Opinión

La entrevista a Daniel Lacalle de 'elEconomista', o cómo aprovechar para campaña lo que no dijo sobre pensiones

La entrevista que elEconomista hizo a Daniel Lacalle y publicó este sábado, 30 de marzo, ha sido la principal herramienta argumental del líder de los socialistas, Pedro Sánchez, para un mitin durante este fin de semana. No es la primera vez ni la última que las declaraciones de los adversarios políticos se utilizan como instrumento de campaña si estos suscitan polémica y promueven la agitación de sus parroquias. En esta ocasión, lo que dijo sobre las pensiones el protagonista de la entrevista, nada tiene que ver con lo que Sánchez aprovechó para arengar en su mitin.

El gurú económico del PP en ningún momento afirmó ser partidario de bajar o de recortar las pensiones. Más bien al contrario, si se hace una lectura sosegada de la entrevista, Lacalle defendió las cuentas de la Seguridad Social, habló de ingresos récord, y a continuación ponderó la bajada de impuestos para reactivar la economía, mejorar el empleo, y por ende mejorar las pensiones. Es más, en el documento sonoro que corresponde exactamente al día en el que fue entrevistado, aunque esta parte no fue editada –porque se da por hecho su postura, con la que se puede o no estar de acuerdo–, recoge la siguiente manifestación: "Yo no quiero que se bajen las pensiones. Estoy en contra de eso".

Las campañas electorales tienen lo que tienen. Cualquier resquicio sirve para atacar al contrario. Meter miedo al votante con las promesas del adversario es un actuación muy recurrente, aunque sean fake news y piten el día que pasen por la máquina monclovita creada ad hoc. Eso es lo que hizo Sánchez el domingo cuando desde su tribuna aseguró que Daniel Lacalle aboga por bajar las pensiones, un 20, un 30 y hasta un 40%. Incluso chanceó haciendo cálculos de como quedarían esas prestaciones si se les aplicarán los recortes mencionados.

Pero Lacalle no habló de recortar el 20, el 30 ni el 40% las pensiones. En la entrevista concedida destacó cómo otros países que habían transitado por una situación financiera como España, sí que llegaron a bajar las pensiones en esos porcentajes, mientras España las mantuvo y las revalorizó apenas un 0,25%. Habla de esa situación, y de un debate que se ha dado hasta hace muy poco, como pusieron de manifiesto países como Grecia y Portugal, donde las pensiones han experimentado una caída extraordinaria como única medida para ajustar sus cuentas públicas.

Lacalle sostiene que para garantizar el sistema de bienestar hay que trabajar por el crecimiento económico, propiciarlo fortaleciendo a las empresas y al bolsillo del contribuyente

En contra de aplicar mayor presión fiscal para recaudar impuestos, Lacalle sostiene en su entrevista que para garantizar el sistema de bienestar hay que trabajar por el crecimiento económico, y propiciarlo fortaleciendo a las empresas y al bolsillo del contribuyente. Es decir, que a los empresarios les cueste menos contratar personal, y que a los ciudadanos se les grave menos en el trabajo, para consumir más, y en consecuencia para generar empleo. Desde luego es una fórmula, con la que se puede estar o no estar de acuerdo. Se puede discutir, se puede disentir, pero no se puede concluir que con estos preceptos la apuesta de Lacalle es la de recortar las pensiones.

Es evidente que, en las palabras del futuro dirigente del Partido Popular no se vislumbra la claridad con la que el socialista José Luis Rodríguez Zapatero se dirigió en 2010 al Congreso, y al conjunto de la cámara anunció: "El Gobierno ha decidido reducir las retribuciones del personal del sector público un 5% a partir de junio de 2010, y congelar en 2011". Y continuación, "suspender la revalorización de las pensiones, excepto las contributivas y las mínimas".

Aunque aún no estamos en el tiempo electoral reglamentario, y por eso la polémica de este fin de semana no es la de la campaña del doberman (pitbull) del PSOE –pero ya se va acercando–, el uso de las pensiones se ha convertido en un clásico arrojadizo para sacar tajada con un recurso tan epidérmico como el miedo. Desgraciadamente, este proceder está al orden del día en el mundo político, pese a que hay suscrito un pacto de Estado, el Pacto de Toledo. Y ese es el cauce en el que se discute la materia, si bien fue Zapatero quien unilateralmente anunció congelar las pensiones en 2010, y Rajoy, también unilateralmente, aunque éste con la presión del PNV, quien en 2018 decidió indexarlas al IPC y además aumentarlas en función del grado de crecimiento económico.

En esta polémica, además del universo político, también han participado algunos medios, en ocasiones forzando,  retorciendo y seleccionando párrafos mal interpretados, omitiendo parte de la información y desenfocando el contexto de toda la entrevista, haciendo del mitin de Pedro Sánchez el verdadero argumento. 

"Yo no quiero bajar las pensiones"

Para aclarar dudas, para despejarlas, elEconomista ha visto a bien publicar el resto de la declaración literal, referida a las pensiones, y que no llegamos a editar porque convenimos que no era necesario. Lacalle decía lo siguiente: "Todos los países que han ido por el camino impositivo de aumentar la presión fiscal, todos han aumentado la edad de jubilación, han reducido las pensiones y han reducido el porcentaje de remplazo. Entonces, yo, que no quiero que se bajen las pensiones estoy en contra de eso, porque no funciona. Entiendo que hay entes regulatorios, me acabas decir tres, que lo que quieren es recaudar más y entonces siempre presionan con subidas de impuestos para recaudar más".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Pues bajando impuestos y cotizaciones ya me dirán cómo las pagaríais si precisamente el déficit se ha generado por la diferencia del aumento de las pensiones que ha sido mayor a lo ingresado por cotizaciones. Así que aunque diga que no quiere bajar pensiones, con el pp es más probable que suceda. O recortes o seguir subiendo deuda que es a la postre lo que dicen que hace la izquierda.

Puntuación -18
#1
Usuario validado en Google+
ohquehay@gmail.com
A Favor
En Contra

Que devuelvan los 70.000 millones esquilmados del fondo de pensiones.

Puntuación -16
#2
Mariano
A Favor
En Contra

Que si hombre, que Lacalle ya sabemos que apuesta por pensiones publicas de 2.000 euros de media. Ironic mode off.

Puntuación -17
#3
Valles
A Favor
En Contra

En España tenemos un grave problema con la izquierda, ya que le da igual todo con tal de conseguir sus fines: la gente de izquierdas es capaz de mentir y manipular con cualquier tema, por ejemplo con las pensiones.

Avalos y Sánchez son mentirosos compulsivos, es increíble que puedan afirmar que este economista ha dicho lo que no ha dicho, y todo por denigrar al adversario político y sacar réditos. Para ellos el adversario es un enemigo, pero no todo vale, hay que tener moral.

El Psoe intenta engañar a los pensionistas.

Precisamente este tal Lacalle LO QUE HA DICHO ES TODO LO CONTRARIO de lo que le achacan los del psoe: que hay que fomentar el empleo y a las empresas, así habrá más riqueza y se podrán mantener las pensiones.

Que si se aplica la política de la izquierda y del PSOE, de más y más gasto sin límite, las pensiones entonces peligran, como en otros países donde las tuvieron que bajar.

Es decir, QUE CON EL PSOE EN EL PODER LAS PENSIONES PODRÍAN PELIGRAR y la izquierda en el gobierno las tendría que bajar el 30 ó 40% por sus nefastas políticas de gasto y castigo fiscal a la gente.

Puntuación 20
#4
JonS
A Favor
En Contra

Este cantamañanas de Lacalle, un hooligan de la Economía, y en modo alguno un guru de la misma (sus opiniones en política económica son muy, muy flojas) podrá decir lo que quiera, o mejor, podrán decir de él que dijo lo que no dijo. Es igual, ahí esta todos los días, erre que erre, elEconomista insistiendo en la mismo : "el sistema no aguanta", "está quebrado", "no se pueden revalorizar las pensiones", "hay que bajarlas". ¿Para qué consultar las opiniones de este cantamañanas, si está la cosa tan clara?.

Puntuación -14
#5
Lasverdades
A Favor
En Contra

Este hombre es un auténtico perro con collar al servicio del capital. Un esclavo al que le gusta ser apaleado y un arribista desmedido.

Le deseo lo peor en la vida.

Puntuación -25
#6
A Favor
En Contra

Como gobierne Sancheztein y con la recesión que viene se van a enterar algunos de lo que son recortes... sobre todo pensionistas, funcionarios y parados porque los demás ya llevamos fastidiados desde hace tiempo.

Puntuación 14
#7
Pimenton
A Favor
En Contra

Ya esta bien de asustar y de meteros con los pensionistas que viven solamente de estos ingresos después de toda una vida de sacrificio y trabajo. No tenéis vergüenza, me refiero a toda la clase política, prensa, medios de comunicación y economistas...

Puntuación 1
#8
Usuario validado en elEconomista.es
ISAVILLA
A Favor
En Contra

Algunos medios, por no decir todos, están en modo "campaña".

Pero ElEconomista, en este aspecto, va destacado.

Puntuación 10
#9
Pedro
A Favor
En Contra

Vergonzoso los políticos que tenemos, ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos.

Que se dejen de engañar ni por un lado ni por otro, y que lleguen a un acuerdo ya, porque lo que está claro es que algo tienen que hacer con las pensiones, y no solo con las pensiones de ahora, si no con las del futuro, o que pasa que los demás no vamos a tener derecho a pensiones el día de mañana.

Puntuación 4
#10
cupo vasco
A Favor
En Contra

Lacalle está a favor de extender el cupo vasco a todas las autonomías.

Puntuación 1
#11
JARTOATRABAJAR
A Favor
En Contra

Este pollo es de los que impulsa y defiende estar trabajando hasta los 70 con la excusa de la sostenibilidad.

Puntuación 0
#12
Usuario validado en elEconomista.es
jonsakoneta
A Favor
En Contra

España tiene que copiar al País Vasco y Navarra. Gobernar sin deudas, no como España que debe un billón seiscientos mil millones de euros a Europa. Eso no es de recibo y luego están hablando de bajar las pensiones etc etc y recortes eso no es de recibo. Hay que gobernar mejor. Los economistas españoles no saben gobernar y está demostrado. Antes de la democracia para sacar pasta no hacían más que devaluar la peseta y ahora que no pueden devaluar todo deudas eso no es gobernar...

Puntuación 3
#13
Insurrecto
A Favor
En Contra

Demasiado socialista en estado de descomposicion hay por aquí....

Puntuación 1
#14