Actualidad

"Rebajas que no son reales": la OCU denuncia el "engaño" del Black Friday en un estudio

  • La entidad señala que los precios son de media un 3% más caros durante la jornada
Foto: Dreamstime.

Estamos en pleno Black Friday. Los escaparates de las tiendas físicas están repletos de letreros con descuentos, las publicidades de ofertas explotan en cuanto abres una página web de comercio y la gente adelanta sus compras navideñas para aprovechar las "eventuales rebajas", en medio de un año de fuerte inflación y subida de precios. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta sobre los "engaños" de esta fiesta del consumo.

En concreto, se estima que en esta edición el 'viernes negro' crezcan las ventas online un 25% con respecto al año pasado, con un gasto de media española de 160 euros durante la jornada, según lo deja ver el Informe Black Friday 2022 realizado por Webloyalty, que ha sido publicado por EuropaPress

Ante esta realidad, la OCU ha denunciado recientemente, en base a un estudio, que el 99% de las ofertas anunciadas durante esta jornada de consumo no son reales".

"¿Has visto un producto que te interesa a un precio muy rebajado? Atento, porque puede que ese descuento sea más bien un cuento: nuestro estudio de precios en esta campaña de Black Friday revela que las rebajas anunciadas (del 25% de media), en la práctica no son tales y que, en realidad, de media, los precios son ahora más caros", alerta la organización de consumidores.

Respecto a esta denuncia, la OCU explica que las ofertas que promocionan las tiendas online, dan cuenta de algunos productos que presentan sustanciosos ahorros, pero el problema es que la rebaja del precio no se está calculando sobre el precio más barato.

"La ley establece que, en ofertas, rebajas y promociones debe usarse como precio de referencia el más barato de los últimos 30 días, pero nuestros estudios de precios revelan que en la práctica esto no se respeta", afirman.

Análisis de 16.000 productos

El estudio está basado en el seguimiento de evolución de los precios de 16.000 productos de diferentes páginas webs de comercio en los anteriores 30 días.

De ellos, "en unos 6.000 casos pudimos recoger igualmente un precio que la web mostraba como referencia (precios tachados, y a veces indicando el porcentaje o cantidad de dinero que ahora te ahorrarías sobre él), dando a entender que el descuento se aplica sobre él", agrega la entidad.

Precios "hinchados"

Con esos datos, la OCU concluyó que en más del 99% de los casos el precio anterior indicado no es el menor de los últimos 30 días. "En casi todos los casos esos precios están hinchados respecto a la realidad, lo que evidentemente afecta al ahorro que anuncian y al ahorro medio real", afirman.

La llamada fiesta de las ofertas tiene como consigna que exista un ahorro medio de un 25%, pero la realidad, según el estudio, es que los precios de los productos a día de hoy son, de media un 3% más caros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky