
El ecosistema de las criptomonedas no pasa por su mejor momento, tras la quiebra de la plataforma FTX. Pese a haber sido uno de los mayores terremotos financieros en el sector cripto, los miembros de la comunidad bancaria de Estados Unidos (Banco de Reserva Federal de Nueva York y varias compañías norteamericanas) han empezado a incursionar en un nuevo proyecto piloto virtual: el dólar digital.
El reciente anuncio de la medida se dio a conocer cuatro días después del colapso de FTX, a través de un comunicado en el cual se deja ver que trata de un proyecto de prueba de concepto (PoC), el cual explorará la "viabilidad de una plataforma de dinero digital interoperable" conocida como la red de responsabilidad regulada (RLN).
"Usando tecnología de contabilidad distribuida, la plataforma propuesta crearía oportunidades de innovación para mejorar los acuerdos financieros e incluiría la participación de bancos centrales, bancos comerciales de varios tamaños y entidades no bancarias reguladas", anuncia el texto.
Proyecto de prueba
El proyecto, que tendrá una duración de 12 semanas y que se basará a partir de datos simulados, probará una versión del diseño RLN que operará exclusivamente en dólares estadounidenses donde los bancos comerciales emiten dinero digital simulado o "tokens" y liquidan a través de reservas simuladas del banco central en un multi compartido.
El documento agrega que la iniciativa también probará la viabilidad de un diseño de dinero digital programable que sea potencialmente extensible a otros activos digitales, así como la viabilidad del sistema propuesto dentro de las leyes y regulaciones existentes.
Marco regulatorio en la esfera digital
"Este proyecto de prueba de concepto probará la factibilidad técnica, la viabilidad legal y la aplicabilidad comercial de la tecnología de contabilidad distribuida para liquidar los pasivos de las instituciones financieras reguladas a través de la transferencia de pasivos del banco central", detallan desde el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Per Von Zelowitz, director del Centro de Innovación de Nueva York (NYIC, por sus siglas en inglés), que pertenece a la entidad bancaria neoyorkina, manifestó que espera colaborar con miembros de la comunidad bancaria para avanzar en la investigación sobre la "tokenización" de activos y el futuro de las infraestructuras del mercado financiero a medida que evolucionan el dinero y la banca.
Compañías participantes
Además de NYIC, las instituciones financieras y organizaciones de pagos que participan en el proyecto son: BNY Mellon, Citi, HSBC, Mastercard, PNC Bank, TD Bank, Truist, US Bank y Wells Fargo.
La tecnología da la plataforma será proporcionada por SETL con Digital Asset, impulsado por Amazon Web Services. Swift, el proveedor global de servicios de mensajería financiera, también participará en la iniciativa para respaldar la interoperabilidad en todo el ecosistema financiero internacional.
BCE y la propuesta del euro digital
En lo que respecta a Europa, el Banco Central Europeo (BCE) actualmente se encuentra discutiendo las características de un euro digital. Esta fase de investigación comenzó en octubre de 2021 y durará aproximadamente dos años, hasta octubre de 2023.
"Estamos estudiando cómo sería el diseño de un euro digital y cómo podría distribuirse a los comercios y al público en general, así como su impacto en el mercado y los cambios que sería necesario introducir en la legislación europea", explican en la página del organismo.