Economía

El despido y el permiso de paternidad, ejes del debate económico de los partidos

  • Escudero (PSOE) abre la posibilidad de tratamientos específicos al SMI
  • PSOE, PP, Cs y Podemos se comprometen a reducir la desigualdad
Foto: Dreamstime

El Partido Socialista está dispuesto a tirar la reforma laboral que impulsó el Gobierno de Mariano Rajoy, y a volver al estatuto de los trabajadores y al control horario del puesto de trabajo para, entre otras diligencias, combatir así la desigualdad, epígrafe del que fue objeto el debate político organizado el martes en el Círculo de Bellas Artes por Oxfam Intermon, y en que se pudieron escuchar propuestas como el retorno a las indemnizaciones laborales de 33 días, por parte de Podemos, y también desde la formación morada, el aumento de los permisos de paternidad hasta las 24 semanas, o lo que es lo mismo, de medio año, a costa de las empresas.

En nombre del PSOE, Manu Escudero rebatió la "falsa ecuación entre empleo y desigualdad". Señaló que es en la medida de los salarios donde se sustancia la desigualdad. De ahí que este martes defendiera la subida del 22,3% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), advirtiendo, además, que es necesario cambiar el sistema de transferencias, desde abajo y gravando al que más tiene. En este apartado, Escudero defendió el ingreso mínimo vital, para no permitir que en España haya pobreza.

Desde los postulados del PP, Alberto Nadal distinguió que es el desempleo y la falta de crecimiento económico lo que hace que se acreciente la desigualdad. "Cuidado con los grandes saltos", dijo a propósito de la subida exponencial del SMI en un 22,3% en el último año. A su parecer, una subida de este tipo genera desempleo e inflación. De ahí que las subidas del Salario Mínimo Interprofesional tienen que ser progresivas y consensuadas con todos los agentes sociales. Asimismo, ponderó Nadal la educación, como otra de las patas de la silla económica, ya que "nuestro sistema no forma en aquello que demanda la sociedad", apostilló el exsecretario de Estado de Presupuestos, formulando también la promesa de aumentar el cheque por hijo de 1.000 euros a 2.000 euros, después del 28-A.

A la desigualdad se refirió Toni Roldán. El representante de Ciudadanos estimó que la desigualdad viene de la mano de la temporalidad y de la pobreza del mercado laboral español. Tampoco valoró el Salario Mínimo Interprofesional como la solución a la desigualdad y la brecha salarial, máxime cuando un trabajador en esas condiciones puede tener varios trabajos a lo largo del año, por lo que pocas veces cobrará 900 euros, como ahora está estipulado. Por eso apostó Roldán por medidas como subir la protección de los trabajadores y aportar más flexibilidad, sobre todo en trabajos tecnológicos, así la famosa mochila, que son datos portables y, la mejora indispensable de la educación y la formación, de la que se pierden 6.000 millones de euros al año sin resultados tangibles.

Además, la formación naranja plantea políticas de 0 a 3 años, sin olvidar un complemento salarial que aumenta con el número de hijos o mayores prestaciones por hijo.

En el apartado de propuestas de empleo y en contra de la precaridad, el secretario del Área de Política Económica y Empleo del PSOE recuperó la importancia de la subida del SMI, defendiendo no obstante que podría haber tratamientos específicos según el tipo de empresas y la naturaleza del trabajo. Escudero amparó el estatuto de los trabajadores por encima del convenio de empresas, lo que fue rechazado por el ponente popular. Nadal mantuvo la urgencia de atraer inversiones, reducir los impuestos y hacerlos más simples, así como luchar a muerte contra el fraude.

En representación de Podemos, Nacho Álvarez propuso avanzar a contratos indefinidos, elevar las indemnizaciones, subir impuestos, gravar las tecnológicas, dejar en el 15% el tipo mínimo en Sociedades y bajar a los autónomos del 23% al 15%.

PSOE: Tramos altos de IRPF y gravar más Sociedades a las empresas

A unas horas de que se desvele el programa electoral ,el PSOE, el martes Manu Escudero, uno de los principales gurús económicos de Pedro Sánchez, y más en concreto de Ferraz, defendió la subida del Salario Mínimo Interprofesional, dejó abierta la posibilidad de que el actual SMI tenga un tratamiento específico, en función de las empresas y de la naturaleza del trabajo, y destacó el logro en el Gobierno de un plan de Empleo Digno, lo que ha logrado convertir 60.000 empleos temporales en indefinidos. Los socialistas quieren derogar la reforma laboral de Rajoy y que sea el estatuto de los trabajadores lo que prevalezca, por encima de los convenios de empresa. Asimismo, apuestan por tramos altos de IRPF, más impuestos en Sociedades y mantener Sucesiones.

PP: Atraer las inversiones y simplificar los impuestos

Defiende el Partido Popular que es el crecimiento económico, y no los salarios, lo que ocasiona la desigualdad. Partiendo de ese planteamiento, los populares quieren reducir los contratos a los de entrada laboral, indefinidos, y solo los temporales que sean realmente necesarios. También postulan la erradicación de los sueldos desiguales. En cuanto a los permisos de paternidad, abogan por igualar el de mujeres y hombres, pero siendo conscientes de los recursos y del coste de la medida. Atraer las inversiones es otro de sus puntos estrella. Esto es lo que les lleva a su conocida revolución fiscal tributos más fáciles y eliminación de otros como el de Patrimonio, Sucesiones, Donaciones y Actos Jurídicos Documentados, además de un blindaje para ayudar al ahorro.

Cs: Armonización de las bases imponibles con en la Unión Europea

La formación que lidera Albert Rivera estima que, para luchar contra la desigualdad, hay que actuar directamente sobre la temporalidad y la pobreza laboral con mejor protección social, flexibilidad en los contratos, o iniciativas como las mochila austriaca, que es una compendio de derechos adquiridos en el trabajo que se van sumando a lo largo de la experiencia laboral. También plantean políticas encaminadas para ayudar a las familias con hijos de cero a tres años, el complemento salarial o el incremento de las prestaciones a familias con hijos a cargo. También Ciudadanos quiere armonizar las bases imponibles al nivel de Europa, eliminar deducciones y acotar el terreno de las trampas que salvan a las grandes fortunas de pagar impuestos.

Podemos: Fijar el contrato temporal en un mínimo de un mes

Podemos cree que en España se ha roto el contrato social, y ello es culpa -sostienen- de la reforma laboral del Partido Popular, y en parte de la reforma que emprendió José Luis Rodríguez Zapatero. Por ello, piden elevar las indemnizaciones laborales a 33 días, aumentar el permiso de paternidad a 24 semanas, y fijar en un mínimo de un mes los contratos temporales. Podemos quiere que se suban los impuestos, porque son de la opinión de que, a mayores tributos, mejores recursos y mejores servicios sociales y estado de Bienestar. Apostando por más gasto social, para ponerse al nivel de las grandes potencias de Europa, quiere Podemos gravar las empresas tecnológicas y dejar el tipo mínimo de Sociedades en el 15%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky