Redactora de elEconomista
Opinión

La entrevista que elEconomista hizo a Daniel Lacalle y publicó este sábado, 30 de marzo, ha sido la principal herramienta argumental del líder de los socialistas, Pedro Sánchez, para un mitin durante este fin de semana. No es la primera vez ni la última que las declaraciones de los adversarios políticos se utilizan como instrumento de campaña si estos suscitan polémica y promueven la agitación de sus parroquias. En esta ocasión, lo que dijo sobre las pensiones el protagonista de la entrevista, nada tiene que ver con lo que Sánchez aprovechó para arengar en su mitin. El gurú económico del PP en ningún momento afirmó ser partidario de bajar o de recortar las pensiones. Más bien al contrario, si se hace una lectura sosegada de la entrevista, Lacalle defendió las cuentas de la Seguridad Social, habló de ingresos récord, y a continuación ponderó la bajada de impuestos para reactivar la economía, mejorar el empleo, y por ende mejorar las pensiones. Es más, en el documento sonoro que corresponde exactamente al día en el que fue entrevistado, aunque esta parte no fue editada –porque se da por hecho su postura, con la que se puede o no estar de acuerdo–, recoge la siguiente manifestación: "Yo no quiero que se bajen las pensiones. Estoy en contra de eso".

economía

Gabriela Ramos, directora general de la organización internacional para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ha pasado dos días por Madrid en un viaje relámpago pero de intensa agenda para hablar y debatir sobre cómo entender la economía y cómo hacerla trabajar en beneficio de todos.

lupa a la gestión de los gobiernos socialistas

Después de la ocultación de hasta 500.000 personas en listas de espera o de los 155 millones de euros que derivó Susana Díaz en 2018 a las hospitales privados, mientras presumía de la sanidad universal, ayer el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, destapó otro nuevo hallazgo dentro de su negociado. Esta vez se trata de la existencia de empleados fantasma, que cobran del erario andaluz sin acudir a su lugar de trabajo. Entre los mismos, no se descarta incluso la pervivencia de altos cargos que podrían seguir viviendo de las arcas autonómicas.

Economista y candidato del PP por la lista de Madrid

Daniel Lacalle es uno de los nombres de mayor relumbrón en las listas con las que el candidato del Partido Popular, Pablo Casado, concurrirá a las próximas elecciones generales, que se celebrarán el 28-A. Economista, profesor de universidad, acostumbrado a los medios de comunicación, y defensor a ultranza de la bajada de impuestos para fortalecer a las empresas y al bolsillo de las familias, cree Lacalle que el Gobierno de Sánchez está dopando el PIB español vía gasto público, "lo que nos lleva a una situación como la de 2008". En defensa de su política liberal, la cabeza visible del programa económico del PP mantiene que la receta no es otra que bajar impuestos, ejercer la eficiencia sobre el gasto público, atraer inversiones y crear empleo.

Andalucía

La gestión sanitaria de Susana Díaz durante siete años de Gobierno, sigue dando que hablar. Según fuentes oficiales a las que ha tenido acceso elEconomista, en 2018, la expresidenta de la Junta derivó de los Presupuestos 155 millones de euros en asistencia sanitaria complementaria, mientras escondía a 500.000 personas en lista de espera, al tiempo que presumía del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En un año, la dirigente socialista repartió esta cantidad y lo hizo entre 18 centros dispersos por la geografía andaluza. Dos correspondieron a Almería, cuatro a Cádiz, uno a Córdoba, uno a Granada, otro a Huelva, cuatro a Málaga y, finalmente, cinco a Sevilla.

El problema es que Rivera no quiere a Sánchez en Moncloa

A pocas semanas de las elecciones generales, fuentes políticas han confirmado a elEconomista que en el ánimo de una parte de las grandes empresas está que el próximo Gobierno venga de la mano de un pacto PSOE-Ciudadanos, con el fin de sortear la desaceleración económica y a los indepedentistas y teniendo en cuenta que ni Podemos ni Vox generan confianza. Pero la propuesta, en sí, tiene una línea roja:la de la formación naranja no acepta a Pedro Sánchez como presidente; por eso en su lugar postularían un perfil como el de Josep Borrell.

Economía

El Partido Socialista está dispuesto a tirar la reforma laboral que impulsó el Gobierno de Mariano Rajoy, y a volver al estatuto de los trabajadores y al control horario del puesto de trabajo para, entre otras diligencias, combatir así la desigualdad, epígrafe del que fue objeto el debate político organizado el martes en el Círculo de Bellas Artes por Oxfam Intermon, y en que se pudieron escuchar propuestas como el retorno a las indemnizaciones laborales de 33 días, por parte de Podemos, y también desde la formación morada, el aumento de los permisos de paternidad hasta las 24 semanas, o lo que es lo mismo, de medio año, a costa de las empresas.

Pablo Casado propone una Ley de armonización de unidad de mercado

Economía

La gestión del anterior Gobierno de la Junta de Andalucía, presidido por Susana Díaz, sigue copando la actualidad informativa. El último descubrimiento ha sido la gruesa lista de espera que "se escondía bajo las alfombras", explicó el lunes a este diario el consejero del ramo, Jesús Aguirre, y que sobrepasa los "500.000 pacientes a los que no se les dio prioridad, estaban a la espera de que se les llamara, y esto ocurría porque estaban derivados a hospitales concertados que no constaban como registrados", matiza el nuevo responsable de la sanidad andaluza.

Economía

El Partido Popular tiene cerrado un Plan de Choque Reformista que supondrá el ahorro de "15.000 millones de euros en su conjunto al bolsillo de los contribuyentes", estimaron este lunes a elEconomista fuentes de la formación que lidera Pablo Casado. La medida pasa por la supresión de los impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, así como de Actos Jurídicos Documentados, además de la bajada del IRPF y del impuesto de Sociedades.