a España históricamente. Por diplomacia no vamos a festejarlo evidentemente, pero de ahí a hacerle 3 días de luto... esta Ayuso tiene poca idea de historia de su país . Para mi es una traidora

Puntuación 1
#22
pepe
A Favor
En Contra

hoy escuche la palabra....colonias....

COMOE S POSIBLE QUE NOS FUERSEN A LA ECOLOGIA, INTEGRACION, RESPETO, NORMAS Y LEYES...PERO NO A DESCOLONIZAR TIERRAS TOMADAS POR INGLATERRA.?

MUERTA LA REINA...MORIRA ESA VIEJA COSTUMBRE DE TENER TIERRAS DE OTROS?

Puntuación 0
#23
pepe
A Favor
En Contra

No estan rpeguntando al pueblo de irlanda que cerveza estan usando para el glorioso dia

inglaterra sera respetada el dia que deje de ser paraiso o refugio de fortunas de dictadores, narcos y ladrones.

sera respetada cuando libere sus colonias..(tierras ajenas) y regrese el peñon a españa.

ladrones del oro de venezuela y rusia...complices de esta guerra zelenskiska a fin de empobrecer europa.

Puntuación 1
#24