El 2022 fue un año que estuvo marcado por la crisis energética e inflacionaria, como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania. El conflicto generó repercusiones económicas que, incluso, alertaron sobre recesiones en las principales economías del globo. La avalancha de este evento provocó en España, entre otros, el desabastecimiento de productos, como el hielo, el cual también se vio afectado por su alta demanda en medio de la sequía y la ola de calor. Con estos antecedentes que se repiten este año cabe preguntarnos, ¿tendremos hielo este verano?
Así es, hace un año la alta subida de la luz impidió que las fábricas de hielo produzcan un buen volumen en la temporada de invierno y con ello abastecerse para el verano de 2022. Una situación que empeoró por la alta demanda de los consumidores quienes tuvieron que enfrentar la sequía y las altas temperaturas. Un fenómeno climatológico que se está replicando en 2023.
Ante este escenario, el Economista conversó con Procubitos Europe, el mayor fabricante de hielo de Europa con el fin de conocer la estrategia de la firma gaditana para enfrentar la actual sequía y la inflación que aún no da tregua.
"Estamos preparados"
Al ser consultados sobre cómo les afecta la actual situación energética e inflacionaria, Carlos Ramírez, director de marketing de Procubitos Europe y fundador de Cubers Premium, explica que "los costes han vuelto a aumentar entre un 10% y un 15% desde la campaña pasada, pero, a diferencia del año pasado, el incremento ha sido mucho más leve y nos ha encontrado más preparados".
"Nosotros hemos apalabrado con nuestros clientes unas cantidades de compra de hielo que garantizaremos sin problemas, y con algunos de ellos hemos compartido costes de almacenaje para afrontar posibles crecimientos. Estamos preparados para una sobredemanda razonable", afirma Ramírez.
Respecto a un eventual aumento de la demanda de hielo en esta temporada de verano, la compañía prevé un nivel semejante al año anterior. "Aunque tal vez haga más calor, creemos que el efecto 'salida de jaula' del año pasado será menos determinante", agrega.
Demanda y subida de precios
En esta línea, Procubitos Europe estima que entre junio y septiembre se materializa casi un 60% de las ventas anuales. "Nuestros principales canales de venta son retail, conveniencia y canal HORECA".
Sobre un posible aumento de precios, Ramírez señala que no preven tener que aumentar el valor de sus productos a sus clientes en lo que respecta a las cantidades pactadas en la previsión conjunta elaborada. "Pero si la sobredemanda es importante, el precio medio aumentará", afirma.
¿Habrá hielo en verano?
A la pregunta de si habrá hielo este verano, Ramírez manifiesta que, tanto en España como en Alemania e Italia, han hecho un "esfuerzo especial" de almacén en atención a los datos arrojados por su servicio de análisis y forecast meteorológico.
"Hemos comenzado a almacenar antes y, como se mencionó, en algunos casos lo hemos hecho en colaboración con el cliente. Esto hace que, en estas fechas, estemos mucho mejor preparados que el año pasado, cuando las olas de calor y la sobredemanda del mes de mayo secaron un stock que ya venía mermado por el exagerado aumento de costes y la incertidumbre de los últimos coletazos de la pandemia. Los volúmenes de stock de este año son mucho mayores", sentencia.