Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Este año ha estado marcado por la inflación, la subida de los precios y la crisis energética como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania. En este escenario, y como medida de protección de los consumidores, el Gobierno de España decidió fijar el precio de la bombona de butano en 19,55 euros hasta el 31 de diciembre, un valor que supera el máximo histórico de 17,50 euros que se registró en 2013 y 2014.

La numismática de nuestro país es la segunda más coleccionada en el mundo, sólo por detrás de algunas monedas antiguas estadounidenses. Este prestigio, hace que los ejemplares como las pesetas puedan lograr un valor en el mercado del coleccionismo que llega a los seis dígitos. Como el caso de las 100 pesetas de oro, una de las monedas con más valor de la historia de España.

El inicio de esta semana estuvo marcado por la llegada de las bajas de temperaturas en casi toda la península. Fenómeno que se expenderá durante toda la semana con mínimas bajo cero, según ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología. Para hacer frente a este escenario y a la actual crisis energética, el Gobierno ha puesto en marcha el Bono Social Térmico dirigido a los consumidores más vulnerables.

Existen algunas personas que tienen la capacidad de convertir una desgracia en una oportunidad (tanto en lo personal, como en lo ajeno). Este ha sido el caso de Eugen Rochko, un desarrollador de software, que está sacando partido de las desgracias de Elon Musk para hacer crecer al rival más potente de Twitter: Mastodon.

La numismática no se detiene. La tendencia sobre este mundo de coleccionismo sigue en aumento en España y en el mundo. Por ello, si hay suerte, alguna moneda que hayas guardado por colección, valor simbólico, o que simplemente esté en tu cartera, y que esté bien conservada, te puede hacer acreedor de una buena suma de dinero.

Con la pandemia del coronavirus y el teletrabajo, surgió la necesidad de muchas personas de querer salir de la ciudad. Emprender una nueva vida en sectores que tuvieran más cercanía con la naturaleza, se convirtió en la opción idónea de aquellos que abandonaron la rutina y las viviendas minúsculas de las capitales. Esa decisión vino acompañada del interés hacia las casas prefabricadas.

Estamos en pleno Black Friday. Los escaparates de las tiendas físicas están repletos de letreros con descuentos, las publicidades de ofertas explotan en cuanto abres una página web de comercio y la gente adelanta sus compras navideñas para aprovechar las "eventuales rebajas", en medio de un año de fuerte inflación y subida de precios. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta sobre los "engaños" de esta fiesta del consumo.

Las casas prefabricadas tienen la fama de ser viviendas que son más económicas que las casas tradicionales. Si bien esta afirmación depende de muchos factores, como el tamaño del modelo, la forma, diseño, u otros, existen empresas constructoras que ofrecen verdaderos chollos como el de la casa Volta.

La aerolínea británica easyJet ha puesto en marcha una campaña de reclutamiento de personas, que tiene como objetivo recurrir a los mayores de 45 años para que formen parte de sus tripulaciones que carecen constantemente de empleados aéreos.

Fue en los Mundiales de Brasil (2014) y Rusia (2018) cuando la afición japonesa asombró al mundo entero al quedarse después de los partidos para recoger la basura del estadio. El actual Mundial de la FIFA, que se está realizando en Qatar, no ha sido la excepción.