Redactora de elEconomista

El Partido Popular ha cosechado este domingo el peor de los resultados que pudiera imaginar. Tras finalizar el escrutinio se dejó en el camino prácticamente la mitad de sus escaños, pasando de 137 a 66 diputados. Siga aquí el Especial Elecciones Generales.

política

Concluidas las elecciones generales del 28-A, el reloj institucional se pone en marcha para investir a su nuevo presidente del Gobierno en la segunda semana de junio, dentro de las previsiones más optimistas. Porque de fallar las cuatro oportunidades de investidura que ofrece la ley, los españoles podrían estar abocados a volver otra vez más a las urnas a comienzos de otoño, en octubre. En definitiva, un déjà vu. Así puede transcurrir el calendario.

economía

El primer reto que tiene el nuevo Gobierno que salga de las urnas este domingo, y que con toda probabilidad será un Gobierno de pacto, es la elaboración de unos Presupuestos Generales del Estado que se enfrenten a la desaceleración económica que se viene encima.

Política

La expresidenta andaluza y dirigente socialista, Susana Díaz, encargó el 8 de enero de 2019 un informe para investigar las irregularidades que se atisbaban en el contrato del exministro Bernat Soria al frente de un organismo dependiente de la Fundación Progreso y Salud. La decisión la tomaba apenas días antes de abandonar la Junta, con un gobierno en funciones, y a punto de entregar el testigo a Juanma Moreno Bonilla, el 18 de enero de 2019. Díaz escondió el contrato fantasma del exministro Bernat Soria

La nueva administración se ha encontrado el expediente aparcado

La caja de sorpresas que depara la gestión de la anterior administración andaluza –pilotada durante 37 años por el PSOE– se antoja inagotable. Según ha podido conocer elEconomista, el tándem formado en la Junta de Andalucía por Juan Moreno Bonilla y Juan Marín se ha encontrado en los cajones de San Telmo con un informe escondido por Susana Díaz. En dicho informe se investigaba cuáles eran las funciones del exministro de José Luis Rodríguez Zapatero, Bernat Soria, al frente de la Fundación Progreso y Salud, dependiente de la Junta, y en concreto de la Consejería de Sanidad, que entonces dirigía María Jesús Montero, hoy cabeza de cartel del PSOE por Sevilla.

política

El expresidente autonómico popular, Ángel Garrido, ha fichado por Ciudadanos para presentarse de número 13 a la lista para la Comunidad de Madrid. Tras dimitir del cargo como presidente para poder ir en la lista del partido de Pablo Casado a las elecciones europeas, el anuncio supone un cambio drástico en los planes anunciados hasta ahora.

Política

Este martes, cuatro líderes se lo jugaban todo, especialmente Pedro Sánchez, Pablo Casado y Albert Rivera. Digamos que Pablo Iglesias quedaba aparte, porque ayer volvió a dejar claro que sus cartas van ligadas a las de Sánchez. La ocasión del debate de Atresmedia era única. El día anterior, el candidato de Ciudadanos había brillado con luz propia. Ayer, un Iglesias tranquilo, a veces como un cura, mesiánico y salvador, sacó la cara cuando pudo por el líder socialista, que se topó con la suerte de frente al disfrutar de la batalla insistente de Rivera frente al candidato popular. Excesivo estuvo Rivera en esas lides, sobre todo, error en el cálculo cuando la partida era otra.Lea aquí la crónica completa del debate.

Entrevista

Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca-Cola España, número dos de Ciudadanos por la circunscripción de Madrid, reafirma a elElconomista que su partido, "bajo ningún concepto, va a pactar con Pedro Sánchez ni con el Partido Socialista que él ha refundado". Ante las dudas que se suscitan los de Albert Rivera por un posterior acuerdo con los socialistas, si las números dan, De Quinto mantiene que el líder del PSOE "ha dejado huérfana a la izquierda en España y es una persona que ha destrozado su partido".

Fernando Sánchez Dragó, escritor y autor de Santiago Abascal. La España vertebrada, vaticina unos resultados electorales para el próximo domingo que afloran el hundimiento relativo del Partido Socialista, el absoluto de Unidas Podemos y la posible victoria de Vox sobre el resto de fuerzas de centro derecha. Recuerda que en el caso de las andaluzas, ya acertó que la formación de Abascal rondaría los 12 diputados. El filólogo tira de hemeroteca.