Redactora de elEconomista
Programas económicos

Pegadas de carteles, anuncios en televisión, propaganda en las calles y buzones llenos de octavillas. Hoy se da el pistoletazo de salida a la campaña electoral de cara a los comicios generales del 28 de abril, una batalla política en la que las propuestas económicas se centran en el barro fiscal y los partidos se dividen en dos frentes claros; rebajas y supresiones de impuestos por el lado de los partidos de derechas, un entente formado por Partido Popular, Ciudadanos y Vox, mientras que el frente de izquierdas que forman PSOE y Unidas Podemos apuesta por un incremento de los tributos a grandes empresas y rentas altas. | Descargue aquí el pdf con la comparativa de las medidas fiscales de los partidos políticos.

Empresas

Juan Pablo Lázaro cesa en todos sus cargos patronales para dedicarse a su empresa. Así, el dirigente empresarial ha decidido dimitir tanto de la presidencia de la madrileña CEIM, como de la de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte, y abandonar la vicepresidencia de CEOE, así como sus funciones en la Comisión de Control Presupuestario de la confederación. También deja Lázaro la presidencia del Club Financiero Génova. La decisión lleva aparejado un adelanto electoral en la patronal madrileña CEIM.

Fiscalidad

A partir del 11 de abril, los andaluces verán cómo se elimina el controvertido impuestos de Sucesiones de manera definitiva. La medida, anunciada por los nuevos inquilinos del Palacio de San Telmo, el Gobierno formado por PP y Ciudadanos, no es más que el cumplimiento de uno de los acuerdos alcanzados entre las dos formaciones, en el marco de una bajada de impuestos gradual, de la que este martes dio cuenta la Junta de Andalucía.

La entrevista

Daniel Lacalle ha sido el hombre elegido por Pablo Casado para liderar el programa económico del Partido Popular de cara a la Elecciones Generales del 28 de abril. Lacalle es un economista con una dilatada carrera en el mundo de los mercados financieros gestionando fondos en la City de Londres y llegando a formar parte del equipo de Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo. Su experiencia le permite analizar con detalle el contexto económico actual echando una mirada al pasado, y aunque España tiene margen de mejora y crece a un ritmo superior al de la Eurozona cree que la panorámica general ha empeorado mucho y cada vez se parece más a lo vivido en 2008.

POLÍTICA

El Partido Popular (PP) ha desvelado este lunes la letra pequeña de su programa electoral, bañados de los principios de libertad, nación, estado de derecho, economía de libre mercado y, regeneración. Pero han sido las propuestas económicas, entre algunas novedades políticas, lo que más ha destacado de su política propositiva, que pasa por la mayor rebaja de impuestos de la historia de la democracia, tanto a familias como empresas, por el blindaje al ahorro fiscal, la rebaja de impuestos como Sociedades, IRPF, eliminación de Sucesiones, Donaciones, Patrimonio y Actos Jurídicos Documentados, la reducción de burocracia para constituir hasta el último trámite una empresa en cinco días, y en consencuencia, la creación de 400.000 puestos en un año. Especial Elecciones Generales 2019.

Debate político

La entrevista que el pasado sábado le hizo elEconomista al gurú económico del Partido Popular, Daniel Lacalle, ha desatado una tormenta política. Unas declaraciones acerca de las pensiones, y una lectura sesgada y fuera de contexto, verbalizada en este caso por Pedro Sánchez en un mitin del PSOE, han precipitado un tsunami de reacciones. 

política

El Partido Popular, pilotado en estos comicios generales por Pablo Casado, se plantea esta campaña del 28-A "en positivo" para echar a Pedro Sánchez de La Moncloa. Por eso hablan de sua formación como un "valor seguro para la economía" del país, frente al entreguismo a independentistas como Torra u Otegi, o como garante de la unidad de España. Esas vienen a ser sus grandes líneas maestras.

se remite a unas declaraciones de Lacalle, mal interpretadas por el PSOE

Pedro Sánchez se ha vuelto a referir a las pensiones, y lo ha hecho –entrevistado por Telecinco–, afirmando que el PP está rompiendo consensos y variando su posición con respecto a la defensa del sistema público.

Ciudadanos destapa los puntos estrella de su programa económico

Albert Rivera destapó ayer algunas de las líneas maestras del programa político con el que va a concurrir a las elecciones generales del 28-A. A falta del detalle de la letra pequeña, el líder de Ciudadanos anunció la eliminación del impuesto de Sucesiones en toda España, la bajada del IRPF, una fiscalidad moderada para no gravar ni a los contribuyentes ni a las empresas y, como medida estrella, poner en marcha un programa que permita en 24 horas y con cero papel, crear una empresa en tiempo récord, vía móvil, vía tablet, con una convalidación telemática y donde valga una foto.

Entrevista al presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos

elEconomista ha tenido la ocasión de charlar con el presidente de la Asociación de Autónomos, Lorenzo, ahora que el Gobierno de Sánchez ha mostrado sus 110 medidas que conforman el programa electoral de los socialistas. Medidas entre las cuales impulsarán la equiparación de la base de cotización de los autónomos con los ingresos reales percibidos. Y así opina Amor, de estos y otros temas de actualidad.