
Una de las grandes tradiciones que hay en torno a un Mundial de la FIFA, es la colección física de cromos y álbumes de Panini con los rostros de los jugadores y las selecciones que participan en la instancia deportiva. Nos referimos a colección física, porque ahora llega un nuevo formato digital que viene para quedarse y para revolucionar la historia de los mundiales de fútbol y el coleccionismo: el FIFA+ Collect.
No es que estemos augurando el fin de Panini en su formato físico de papel, ni en la incursión digital. Está sucediendo el mismo fenómeno virtual que en los periódicos, solo que el nuevo formato de cromos digitales está vinculado al universo NFT (Non Fungible Token o Tokens no fungibles, en castellano) con un certificado digital de autenticidad, mediante la tecnología blockchain, la misma que se emplea en las criptomonedas.
Impulso para el "futuro del fútbol"
Así es, la FIFA lanzó su propia plataforma de NFT llamada FIFA+ Collect, en colaboración con Algorand. Según detalla la misma federación internacional en su página web, la plataforma ofrece a los hinchas de todo el mundo la oportunidad de reunirse, coleccionar e intercambiar momentos memorables de la historia del fútbol en formato digital.
Podrán elegir entre los grandes momentos de la historia de la Copa Mundial de la FIFA y piezas artísticas emblemáticas, y hacerse con imágenes históricas para impulsar el futuro del fútbol.
"La afición está cambiando, y los seguidores interactúan con el fútbol de otra manera", explica Romy Gai, director de la División Comercial de la FIFA. Según la federación internacional, el objetivo de esta iniciativa es "democratiza "la posibilidad de poseer una parte de la Copa Mundial de la FIFA.
"Igual que se intercambian cromos o piezas pertenecientes a la historia del deporte, estamos ante una oportunidad accesible para que los hinchas disfruten de sus futbolistas y momentos preferidos, y de muchas otras cosas en plataformas nuevas", agrega Gai.
Tecnología blockchain
FIFA+ Collect estará disponible en FIFA+, una plataforma digital concebida para conectar a todas las aficiones con el deporte de una forma más "intensa", y funcionará con Algorand, la plataforma oficial de blockchain de la FIFA que también usan más de 2.000 empresas globales, gobiernos y aplicaciones financieras descentralizadas y nativas digitales. Se trata de una tecnología blockchain "de bajo coste, neutral en carbono, accesible con múltiples divisas y métodos de pago", explica la federación.
"Esta plataforma de la FIFA, que funciona con tecnología blockchain pública totalmente descentralizada y escalable, es la primera representación tangible de la alianza técnica que anunciaó la FIFA y Algorand", explica W. Sean Ford, director ejecutivo interino de Algorand. "El compromiso de la FIFA para pasarse a la Web3 que habilita Algorand da muestras de su voluntad de innovar y conectar directamente con los aficionados al fútbol de todo el mundo", agrega Ford.
Panini en NFT
Panini no se ha quedado fuera del universo NFT, pero a menor escala. El pasado mes de septiembre, anunció el lanzamiento de una colección de 49 tokens no fungibles (NFT) con futbolistas de los principales clubes de la liga española.
"Por primera vez Panini entra en el mundo de los NFT de la mano de la colección Megacracks 2022-23, con 9.460 unidades de NFT BOX con 49 cards de la colección Megacracks y una card "Megacracks Elite NFT", describe la empresa italiana en su web.
Según señalan, estas tarjetas o 'cards' incorporan un código para poder almacenar el NFT de la misma en la wallet del usuario. "Esta nueva colección quiere aportar un valor añadido a todos sus coleccionistas con estas cards relacionadas con NFT, tan limitadas y especiales", sentencia Panini en su web.