
A pesar de que hace dos semanas los reales decretos-ley (RDL) del Gobierno superaron el examen legal de los letrados del Congreso, entre ellos el que habilitará la ampliación del permiso de paternidad de 5 a 8 semanas - y que entra en vigor en abril - , la Diputación Permanente todavía no ha dado el visto bueno definitivo a esta y otras medidas aprobadas por el Consejo de Ministros para las que los socialistas cuentan con apoyos cerrados, aunque no creen que haya problemas para su convalidación.
De hecho, todavía no hay previsión para que se realice la votación. Según ha confirmado la vicesecretaria de Organización del PSOE, Adriana Lastra, la presidenta de la Mesa de la Permanente, Ana Pastor, todavía no ha convocado ni a la propia Mesa ni a los diputados que forman parte del órgano, a pesar de que ya han pasado varias semanas.
Los plazos
La normativa precisa que, después de la disolución de las Cortes, los RDL que apruebe el Gobierno tienen que ser convalidados por la Permanente de la Cámara Baja. Sin embargo, todavía no hay fecha para ello, algo que llama la atención dado que el plazo de legal para hacerlo es de un máximo 30 días, que está a punto de cumplirse en el caso de algunos decretos.
Fuentes socialistas esperan que la convocatoria final se haga este viernes, aunque admiten que se puede realizar hasta 24 horas antes del encuentro. Las fechas más probables que se manejan son el martes o el jueves de la próxima semana.
Viernes sociales
Esto implica que, hasta última hora, no se dará luz verde definitiva a las medidas aprobadas por el Ejecutivo socialista en sus viernes sociales y entre las que se encuentran, además de la ampliación del permiso de paternidad, el subsidio para parados de más 52 años, el RDL de vivienda y alquiler, el control horario, las medidas para paliar el 'Brexit' y otras medidas de igualdad.
Fuentes del PSOE reconocen que solo tienen cerrados los apoyos de Unidos Podemos a estas medidas. Sin embargo, descartan que haya problemas en su ratificación, puesto que no creen que formaciones que no sean PP y Ciudadanos se vayan a oponer a iniciativas que, bajo su punto de vista, tienen profundo calado social.
Por otro lado, sobre la posibilidad de que se acaben tramitando como proyectos de ley, los socialistas mantienen esta puerta abierta, pero descartan que algún partido proponga esta vía dado que las tramitación se acabaría llevando a cabo en plena campaña electoral.
Programa electoral
Durante la rueda de prensa celebrada esta mañana en Ferraz, Lastra ha concretado que este miércoles el PSOE presentará su programa electoral en Madrid, que tendrá 101 medidas que, en gran medida, llegan jalonadas por el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que rechazó el Congreso en febrero, aunque también ha anunciado "novedades" que no concretó.
Por otro lado, no ha querido opinar sobre la propuesta de Podemos de prohibir que los bancos y las entidades financieras puedan invertir en los medios de comunicación y conceder créditos y préstamos a los partidos políticos. Con todo, ha matizado: "Cuando necesitamos pan, vamos a una panadería. Cuando necesitamos financiación, vamos a los bancos. En cualquier caso, estudiaremos su propuesta".
Respecto a las futuras alianzas, ha asegurado que el PSOE no se cierra ninguna puerta y que estarán abiertos a "los 350 diputados del Congreso". En este sentido, ha opinado que "quitando alguna discrepancia muy concreta, Podemos ha sido un socio muy leal".