
Las portadas de los medios en los últimos días muestran las neveras de hielo de los supermercados vacías y las estrategias de los almacenes para controlar su venta. Así es, nos enfrentamos a la dura realidad de no tener hielos para enfrentar la ola de calor que acompaña este verano. Las teorías de este fenómeno son varias: cese de fabricación, alta demanda (30%), pero la principal es la que apunta a la crisis energética. Independiente de cuál sea el motivo, toca pensar en alternativas para evitar su escasez. ¿La importación?
España es el mayor productor de hielo de Europa y también el más consumidor. Sin ir más lejos, la fábrica más grande de la región de este "preciado" producto se encuentra en Cebreros, un pequeño pueblo de 3.500 habitantes que se encuentra en la provincia de Ávila, donde diariamente fabrican 350.000 kilos.
Respecto al consumo, las estadísticas muestran que el español consume de media 10 kilos de hielo al año, el doble que portugueses y belgas (5 kilos) y muy por delante de ingleses (4), alemanes, franceses e italianos (3 kilos).
"Autodependencia" de producción y consumo
Esta realidad nos da una amplia perspectiva de la "autodependencia" que tenemos por uno de los productos que fabricamos y que más consumimos, en este caso de los hielos. La duda que nos debemos plantear entonces es ¿Qué vías tenemos para perder esta autodependencia y salir del desabastecimiento de este producto?
La experiencia vasca de importar hielo japonés
Xabier Sánchez Duro y Jon Ander Musatadi, quienes manejan la importadora vasca Japón Gourmet, se plantearon un reto en diciembre de 2021: importar hielo japonés. El objetivo fue introducir a la empresa asiática Chusei en el mercado vasco para traer al país un producto de "alta calidad excepcional".
"Chusei, una empresa productora de hielo de alta calidad de la Prefectura de Mie, Japón, se puso en contacto con nosotros para llevar a cabo un estudio de mercado e introducción de sus hielos en el mercado vasco. La verdad que nos pareció una locura cuando nos dimos cuenta que la propuesta que ponían sobre la mesa era la opción de importarlo", cuenta a este periódico el chef Xabier Sánchez Duro y mitad de Japón Gourmet.
Al hielo tuvieron que traerlo a España conservado en hielo seco, en bodega de avión y por el hemisferio norte. A partir de su experiencia, y por la gran travesía que vivió el producto, descarta que la vía aérea sea la opción de importación. "No veo en absoluto viable la importación de hielo por avión para paliar la actual crisis", afirma.
Importación "intracomunitaria", no aérea
Sánchez, sin embargo, no descarta que la importación sea una vía, pero esta tiene que ser realizada dentro de la región. "Podría llegar a ser viable siempre y cuando esta importación fuera intracomunitaria (Unión europea). Pensar en traer hielo de calidad comercial de cualquier país que requiera transporte aéreo no es ni económicamente viable, ni medioambiente sostenible", sentenció.