Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

El último mes ha estado marcado por una tormenta de despidos masivos o congelaciones de contratos en el entorno de Silicon Valley. Este fenómeno, según expertos y un grupo de directivos ejecutivos de tecnologías, augura una "gran recesión" a nivel mundial.

Con la crisis energética el precio de la factura de la luz ha llegado a cifras inimaginables, y con la llegada del invierno el panorama parece no mejorar. Por esta razón, está aumentando la tendencia hacia métodos alternativos que puedan reducir los costes de la energía del hogar.

El ecosistema de las criptomonedas no pasa por su mejor momento, tras la quiebra de la plataforma FTX. Pese a haber sido uno de los mayores terremotos financieros en el sector cripto, los miembros de la comunidad bancaria de Estados Unidos (Banco de Reserva Federal de Nueva York y varias compañías norteamericanas) han empezado a incursionar en un nuevo proyecto piloto virtual: el dólar digital.

La pandemia cambió el modo de vivir, trabajar y llevar el día a día. Ha hecho que muchas personas y familias tomen la decisión de cambiar de casa por un espacio más amplio e incluso han barajado la opción de abandonar la ciudad por un lugar más rural. Con lo antes mencionado, la tendencia ha aumentado por el interés de las casas prefabricadas.

Hace una semana, la figura de Sam Bankman-Fried, conocido como el "caballero blanco", el "Robin Hood" o el "nuevo Warren Buffett" de las criptomonedas, estuvo en el ojo del huracán de miles de medios por la quiebra de FTX, que ha generado uno de los mayores terremotos financieros en el sector cripto. Sin embargo, otro nombre que salió por las réplicas del colapso fue el de Caroline Ellison.

Una de las grandes tradiciones que hay en torno a un Mundial de la FIFA, es la colección física de cromos y álbumes de Panini con los rostros de los jugadores y las selecciones que participan en la instancia deportiva. Nos referimos a colección física, porque ahora llega un nuevo formato digital que viene para quedarse y para revolucionar la historia de los mundiales de fútbol y el coleccionismo: el FIFA+ Collect.

La tendencia del coleccionismo de monedas y billetes va en aumento, sobre todo en lo que respecta a las antiguas piezas españolas. Y es que la numismática de nuestro país es la segunda más coleccionada en el mundo, sólo por detrás de algunas monedas antiguas estadounidenses.

La última semana de noviembre se ha convertido en un hito mundial por celebrar la fiesta de las compras (Black Friday), como puede ser el 14 de febrero, con el día de San Valentín, o el 31 de octubre, con Halloween. Nos referimos a estas, por ser creadas en Estados Unidos y por tener como objetivo común: la apuesta al consumo.

La previa del partido inicial del Mundial de la FIFA 2022 no estuvo exenta de polémicas. Y es que al final, entre una gran odisea de reuniones y acuerdos sobre la venta de cerveza en el evento, las autoridades cataríes decidieron prohibir la venta de alcohol en las inmediaciones de los estadios. Ante esta medida, y la llegada de millones de litros de cerveza Budweiser al país árabe, cabe preguntarnos: ¿qué pasara con toda esa cerveza que no podrán vender en el Mundial?

Con el confinamiento y el teletrabajo aumentó el interés de las personas a desplazarse a vivir hacia lugares rústicos. Para este tipo de terrenos, pensaríamos que la opción ideal es una casa de construcción tradicional, sin embargo, las viviendas modulares o casas prefabricadas ofrecen un gran abanico de modelos que cada vez toman más fuerza en el mercado de la vivienda en grandes ciudades o en sectores rurales.