
El último mes ha estado marcado por una tormenta de despidos masivos o congelaciones de contratos en el entorno de Silicon Valley. Este fenómeno, según expertos y un grupo de directivos ejecutivos de tecnologías, augura una "gran recesión" a nivel mundial.
Entre las gigantes que han anunciado estas medidas está Microsoft, Amazon, Apple, Facebook, Meta, Twitter y recientemente en Google, en la que se escuchan atisbos de "despidos silenciosos", basados en una suerte de 'lista negra' de los trabajadores con menor rendimiento.
En este contexto, Microsoft fue el primero de las gigantes tecnológicas en 2022 en recortar el personal con el despido de 1.000 empleados. Posteriormente, Amazon anunció que ya no cubriría ciertos puestos corporativos por las "pésimas" ganancias del tercer trimestre, mientras que Apple, pese a que se salva del desastre, dijo que dejaría de contratar nuevos empleados fuera del departamento de I+D mientras busca nuevas formas de reducir sus costes.
A estas dos, se unen otras empresas tecnológicas de gran capitalización, como la recién comprada por Elon Musk, Twitter, la matriz de Facebook, Meta, y la matriz de Google últimamente ha estado llevando reestructuraciones internas en "silencio"
Solo en noviembre, las compañías tecnológicas anunciaron 31.200 recortes de empleos, según Challenger, Gray & Christmas, una firma que asesora a los empleadores sobre despidos.
Seguimiento al 6%
De esta forma, la compañía comandada por Sundar Pichai, informó a The Information que ha pedido a los gerentes que identifiquen al 6% de los empleados, aproximadamente 10.000 personas, como "de bajo rendimiento" en términos de su impacto en los resultados de la compañía.
El antiguo sistema les pedía que identificaran al 2% de los empleados de bajo rendimiento. Esto significa que el número de personas capaces de obtener altas calificaciones, sea lo que sea que realmente se vea, se reduce.
Bajo crecimiento de Google
Según explica Fortune, por lo general, las evaluaciones de desempeño pueden verse como prácticamente "inútiles" porque las empresas a menudo "confunden" el mensaje: lo que quieren decir con rendimiento. Y aunque eso no está completamente en la producción directa para los empleados individuales de Google, la compañía no ha escatimado palabras para demostrar que se preocupa por los ingresos.
En su tercer trimestre más reciente, Pichai dijo que la compañía agudizaría su enfoque comercial ya que Google informó que los ingresos crecieron un 6%, su segundo rango de crecimiento más lento en aproximadamente la última década. Y los ingresos por empleado cayeron casi un 15% ese trimestre, en comparación con el mismo período del año anterior.
"Productividad" versus miedo
Los ejecutivos de Google dicen que los cambios en la revisión del desempeño son simplemente una forma de mejorar la producción de los empleados que, después de haber trabajado durante una pandemia de más de dos años, se han reajustado a las nuevas ideas de equilibrio entre la vida laboral y personal.
Sin embargo, los trabajadores de la compañía ven los cambios como poco más que un caso de despidos a medida que los ingresos disminuyen y se avecina una recesión en el nuevo año, informó The Information.
Movimientos silenciosos de Google
Fortune explica que Google ya ha estado recortando silenciosamente los costos, recortando los presupuestos de viajes mientras rechaza las funciones del equipo y las salidas sociales, junto con el cierre de equipos enteros que requerían que algunos empleados volvieran a solicitar diferentes roles.
"La compañía aún no ha anunciado despidos generalizados significativos, pero la escritura parece estar en la pared si le preguntas a sus trabajadores: los que están dentro y fuera de la sede de Mountain View están buscando ver si el gigante tecnológico será el próximo en poner a los empleados en el bloque de corte", sentencia el medio económico.