
La previa del partido inicial del Mundial de la FIFA 2022 no estuvo exenta de polémicas. Y es que al final, entre una gran odisea de reuniones y acuerdos sobre la venta de cerveza en el evento, las autoridades cataríes decidieron prohibir la venta de alcohol en las inmediaciones de los estadios. Ante esta medida, y la llegada de millones de litros de cerveza Budweiser al país árabe, cabe preguntarnos: ¿qué pasara con toda esa cerveza que no podrán vender en el Mundial?
Antes del pitido inicial del partido entre Ecuador y el anfitrión, Qatar, corrió la noticia que iba afectar a los aficionados y consumidores de cerveza, que llegaron hasta el país árabe para apoyar a sus respectivas selecciones. El comité organizador dio un paso atrás en su decisión previa de permitir a la belga Anheuser-Busch InBev, la casa de Budweiser, vender cervezas en varios puestos previamente planificados.
La decisión conllevó también a la eventual retirada de los stands promocionales de la marca de la cerveza del campo, sin embargo, en el encuentro de apertura se pudo apreciar que los anuncios continuaban activos.
En una primera instancia, la cerveza iba a estar "disponible" para los seguidores en varios puntos en los que permitía el consumo de alcohol. Por ejemplo, en los puestos de comida, en varios espacios alrededor de las instalaciones y en zonas de fans.
Luz verde en zona de fans
Ahora, solo se permite beber cerveza en este último caso: "Se ha tomado la decisión para focalizar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival", señala la Federación en Twitter, una de las perjudicadas, ya que obtiene millones de dólares por los derechos de venta exclusivos de Budweiser.
En consideración a la prohibición de Qatar de la publicidad de bebidas alcohólicas, Budweiser previamente tuvo que limitar y modificar las menciones explícitas de su marca e incluso de Budweiser Zero, dijo a Fortune Todd Allen, vicepresidente de marketing global de Budweiser. La marca de cervezas parecía saber el panorama y tampoco esperaban beneficios, no tenían claro que el mercado de Qatar impulsara las ventas.
Se tuerce un contrato de 75 millones
La decisión de las autoridades cataríes tuerce un contrato de 75 millones de euros que permitía la venta exclusiva de esta bebida de graduación por parte de Budweiser. Sin cervecerías en la región, la compañía tuvo que enviar su producto a Qatar por transporte marítimo al Golfo Pérsico y luego encontrar un espacio de almacenamiento refrigerado para protegerlo del clima ultra cálido del país, hasta finales de octubre, contó Todd Alle.
Nuevo destino de la cerveza
Con esta medida, millones de cervezas quedaron varadas en almacenes en Qatar. Por lo que la compañía decidió regalar todo el arsenal de alcohol al país que se corone en el Mundial.
Así es, la selección ganadora no solo se llevará la Copa del Mundo, también será acreedora de una gran cantidad de latas, según lo deja ver un tuit de Budweiser: "Nuevo día. Nuevo tuit. El país ganador se lleva las 'Buds'. ¿Quién las conseguirá?", señala la empresa en su perfil de Twitter.
La medida traerá consecuencias legales. Se espera que Budweiser denuncie a Qatar por haber privado de libertad y por no haber cumplido los acuerdos firmados con la FIFA previamente.