Bolsa, mercados y cotizaciones

Por qué China no usa su petróleo y sus refinerías para aliviar la crisis global de combustibles

  • China ha reducido la exportación de productos refinados un 40% en un año
  • En 2021 exportaba 400.000 barriles de diésel por día y ahora solo 50.000
  • China tiene unos inventarios de petróleo que rondan los 930 millones de barriles
Un oleoducto con las banderas de China y Rusia. Foto de iStock

A primera vista se podría decir que algo muy raro está pasando en el mercado energético de China. Las refinerías del país están acumulando ingentes cantidades de petróleo, mientras que reducen sus operaciones de refino. Es decir, China está tensando el mercado de crudo con sus compras (el petróleo es escaso en este momento) y no lo está convirtiendo en derivados para exportarlos al resto del mundo (la gasolina, el queroseno o el diésel también escasean), como había venido haciendo desde mediados de 2021. Casualidad o no, lo cierto es que Pekín está haciendo un flaco favor al mundo y un gran favor a la estrategia de Putin (usar las materias primas como arma de guerra).

Pese al parón de junio (China redujo las importaciones de petróleo), Pekín lleva meses llenando sus tanques de almacenamiento de crudo, mientras que la cantidad de petróleo procesado a través de las refinerías chinas se ha reducido a niveles mínimos de los últimos diez años. Esta falta de coherencia (comprar mucho petróleo para refinar muy poco) puede responder a motivos políticos, a una inteligente estrategia de Pekín ante la previsión de una mayor subida del precio del 'oro negro', o puede que China se haya tomado muy en serio el cambio climático y la descarbonización (Pekín anunció un plan para reducir las exportaciones de productos derivados del petróleo por ser muy contaminantes).

Ben McWilliams, investigador de Bruegel, comenta en un análisis publicado esta semana que China es una excepción energética a nivel global. Pekín está acumulando inventarios (mientras que caen en el resto del mundo) y tiene gran capacidad ociosa de refino (mientras que el refino mundial no da abasto).

Oficialmente, el bajo rendimiento de las refinerías se debe a las cuotas de exportación de productos refinados que ha establecido el gobierno para promover un mundo más verde y reducir sus emisiones de Co2. Pero McWilliams cree que el fuerte ajuste a la baja que han sufrido estas cuotas llega en un momento sospechoso. Los márgenes de refino se han disparado (hasta 60 dólares de margen por cada barril de crudo refinado) ante la incapacidad del sector para producir todos los derivados del crudo que se demandan a nivel global, lo que permitiría a las refinerías del 'gigante asiático' hacer un buen negocio.

"El exceso sustancial de capacidad de refino de China y la capacidad del gobierno para regular las exportaciones mes a mes, actualmente, otorga cierto poder de mercado en el comercio de productos de petróleo refinado. Si bien las cuotas de exportación están concebidas como una herramienta para la descarbonización y la racionalización interna, cabe destacar que su ajuste se produce en un momento de escasez mundial", sentencia este experto del think tank Bruegel.

Los datos son abrumadores. Comparando 2022 con 2021, las cuotas de exportación de productos refinados chinos se han reducido en un 40% hasta el 7 de junio de este año. En esos doce meses, China ha pasado de exportar 240 millones de barriles a solo 140 millones. Esa caída equivale a 0,6 millones de barriles por día (mb/d), más del 0,5% de la demanda mundial de petróleo, o más del 2% del comercio mundial de productos derivados del petróleo.

"Esto significa que, a pesar de la gran capacidad ociosa, las refinerías chinas no están aumentando la producción para satisfacer los altos precios y la demanda mundial. En cambio, ha habido una caída dramática en las exportaciones reales. Las exportaciones de diésel están siendo solo de 50.000 barriles por día frente a los 400.000 barriles de hace un año, y la gasolina 200.000 barriles por día en comparación con los 400.000 barriles por día de hace un año.

China acumula petróleo

Aunque las refinerías están operando a medio gas, las compras de petróleo no se detienen. Los últimos datos revelan que los inventarios de petróleo globales aumentaron en 5 millones de barriles en mayo. Sin embargo, este aumento 'global' enmascara una realidad muy diferente y desigual: casi todo el incremento se debe a un drástico aumento de 45,5 millones de barriles de las reservas chinas, mientras que los inventarios en los países desarrollados se han reducido.

Mientras tantos, las existencias totales en la OCDE (países desarrollados) cayeron en 16,9 millones de barriles, según los últimos datos publicados por la Agencia de la Energía. Los últimos cálculos hablan de unas reservas totales de petróleo en China de unos 930 millones de barriles. Los republicanos de EEUU están intentando aprobar una ley que prohíba a China comprar sus reservas estratégicas de petróleo (EEUU vende su crudo al mejor postor), pero aún no ha salido adelante.

El mercado de petróleo y de refino se encuentra en una situación muy delicada. Ambos están lidiando para mantenerse al día con la demanda (no pueden producir más) y en ninguno parece que haya solución a corto plazo. En el petróleo, la capacidad para extraer más crudo a corto plazo es muy poca. Aún así, Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo, echa balones fuera y asegura que el gran problema son las refinerías a nivel global, que no dan abasto para procesar más petróleo por falta de inversión en nueva capacidad en los últimos años.

El príncipe saudí Mohamed bin Salman quiso restar importancia a la producción de petróleo y puso el foco en las limitaciones de las refinerías: "Aunque produzcamos más crudo, no habrá demanda para él porque no hay más refinerías". La cuestión es que China puede resolver este gran cuello de botella y no lo está haciendo por algún motivo.

Rusia llena el tanque de China

Mientras tanto, China sigue comprando grandes cantidades de petróleo a Moscú. En los últimos meses, Rusia se ha convertido en el principal proveedor de petróleo de China. Las empresas petroleras del país asiático están 'sacando tajada' del descuento que ofrece el crudo de los Urales (hasta 30 dólares menos por barril que el Brent), a la vez que reduce las compras del petróleo saudí. Las compras de petróleo ruso por parte de China están en máximos históricos desde que comenzó la guerra de Ucrania.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
david T. M.
A Favor
En Contra

Estan salvando al planeta también

Puntuación 7
#1
Tubal
A Favor
En Contra

Parece que esté haciendo acopio para una guerra..

Puntuación 77
#2
Los chinos son una lacra
A Favor
En Contra

Aunque pueda parecer racista diré que los chinos son una gran lacra para la humanidad. Sacan provecho de todas las desgracias. Y el problema está en sus líderes no en el ciudadano común

Puntuación 71
#3
Autonomo
A Favor
En Contra

buenos dias : Lo que estan haciendo es aprovecharse de la situacion , compran barato para mas tarde vender caro , asi de simple , capitalismo puro , cuando lo practican los americanos bien cuando lo hace los demas mal , los mas tontos del parket los europeos ,

saludos

Puntuación 80
#4
Usuario validado en Facebook
Krlos Ebia Kolins
A Favor
En Contra

#3 Sí... se ve que además de racista eres un buen ignorante.

Puntuación -41
#5
exeuropeo
A Favor
En Contra

China no para de crecer, 5g, sus propios portaviones, submarinos nucleares, su propia estación espacial, cohetes llegando a la futura base lunar, centrales nucleares de ultima generacion, reciclaje de deshechos radioactivos, sus propios microprocesadores, aviones de transporte, tren magnetico, etc, etc, etc.

Mientras tanto en EEUU, cada semana masacres con fusiles automaticos, 30% de poblacion latinoamericana y subiendo...100.000 muertos por sobredosis cada año.

Occidente va bien jajajajaaaa

Puntuación 23
#6
pep
A Favor
En Contra

"Stop a la importaciones de China por debajo de costes de producción europeos"

En USA ya se dieron cuenta de este problema después de la Segunda Gran Guerra y pusieron fuerte aranceles a las importaciones provenientes de ese país asiático.

Mientras en Europa y, en concreto, en España no se haga algo similar para que, entre otras cosas, empecemos a producir nuestros propios productos en Europa, seguiremos estando vendidos y vencidos al resto de potencias mundiales, como se está comprobando en esta década.

Puntuación 32
#7
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Pero que dices #7, si fue precisamente EEUU el que creó fábricas en China para abaratar la vida de sus ciudadanos a costa fe que los chinos trabajasen “como chinos”

Que dices de que EEUU se dio cuenta tras la II GM?

Por otro lado si no quieres no compres productos chinos tú, yo compro lo que quiero a quien quiero.

Puntuación 22
#8
yomismo
A Favor
En Contra

El gobierno de China es el peor cancer que tiene el mundo, como dice el #3

Acaban con el pescado de todos los mares de sus vecinos asiáticos, y ahora construyen islas artificiales para reclamar el mar que le corresponde a Filipinas, Vietnam, Taiwan, etc

Contaminan el planeta a más no poder, en algunas de sus ciudades el aire es irrespirable, y su atmósfera es la misma que la nuestra

Socavan el futuro de los países más pobres con créditos para hacer obras estúpidas (ruta de la seda), y luego les piden los recursos del país a perpetuidad. Hasta que paguen tienen sus voluntades compradas.

Propagaron un virus que se les escapó del laboratorio de Wuhan. El día 23 de enero su gobierno prohibió los vuelos de Wuhan al resto de China, pero permitió que siguiesen volando desde Wuhan a otros países. La selección de futbol de Wuhan llegó el 30 de enero a España a entrenar, que hay mucho gilipoll@s con muy poca memoria:

https://es.euronews.com/2020/01/30/el-equipo-de-futbol-de-wuhan-llega-a-espana-en-medio-de-un-gran-revuelo

Sus ciudadanos no tienen culpa, por mucho que a los más viejos les hayan lavado el cerebro completamente.

El gobierno de China se sirve de un verdadero ejército online para blanquear sus crímenes e idiot@s como el #6 le compran el discurso

Puntuación 50
#9
Kodos El Destructor
A Favor
En Contra

Un Estado que piensa en los intereses de sus ciudadanos antes que en obedecer a poderes extranjeros, como se atreven!

Puntuación -6
#10
Usuario validado en Google+
Javier Lobaton
A Favor
En Contra

Son muy astutos. Acaparan petróleo y refinados para tensar el mercado. Y luego hacen una política absurda de covid cero, que cierra regiones enteras... y provoca que todas las materias primas del mundo, incluído el petróleo baje drásticamente... mejor para nosotros. Los costes para la construcción están bajando por fin.

Puntuación 12
#11
A Favor
En Contra

Al tontainas del #5

Todo hombre libre tiene el derecho a opinar de todo incluida claro está su opinión sobre una determinada raza independiente del color de esa raza, como ellos hacen con nosotros que muchas veces nos ponen a caldo.

A eso tu le llamas racismo como buen progre que eres. Sabes lo que te digo que me la suda lo que opines de mi, voy a seguir opinando de todo a mi libre albedrío y entender.

Puntuación 27
#12
Yinkao
A Favor
En Contra

Los chinos hacen la que les sale de los cojones y ya esta.

Los narcotraficantes UK y USA quisieron cargarselos con el opio y, los mandaron a los dos a tomar por el culo. Documentense por si alguien no se lo cree.

Puntuación 1
#13
Woniu
A Favor
En Contra

Que cachondos sois amigos occidentales.

Puntuación -11
#14
incierto
A Favor
En Contra

LO QUE ESTÁ HACIENDO CHINA DESDE HACE DEMASIADAS DÉCADAS

ES COMPRAR A LA VISTA DE "TODOS" EL MUNDO OCCIDENTAL : VEÁSE

NEW YORK põe ej., Y ME TEMO QUE EN EL MONENTO ACTUAL, AL DIA

DE HOY, YA LO SON........Y SIGUEN SIN QUE NADA NI NADIE LO

CONFRONTE.....¿ CUÁNTAS EMPRESAS, TIENDAS, PISOS....TIENEN EN

MADRID.....? . Y NADIE DEFIENDE AL MUNDO OCCIDENTAL DEJADO

TAMBIEN EN ESTO CON EL CULO SUCIO AL RELENTE.

NI ESPAÑA, NI EUROPA, NI EE.UU.......¿ PODEMOS QUEJARNOS....?

Puntuación 9
#15
Vozxz
A Favor
En Contra

TODO PRIVADO Y EL QUE NO PUEDA PAGAR ASISTENCIA DE CUALQUIER TIPO QUE SE JODA, CONO DICE LA DEL PP, !!!

LIBERTAD TOTAL !!

Puntuación -3
#16
El Virtuoeo de la economía
A Favor
En Contra

Para Tubal: Si China está haciendo acopio para una guerra la estaría pifiando, porque lo primero que iban a destruir con misiles serían sus reservas y a más petróleo mas grande será la explosión.

Puntuación 2
#17
Usuario validado en elEconomista.es
SinFactura PorFavor
A Favor
En Contra

#6 Cuando se líe la parda en la economía china por la burbuja inmobiliaria, nos lo cuentas. El 30% del PIB de China es el ladrillo y ya hay dos enormes constructoras en quiebra: la primera (Evergrande) y la cuarta del país. Como estará la cosa que varios bancos han impedido a sus clientes sacar su dinero y han tenido que sacar al ejército y a los carros de combate a las calles para evitar los saqueos a las sucursales por parte de los ciudadanos indignados...

Puntuación 4
#18
Usuario validado en elEconomista.es
SinFactura PorFavor
A Favor
En Contra

#1 Exacto. China emite más gases de efecto invernadero que el resto de países de la OCDE juntos. Esto es: China contamina más que los 33 países más industrializados juntos. Eso, sin contar con que cuatro de los 10 ríos que más plásticos vierten al mar n el planeta están en China: río amarillo, río perla, Yangtse y Hal He. El Mekong es otro del top 10 pero no todo el cauce está en China así que les doy el beneficio de la duda.

Puntuación 8
#19
Usuario validado en Google+
ismael
A Favor
En Contra

Los chinos son unos hdlgp, nos fastiaron con el COVID y ahora andan tocando los huev. con el petróleo para hacer negocio.

Lo que hay que hacer es no comprar productos chinos, verás como aflojan.

Puntuación 1
#20
Los chinos piensan 100 años adelante. Los occidentales como mucho 4
A Favor
En Contra

La respuesta corta es: porque los chinos son listos.

La pregunta es si escacea el petróleo ¿podrá el dólar comprar petróleo? Si los chinos ahora pueden ganar dólares esto no es ganancia para nada. Esto son solo dólares. Numéritos en un ordenador. Sin valor alguno si no pueden comprar petróleo por su escacez.

Anda, al comprar de la tienda chiná, que otra no habrá. Bueno, podéis encontrar petróleo debajo del Moncloa y todo irá bien. Dicen que de fociles proviene.

Puntuación -1
#21