Redactora de elEconomista
Consecuencias de los resultados electorales del 27S

Y ahora, ¿qué ocurrirá? ¿Qué sucederá tras este 27S que ha arrojado unos resultados fraccionados en dos bandos, entre los partidarios a la secesión de Cataluña y los que no? Rajoy como Mas, son los grandes perdedores. Los dos se han jugado mucho y lo han perdido. Y ahora puede que transiten por los últimos minutos de su carrera política. Cuando menos es Mas, pero sin Mas.

Son necesarias alianzas de al menos tres partidos

Con los datos en la mano, los extraídos este jueves del último barómetro del CIS, ni el Partido Popular ni el Partido Socialista podrían conformar gobierno con la solo ayuda de Podemos y Ciudadanos. La suma de las combinaciones, a priori más naturales, es decir, PP y Ciudadanos, PSOE y Podemos, no obtiene el número de escaños suficiente para sacar adelante la mayoría absoluta que requiere el Congreso de los Diputados, y que está fijada en 175 escaños. Por tanto, habría que ir a una mayoría simple, y ello dependerá de muchas variables. Reacciones al CIS.

Primera crisis de Gobierno en Madrid a menos de 48 horas

Reacciones a los tuits de Zapata | A menos de 48 horas de la investidura de la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, uno de los concejales de su lista, Guillermo Zapata, ha protagonizado la primera crisis del nuevo Gobierno municipal de Madrid con el descubrimiento de una serie de tuits, publicados en 2011, en los que alude a los judíos, a Irene Villa o las niñas de Alcasser. Zapata dimite.

Análisis post 25-M

España no es Reino Unido. Las casas de apuestas tienen que estar contentas. El fracaso que el PP ha cosechado en las urnas el pasado domingo ha sido calamitoso, por mucho que los más optimistas gubernamentales adornaran con sonrisas avispadas un futuro para Rajoy tan próspero como el del nuevo Cameron. Una vez más, la encuesta del CIS ha fallado, y no precisamente a favor de la formación que se mantiene en el Gobierno hasta el fin de esta agotada legislatura.

Lo previsible es que se espere a después del 24M

EN DIRECTO | siga aquí la investidura de Susana Díaz. Este viernes, Susana Díaz no ha logrado los votos suficientes para ser investida presidenta de la Junta de Andalucía. La falta de entendimiento con Podemos y Ciudadanos cierra las puertas a la dirigente andaluza que ahora ha puesto sus ojos en el PP y en una persona concreta: Mariano Rajoy. La decisión del presidente del Gobierno puede condicionar su futuro. Díaz, contra el bloque del 'No'

"Hay muchos ciudadanos que sí perciben que la economía va mejor"

Sin nombrarlo, o nombrándolo apenas, Cospedal se ha referido este martes al pretendido parón en las inversiones futuras del AVE propuestas por el partido liderado por Albert Rivera. Y sobre esta cuestión y sobre el cerebro de la agenda económica de Ciudadanos ha dicho que no se puede programar sin tener en cuenta a quienes no tienen la suerte de "vivir en Madrid o Barcelona", como "tampoco conviene hacerlo "con una hoja de excel" y desde el extranjero".

UPyD se desmorona y Díez resiste

Por acción o por omisión, Rosa Díez pierde dirigentes a la misma velocidad que pierde simpatizantes y afiliados. Por su expreso deseo y el de su dirección nacional, o bien porque los dirigentes no pueden más con el actual aparato de partido, UPyD se desmorona, se descapitaliza, y ya son pocos los puntos en el mapa político en el que los 'magenta' puedan aspirar a algo. Para Díez y sus escasos acólitos Ciudadanos ha sido el veneno de la formación. Para el resto, los críticos, el problema se llama Rosa Díez.

Culpa del fracaso de UPyD "a Rosa Díez y a quienes les rodean"

EN DIRECTO: crisis de UPyD tras el 22M. UPyD parece el camarote de los hermanos Marx. Ayer por la noche, la diputada nacional, Irene Lozano, encendía la mecha de una nueva crisis en la formación magenta abandonando la Dirección nacional junto a tres compañeros más y plantando cara a Rosa Díez por el batacazo electoral en Andalucía. Los estatutos de UPyD

Una estrategia errada aboca al PP a una nueva crisis

La campaña de la socialista Susana Díaz en Andalucía ha sido mala. Con todas las letras. Pero no menos mala que la del Partido Popular, pastoreada por Mariano Rajoy. El inmovilismo de Rajoy pierde las elecciones.

Dudas y certezas del próximo gobierno

En el cuartel general del PP cunde el miedo. Los dirigentes se refieren con temor tanto a la irrupción de Podemos como de Ciudadanos. Los resultados económicos apenas han frenado la desafección de su electorado. Para colmo, los sondeos que se publican, incluido el del CIS, no generan credibilidad y se extiende el rumor de unas encuestas infladas, donde Podemos desciende paulatinamente en intención de voto. Entre tanta duda, el politólogo José Luis Sanchís escudriña una certeza: "No habrá mayoría absoluta del PP". Y la clave de ello podría ser el liderazgo ejercido por Mariano Rajoy, un dirigente a quien se percibe de manera "negativa pese a que lo haya hecho bien en Economía", puntualiza.