ELECCIONES GENERALES
11/04/2019, 17:57
Thu, 11 Apr 2019 17:57:05 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El programa económico de Vox al que ha tenido acceso elEconomista ha sido realizado por un grupo de 30 personas especialistas en tema fiscales y en la administración del Estado –Pablo Saez y Víctor González– y concluido este jueves a las nueve y media de la mañana. Se divide en dos grandes bloques: por un lado, la propuesta de reducción de gasto superfluo para recuperar la clase media trabajadora y apoyar a las familias. Y, por otro, una política fiscal, "simple, justa y eficiente", que se fundamenta en una propuesta tributaria con el mismo objetivo de recuperar a la clase media trabajadora. Con estos mimbres, estas son algunas de las medidas: Supresión de altos cargos y empleo no funcionarial, ajuste en la plantilla pública y la necesidad de no contratar a más personas, reducción de subvenciones al empleo y transferencias a ayuntamientos para gasto discrecional, definición extensiva de la base imponible del IRPF, racionalización de las deducciones generales, lo que supone la eliminación de la mayoría de deducciones, reconocimiento de la compensación de bases liquidables negativas hacia atrás. Además, Vox propone establecer un tipo nominal del 22% igual para todas las empresas independientemente de su tamaño, del sector productivo en el que operen y de la actividad que desarrollen.