Economía

Derecha e izquierda libran su guerra en la fiscalidad de cara al 28-A

Foto: Archivo

Pegadas de carteles, anuncios en televisión, propaganda en las calles y buzones llenos de octavillas. Hoy se da el pistoletazo de salida a la campaña electoral de cara a los comicios generales del 28 de abril, una batalla política en la que las propuestas económicas se centran en el barro fiscal y los partidos se dividen en dos frentes claros; rebajas y supresiones de impuestos por el lado de los partidos de derechas, un entente formado por Partido Popular, Ciudadanos y Vox, mientras que el frente de izquierdas que forman PSOE y Unidas Podemos apuesta por un incremento de los tributos a grandes empresas y rentas altas. | Descargue aquí el pdf con la comparativa de las medidas fiscales de los partidos políticos.

En este sentido, los socialistas de Pedro Sánchez no cambian el guión que escribieron con el proyecto de Presupuestos, que fue rechazado en el Congreso de los Diputados, que define las líneas fiscales de su programa electoral: incrementos tributarios a rentas altas a través del IRPF y a grandes empresas con el Impuesto de Sociedades. El todavía ocupante de Moncloa tampoco renuncia a la creación de las tasas Tobin y Google.

Podemos ahonda en este argumento con la creación de un Impuesto a las Grandes Fortunas, que sustituiría al de Patrimonio, y con el que se pretende recaudar una cifra equivalente al 1% del PIB. Con esta y otras ideas quiere alcanzar unos ingresos adicionales de 40.000 millones de los que ninguno de ellos irá a paliar el déficit.

Además, la formación morada exige penalizar especialmente a la banca con la creación de un impuesto concreto a estas entidades, con el fin de que devuelvan en unos diez años los 60.000 millones de euros del rescate bancario.

En cambio, las propuestas del PP se mueven en la dirección opuesta. Los populares apuestan por una bajada generalizada del IRPF a todos los contribuyentes, dejando el tipo máximo por debajo del 40%. Por otro lado, también proponen mejoras fiscales para los productos del ahorro y, particularmente, para los planes de pensiones privados.

Además, los de Casado han anunciado que si llegan al poder suprimirán varios impuestos autonómicos, como el de Donaciones y Sucesiones, una propuesta en la que parece haber quorum en la derecha española, puesto que también se encuentra entre las medidas que plantean tanto Ciudadanos como Vox.

Ninguna de estas formaciones ha revelado aún su programa electoral oficial - al igual que el PSOE, que solo ha deslizado las 110 principales medidas - , aunque sus declaraciones recientes permiten conocer sus intenciones. La formación naranja también apuesta por una rebaja del IRPF y una armonización fiscal, en términos generales, de los tributos locales y autonómicos. Además, propone exenciones fiscales para start ups tecnológicas y reducir a 24 horas el plazo de creación de empresas.

Mientras, Vox apuesta por bajar el Impuesto de Sociedades a la mitad, generar un tipo único de IRPF y reducir las cotizaciones para incentivar la contratación de parados de larga duración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky