El Consejo de Ministros de este viernes ha ido cargado de decretos. Entre ellos, el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado un decreto de igualdad laboral entre hombres y mujeres, tal y como se había anticipado desde La Moncloa desde la pasada semana.
Entre sus objetivos se encuentra la lucha contra la brecha salarial de género, por lo que, entre otras medidas, el Gobierno ha aprobado la obligación de publicar un registro con los salarios medios de cada trabajador en función del sexo y de su nivel y rango profesional, además de ampliar la obligatoriedad de articular un plan de igualdad a aquellas compañías que cuenten con una plantilla superior a 50 empleados.
Pero esta normativa no ha sido la única que ha recibido hoy la 'luz verde' del Consejo de Ministros, sino que finalmente sí se ha aprobado, además, la norma de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, la creación de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera, los decretos leyes de medidas de contingencia para un Brexit sin acuerdo y un real decreto que modifica el paquete lácteo.
Decreto de igualdad laboral
Además, del registro de los salarios en las empresas, esta norma aprobada hoy incluye la equiparación progresiva de los permisos de maternidad y paternidad, mientras se retrasa la derogación de la reforma laboral de 2012 y descarta de momento una reforma de las pensiones.
El objetivo es que ambos, madres y padres alcancen las 16 semanas. Esta medida se hará en tres años para dar tiempo a las empresas a adaptarse a esta nueva realidad. "Vamos a pasar de cinco a ocho semanas de paternidad en este año 2019. Llegaremos hasta las 12 semanas en 2020 y hasta las 16 en el 2021", ha dicho Carmen Calvo. "Así alcanzaremos en tres años la paridad y corresponsabilidad entre hombres y mujeres".
En vísperas del 8 de marzo, Día de la Mujer, el Ejecutivo ha dado prioridad a un decreto ley que en su redacción inicial incluye permisos por nacimiento y adopción iguales e intransferibles a partir del 1 de enero de 2021, tras dos años de transición. No obstante, los agentes sociales no descartan que haya cambios respecto al borrador inicial. Además se crea el Observatorio de Salud de la Mujer.
Decreto de vivienda y alquiler
Tras días de incertidumbre finalmente el real decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler ha sido aprobado hoy por el Consejo de Ministros. El Gobierno ha aprobado así el decreto pactado con Podemos, y en principio apoyado también por PNV, ERC y PDeCAT, para proteger a los inquilinos con la ampliación de la duración de los contratos y de la vinculación de la actualización de todas las rentas al IPC, y en el que se da un plazo de ocho meses para elaborar un sistema de índice de precios, aunque se renuncia a limitar las subidas de rentas de alquiler.
Decreto para un Brexit sin acuerdo
Preservar el normal funcionamiento de los flujos comerciales y los intereses económicos entre España y el Reino Unido y garantizar los intereses de los españoles en ese país son dos de los objetivos del real decreto ley aprobado hoy por el Gobierno para minimizar los efectos de un Brexit sin acuerdo.
Este decreto hace especialmente hincapié en materia de derechos de los ciudadanos y de comercio y finanzas, y exige la reciprocidad de la autoridades británicas. Se trata de un conjunto de medidas en cuya elaboración han participado 14 ministerios y define medidas de carácter temporal dirigidas a facilitar el paso del Reino Unido de miembro de la UE a tercer Estado.
El primer objetivo de estas medidas es preservar los intereses de los ciudadanos españoles residentes en el Reino Unido y de los en torno a 300.000 ciudadanos británicos residentes en España. El segundo objetivo es preservar el normal funcionamiento de los flujos comerciales y los intereses económicos entre España y el Reino Unido.
El real decreto incluye también asuntos como la Seguridad Social (pensiones, desempleo...), asistencia sanitaria, permisos de residencia y trabajo, el reconocimiento de cualificaciones educativas y profesionales, la posibilidad de competir por y ejercer un puesto de trabajo público o ser funcionario público.
El decreto también establece las condiciones de validez de permisos de conducir, de tenencia y comercio de armas o material de Defensa y detalla disposiciones en materia de transporte terrestre de viajeros y de mercancías.
Decreto para crear la Autoridad Macroprudencial
El Gobierno ha aprobado este viernes un real decreto ley por el que crea la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI), con el objetivo de advertir de desequilibrios en la economía y prevenir y mitigar el riesgo sistémico para la estabilidad financiera.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha explicado que con este organismo se quiere evitar que se repitan situaciones de inestabilidad financiera como las que España ha vivido recientemente.
España era uno de los pocos países de Europa que no contaba con esta Autoridad Macroprudencial, que será un órgano colegiado, sin personalidad jurídica propia, adscrito al Ministerio de Economía y Empresa, con independencia funcional.
La gestión de las herramientas macroprudenciales se deja en manos de los supervisores -Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Dirección General de Seguros- respetando su ámbito de actuación y conocimiento experto.
Entre las funciones delegadas a cada supervisor, el Banco de España podrá establecer límites al crédito evitando, por ejemplo, que las hipotecas consuman buena parte de los ingresos o supongan un porcentaje muy alto del valor del inmueble. Además, podrá establecer límites a la concentración sectorial y fijar un colchón de capital anticíclico.
La CNMV se dota de herramientas para fijar requerimientos mínimos de liquidez y obligar a los fondos a tener un mínimo de activos de calidad para atender peticiones de sus partícipes en momentos puntuales. La Dirección General de Seguros pasará a tener facultad para fijar límites a la exposición a determinados sectores o activos, así como a la transferencia de riesgos y carteras.
Otros temas
Además, se ha aprobado un decreto que modifica el paquete lácteo para reforzar el papel de las organizaciones de productores en la negociación de los contratos y mejorar su posición en la cadena de valor. En concreto, este cambio normativo llega para unificar y actualizar la legislación vigente en materia de contratación en el sector lácteo, así como el reconocimiento de las organizaciones de productores.
Se aprueba el Estatuto de Personal Investigador predoctoral en formación y se designan representantes en la Comisión Estado-Comunidad Autónoma de Extremadura.