Economía

Daniel Lacalle: "Estamos repitiendo lo que pasó en 2008 y cuando España entra en una crisis entra a lo grande"

  • "Se está dopando el crecimiento del PIB vía gasto público..."
  • "...pero el sector exterior y la inversión muestran una realidad diferente"
  • "Este dopaje está sumergiendo a España en un riesgo muy superior"
Daniel Lacalle,

Daniel Lacalle ha sido el hombre elegido por Pablo Casado para liderar el programa económico del Partido Popular de cara a la Elecciones Generales del 28 de abril. Lacalle es un economista con una dilatada carrera en el mundo de los mercados financieros gestionando fondos en la City de Londres y llegando a formar parte del equipo de Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo.

Su experiencia le permite analizar con detalle el contexto económico actual echando una mirada al pasado, y aunque España tiene margen de mejora y crece a un ritmo superior al de la Eurozona cree que la panorámica general ha empeorado mucho y cada vez se parece más a lo vivido en 2008.

En un desayuno provechoso en la redacción de elEconomista, este gurú de los mercados, que se caracteriza por su visión liberal de la economía, reconoce que los indicadores adelantados están empezando a mostrar signos de agotamiento económico en varias partes partes del mundo, mientras que el Gobierno de España está manteniendo el crecimiento del PIB con gasto público: "Se está dopando el crecimiento vía gasto público, eso ya lo hicimos en el año 2008, el gasto público se ha disparado y con él su aportación al PIB, pero el sector exterior y de la inversión muestran una realidad muy diferente. El dato de PIB es muy fácil de dopar a corto plazo".

El crecimiento interanual del PIB del cuarto trimestre, que se situó en el 2,3%, dos décimas menos que en el trimestre anterior. Aún así, la actividad económica sigue avanzando mucho más deprisa que la media de la Eurozona, que crece al 1,1%. En España, el consumo privado y el público (siendo este último el que más peso ha ganado), junto con la inversión, son los componentes que están contribuyendo al mayor crecimiento relativo. Lacalle cree que esta diferencia se debe en gran parte a ese consumo público del que está detrás el Gobierno.

"Este dopaje está sumergiendo a la economía de España en un riesgo muy superior, los indicadores adelantados están en negativo desde hace dos trimestres, y España aún tiene cierto viento de cola gracias al turismo, los tipos de interés que aún están bajos y el precio del crudo que sigue relativamente barato", comenta el economista de cabecera del PP. Pero buena parte de estos vientos de cola pueden comenzar a desaparecer y la desaceleración económica puede coger a España a pie cambiado y con poco margen de reacción, dado los elevados niveles de deuda pública y un déficit estructural entre los más grandes de Europa.

El incremento del gasto público y el crecimiento del PIB por encima de la zona euro ya se ha vivido entre 2004 y 2008

"Todo esto ya lo hemos vivido entre en 2004 y 2008... no conozco a nadie en ningún sitio que no esté hablando de cómo afrontar la ralentización y aquí estamos repitiendo lo que pasó en 2008 con colores, España entra más tarde en las crisis, pero cuando entra, entra a lo grande", comenta Daniel Lacalle, entre sorbo y sorbo de café.

Aunque los tipos de interés están en niveles históricamente bajos y algunos economistas están recomendando el endeudamiento como vía para relanzar el crecimiento económico y el empleo, Lacalle cree que "es la estrategia que ha seguido Japón y lleva dos décadas sin crecimiento, es la receta del estancamiento secular, la idea de que el estado tiene más y mejor información que el sector privado".

"Supongamos que España estuviera creciendo de forma más robusta (sin el dopaje del gasto público), pero si todos tus principales socios comerciales están sufriendo la ralentización y si la curva de tipos está invertida en EEUU y hay riesgo de recesión, en China se están tomando medidas por la desaceleración, entonces, ¿no tendría que estar España tomando medidas?", se pregunta el economista.

Lacalle advierte de que si no nos preparamos para la próxima crisis, cuando ésta llegue, España sufrirá mucho más porque la caída será desde más alto y el desequilibrio en las finanzas públicas podría ser abismal. "La evidencia de todos los países de nuestro entorno es que todos se están trabajando para el riesgo de ralentización... lo que no podemos caer es en la misma falsedad del año 2008, pensando que los problemas eran de EEUU o de Alemania, esto es una irresponsabilidad, ignorar para lo que todo el mundo se está preparando... si no se mira a lo que está pasando en el exterior vamos a tener un problema mucho mayor".

"Podemos imaginarnos y asumir que estamos bien (España) y que el resto del mundo está mal, pero la realidad es que si el resto del mundo está mal... cuando veas las barbas de tu vecino recortar pon las tuyas a remojar", sentencia el economista que va de número cuatro por la lista del PP en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky