Economía

El Gobierno aprueba la baja de paternidad a ocho semanas este año: en 2021 llegará a las 16 semanas

El Ejecutivo ha aprobado en el Consejo de Ministros de este viernes la equiparación progresiva de los permisos de maternidad y paternidad. El objetivo es que las bajas concedidas a los hombres se igualen en duración a las que pueden disfrutar actualmente las mujeres y, en consecuencia, ambos progenitores cuenten en el futuro próximo con 16 semanas de prestación por el nacimiento o la adopción de un hijo. Este real decreto se publicará el martes en el Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor el miércoles.

Esta medida se implementará de forma progresiva en los tres próximos años para dar tiempo a las empresas a adaptarse a esta nueva realidad, según ha defendido en rueda de prensa la vicepresidente del Gobierno, Carmen Calvo.

"Vamos a pasar de cinco a ocho semanas de paternidad en este año 2019. Llegaremos hasta las 12 semanas en 2020 y hasta las 16 en el 2021", ha explicado la también ministra de Igualdad.

"Alcanzaremos en tres años la paridad y corresponsabilidad entre hombres y mujeres"

"Así alcanzaremos en tres años la paridad y corresponsabilidad entre hombres y mujeres", ha añadido Calvo. Por ello, ha señalado la importancia de que el decreto de igualdad laboral entre hombres y mujeres, en el que se incluye esta medida, "sea convalidado por el Congreso de los Diputados", donde no está claro que cuente con los apoyos suficientes.

Esta ampliación de las bajas de paternidad hasta las 16 semanas en 2021 ya fue anticipada por el propio Gobierno la pasada semana. Es una de las medidas laborales, junto con las demás del decreto del que forma parte, que se han negociado en el último mes en la Mesa de Diálogo Social con los agentes sociales, es decir, los sindicatos y la patronal (CEOE). 

De hecho, la supuesta disconformidad de la CEOE hacía pensar que la medida se quedaría en el aire hasta la próxima semana. Al ser preguntada por los periodistas si la ampliación de las bajas de paternidad cuenta finalmente con el 'visto bueno' de la patronal, la ministra de Igualdad no ha respondido con claridad. 

El Congreso de los Diputados ya dio el primer paso para la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad el pasado mes de junio, cuando aprobó una proposición no de ley impulsada por Unidos Podemos que incluía esta medida. Todos los partidos votaron a favor. 

Sin embargo, en la primera votación que se celebró en el Pleno de la Cámara Baja en octubre de 2016, se lograron también los apoyos suficientes pero PP y Ciudadanos se abstuvieron en la votación.  

Otras medidas para la igualdad laboral

Este nuevo decreto aprobado hoy, junto con una nueva larga batería de otras normas, también incorpora la obligación para las empresas de establecer un registro de los salarios medios de sus trabajadores en función del sexo y del rango profesional, con el objetivo de luchar contra la brecha salarial de género

Una de las dudas que surge tras la aprobación de estas medidas es su coste para las arcas del Estado. En este sentido, Carmen Calvo ha asegurado que el Ejecutivo se gastará en torno a 610 millones de euros.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Es lo que siempre he pensado que había que hacer para evitar la discriminación más grave en el trabajo por ser mujer. Ojalá sigamos avanzando y el hombre y la mujer dejen de contratarse más unos que otros en función de su sexo y más por la valía real de cada uno. Que el hombre aprenda de una vez que no es que tenga que ayudar en casa, es que es absolutamente responsable de todo el hogar igual que la mujer.

Puntuación -5
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Qué terminen desapareciendo de la mente de los machistas que es la mujer la que debe encargarse del hogar y los hijos. Avanzamos hacia otro sistema familiar y para que aumente la natalidad no se debe perjudicar ninguna expectativa laboral de la mujer. Que aprendan los empresarios a invertir en guarderías en sus empresas y se conciencien de una maldita vez de que la mujer no puede ser discriminada solo por ser mujer.

Puntuación -12
#2
Paco
A Favor
En Contra

Claro Carmen, porque como todos sabemos los hombres podemos dar de mamar perfectamente a los niños, y nos tenemos que recuperar de la cesárea y del parto.

Esto es lo que pasa cuando dejas a una feminista a cargo de la ley. Que piensa que sus deseos y traumas están por encima de la biología.

Y lo más irónico es que ninguna de estas feminazis ni tiene marido ni tiene hijos. Pero no paran de dar morcilla.

Puntuación 14
#3
Carmen
A Favor
En Contra

3. Claro Paco. La excusa simplona de siempre para escurrir tus obligaciones como padre y marido que no son sólo llevar un sueldo a casa y tener sexo por las noches, para que te enteres.

Puntuación -11
#4
Carmen
A Favor
En Contra

No eres ningún inútil para dar biberones de leche materna o no materna, para algo se inventaron los sacaleches. Y no hablo solo de las 16 semanas. Hablo del hogar en general. Que sois muy de escurrir la obligación de fregar, de limpiar, de planchar, etc etc etc. Ah es que no sé. Ah es que se me ha olvidado, ah es que estoy ocupado. Pues te aguantas y lo haces y lo quitas de tu fútbol y de tu tiempo libre.

Puntuación -10
#5
Paco
A Favor
En Contra

Mi obligación es dar mi vida por mi mujer y por mis hijos si hiciese falta. Y eso es algo que ninguna feminazi podréis tener jamás porque lo despreciáis, por eso nada más que andáis con quién os trata de p.tones verbeneros, porque nadie os va a aguantar salvo por un polvo de una noche. Anda y desfógate con tus gatos a los que quieres mucho pero que no tardarán cinco minutos en devorarte una vez que la hayas palmado.

Puntuación 9
#6
Carmen
A Favor
En Contra

6. La que arriesga su vida es la mujer al dar a luz a tus hijos. Déjate de florituras. Tengo razón y tengo razón.

Puntuación -9
#7
Jose
A Favor
En Contra

#6 Déjate de dar la vida y de tanta grandilocuencia Voxiana y empieza por.ayudarla.en casa. Su problema no es la invasion de un país extranjero es que la traten como a un trapo en la oficina.

Puntuación 5
#8
Gorka
A Favor
En Contra

A quien se le ha ocurrido esta desfachatez. Nada mas nacer el bebe 15 días los dos progenitores, y si no puedes laboralmente?. A los 15 dias dejas a la madre tirada y ya cuando ella se incorpore al trabajo cojes tu el permiso. Pero somos idiotas?. Que sean los progenitores como hacerlo y cuando hacerlo, si a la vez o cuando a uno se le acabe el permiso. Con estas reglas mucha gente no va a poder hacer uso de todas las semanas. Un autonomo?, un hostelero?. Muchos yrabajamos por temporadas. Jetas y sinvergüenzas!!, vais de guays y la cagais

Puntuación 6
#9
Jose
A Favor
En Contra

Por tu forma de expresarte y de razonar seguro que la medida estaría mucho mejor diseñada si te hubieran preguntado a ti campeón.

Puntuación -4
#10
incierto
A Favor
En Contra

¿ PARA CUANDO - LA IZQUIERDA - Y POR DECRETO LEY,

A EMBARAZARSE, PARIR Y LACTAR AL PECHO, A LOS

HOMBRES EN IGUALDAD CON LA MUJER..........?

¡¡ CUíNTO MACHISMO !! O

¿ ES FEMINAZISMO ?

Puntuación 1
#11
incierto
A Favor
En Contra

¿ PARA CUANDO - LA IZQUIERDA - Y POR DECRETO LEY,

A EMBARAZARSE, PARIR Y LACTAR AL PECHO, A LOS

HOMBRES EN IGUALDAD CON LA MUJER..........?

¡¡ CUíNTO MACHISMO !! O

¿ ES FEMINAZISMO ?

DE CUALQUIER MODO, LO QUE SÍ ES, ES ESTUPIDEZ, ENGAÑIFA

A LAS POBRES BUENAS GENTES............PARA, ENTRE OTRAS COSAS,

"VIVIR" EN GALAPAGAR Y/O VOLLAR Y VOLAR EN FALCON.

¿ LOS DEMíS......? ¡¡¡¡ QUE ESPABILEN Y SE J...... !!!!

Puntuación 1
#12