Energía

Así nos "enfurece" el éxito económico de las gigantes petroleras en medio de la crisis energética

  • La petrolera BP ha triplicado sus ganancias en medio de la crisis
Foto: Dreamstime.

En España y en el mundo todo está caro. Los alimentos, la luz, el combustible, todo. Los titulares sobre los registros de inflación y aumentos de precios llevan la descripción de "IPC con dos dígitos", "máximos históricos", "por las nubes", entre otros. Las guerras, que parecen no dar tregua, nos dan atisbos de acercarnos a una recesión que pondrá más oscuros nuestros días, pese a los esfuerzos de los gobiernos para sopesar estas coyunturas.

En este tipo de escenarios catastróficos, sin embargo, siempre o casi siempre hay un beneficiado. En el caso de la crisis energética, las gigantes petroleras son las que salen a la luz con cifras récords de ganancias. El perjudicado: el usuario. Así lo demuestra en cifras un último informe en el cual se evidencia, por ejemplo, que en nuestro país un español con salario medio podrá comprar 400 litros menos de gasolina en 2022.

En el mismo estudio, en el Reino Unido, por ejemplo, el precio promedio de la gasolina en junio de 2022 fue de un 26,3% superior a la de enero del mismo año. Esta cifra viene a representar que los hogares del Reino Unido se enfrentan a un aumento del 65% en sus facturas de energía a más de 3.615 libras esterlinas al año (4.321 euros), versus las que experimentaban en octubre de 2021 cuando el gasto se situaba en solo 1.400 libras esterlinas (1.673 euros).

Ganancias de las petroleras por tres

En la vereda de enfrente, la gigante petrolera BP, con sede en Londres, anunció este martes que experimentó ganancias "subyacentes", las cuales se triplicaron en comparación con 2021. En efecto, el beneficio del coste reposición se disparó a 9.300 millones de dólares por el aumento de los precios de la energía.

El contraste de las petroleras y los hogares

Este controversial escenario británico, ha manifestado un revuelo ciudadano. Así lo argumenta Sharon Graham, directora del sindicato Unite, el segundo sindicato más grande del Reino Unido, quien explicó a través de un hilo en su cuenta de Twitter que los británicos se sienten "confundidos" por las ultimas ganancias anunciadas por BP, en contraste con el aumento de las facturas de energía de los hogares.

"¿Cómo puede continuar este contraste una y otra vez?", cuestionó Graham. "La economía británica no funciona para los trabajadores y sus familias. La verdadera crisis del Reino Unido no es el aumento de los precios, es una epidemia de especulación sin restricciones", afirmó en la red social.

Impuestos sobre ganancias "inesperadas"

En la misma línea, Sana Yusuf, representante de la organización ambientalista Amigos de la Tierra, explicó en un reciente comunicado que "los ministros deben imponer un impuesto sobre las ganancias inesperadas mucho más estricto sobre las ganancias de las empresas energéticas. Es increíble que éstas acumulen sumas tan enormes en medio de una crisis del costo de vida"

De esta forma la activista argumentó que el dinero recaudado debe usarse para ayudar a los hogares que se vean en dificultades con las altas facturas de energía y proporcionar fondos para un programa gratuito de aislamiento del hogar, centrado en los más necesitados.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

No todo, pero mucha de la culpa la tiene nuestra absurda participación en un conflicto patrocinado por nuestro "todopoderoso Dios"...Ahora Europa, se ha convertido solo en la “bolsa de sangre” que le alimenta en estos tiempos que le son difíciles y nos desechará, como a un trapo viejo, cuando ya no le sirvamos para nada. (Alguna señora... cree que cuando reviente la UE, su país volverá a ser independiente del resto de Europa y recuperara su grandeza pasada...pero lamentablemente, se equivoca totalmente)

Puntuación 0
#1