Empleo

Los trabajos qué más rápido crecerán y los que quedarán obsoletos con la IA en los próximos 5 años

  • El informe Foro Económico Mundial se basa en una muestra de 803 empresas
  • Se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo
  • Se eliminarán 83 millones puestos de trabajo con la llegada de la IA
Foto: Dreamstime.

Hace unas semanas Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y creador de Chat GPT, señaló en una entrevista que es probable que la IA "reemplace" algunos trabajos en el futuro cercano y agregó que le daba "miedo" lo rápido que podría suceder este fenómeno. Pues su temor se hace realidad y llega más temprano que tarde.

En este contexto, en apenas cuatro meses de vida, ChatGPT ya se considera la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia. Alcanzó los 100 millones de usuarios activos mensuales y estas cifras no paran.

Con su llegada, y con otras tecnologías inteligentes, se está generando una "ruptura" dentro del mercado laboral mundial, el cual se ha visto afectado por las constantes remodelaciones que han generado estas revoluciones digitales, los esfuerzos para descarbonizar frente a la crisis climática y otros cambios geopolíticos y sociales.

Crecimiento y disminución laboral

De esta forma, según el informe sobre 'El futuro de los empleos en 2023, del Foro Económico Mundial', realizado a 803 empresas, se estima que, en los próximos cinco años, casi una cuarta parte de los empleos (23%) cambie a través de un crecimiento del 10,2% y una disminución del 12,3%.

De esta forma, los empleadores prevén la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la eliminación de 83 millones, una disminución neta de 14 millones de puestos de trabajo, o el 2 % del empleo actual.

En esta línea, las macrotendencias, incluida la transición ecológica, los estándares ESG y la localización de las cadenas de suministro, son los principales impulsores del crecimiento del empleo, y los desafíos económicos, como la alta inflación, el crecimiento económico más lento y la escasez de suministro, representan la mayor amenaza, detalla el informe

El avance de la adopción de tecnología y el aumento de la digitalización provocarán una "rotación significativa del mercado laboral", con un resultado neto general positivo en la creación de empleo. "Más de las tres cuartas partes de las 803 empresas encuestadas para el informe buscan adoptar tecnologías de big data, computación en la nube e IA en los próximos cinco años", detallan los autores del estudio.

Mayor demanda

"Los especialistas en vehículos autónomos y eléctricos tienen una gran demanda, encabezando la lista de los trabajos más solicitados para 2023, con un crecimiento esperado de más del 40% en los próximos cinco años", agregan.

Los investigadores, señalan que muy cerca, los especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático podrían ver solo un crecimiento laboral ligeramente menor, seguidos por los profesionales de protección ambiental con un aumento esperado del 35% durante el mismo período.

Los especialistas en sustentabilidad, los ingenieros de fintech y varios roles de analistas, incluidos negocios, seguridad de la información y datos, junto con científicos de datos, están listos para ver una tasa de crecimiento de más del 30%, detalla el informe.

También se espera que muchos roles no tecnológicos experimenten los mayores aumentos en el número total de puestos de trabajo creados. En este contexto, el estudio estima que los conductores de camiones pesados y autobuses, los maestros de educación vocacional y los mecánicos y reparadores de maquinaria esperan ver alrededor de 2 millones de nuevos empleos cada uno entre 2023-2027, que se encuentran entre las tasas de crecimiento absoluto más rápidas de cualquier ocupación.

Trabajos obsoletos

Con la tendencia hacia lo tecnológico y lo ecológico, se espera que disminuya la prevalencia de algunos roles más tradicionales. En esta línea, la banca en línea ha llevado al cierre de muchas sucursales bancarias físicas, lo que hace que se espere que los trabajos de cajero bancario y empleados relacionados experimenten una disminución estimada del 40% antes del final de la década, la tasa más rápida de cualquier trabajo, explica el documento.

Del mismo modo, los investigadores explican que la creciente influencia de la automatización, las tecnologías de sensores y los servicios en línea están reduciendo la necesidad de empleados de servicios postales, empleados de caja y boletería y personal de entrada de datos. Se espera que estas ocupaciones disminuyan en más de un tercio en los próximos cinco años.

En términos de las pérdidas absolutas de empleo más altas, los empleados de datos son los peores, con una pérdida esperada de 8 millones de empleos dentro de cinco años, seguidos por las secretarias administrativas y ejecutivas, y los empleados de contabilidad, teneduría de libros y patrullas. Estas tres ocupaciones combinadas representan más de la mitad de la destrucción total esperada de empleos, señala el informe 'El futuro de los empleos en 2023, del Foro Económico Mundial'.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Tal y como estamos en el momento actual, si tuviera que decidirme por invertir en Skinet o en los ábacos...creo que me decantaría por los ábacos...

Puntuación 6
#1
Usuario validado en Google+
David
A Favor
En Contra

Pues vaya futuro de m...

Puntuación 4
#2
Intruso
A Favor
En Contra

El becario llama sustentabilidad a lo que debería llamar sostenibilidad...este es el nivel.

Puntuación 0
#3