Economía

Daniel Lacalle: "La subida del salario mínimo es una subida de impuestos encubierta"

  • "Hay que bajar el impuesto al trabajo, si no es muy difícil contratar"
  • "No crecemos tanto. Sánchez está dopando el PIB vía gasto público"
Foto: Archivo

Daniel Lacalle es uno de los nombres de mayor relumbrón en las listas con las que el candidato del Partido Popular, Pablo Casado, concurrirá a las próximas elecciones generales, que se celebrarán el 28-A. Economista, profesor de universidad, acostumbrado a los medios de comunicación, y defensor a ultranza de la bajada de impuestos para fortalecer a las empresas y al bolsillo de las familias, cree Lacalle que el Gobierno de Sánchez está dopando el PIB español vía gasto público, "lo que nos lleva a una situación como la de 2008". En defensa de su política liberal, la cabeza visible del programa económico del PP mantiene que la receta no es otra que bajar impuestos, ejercer la eficiencia sobre el gasto público, atraer inversiones y crear empleo.

Háblenos del programa económico del Partido Popular

El programa económico del PP es afianzar lo que estábamos haciendo, de cara a la recuperación, y fortalecer la bajada de impuestos, aumentar la eficiencia de la administración y garantizar el estado de bienestar de la manera que sabemos que lo vamos a garantizar. Es decir, aumentando la inversión, y aumentando empleo.

España tiene muchos retos económicos

El gran reto de España es fortalecer el tejido empresarial, devolver renta disponible a los ciudadanos y hacer una autopista administrativa para eliminar todos esos escollos, acostumbrados como estamos a que no se puede hacer otra cosa. Hay que reducir burocracia.

¿Cómo se puede bajar impuestos y tener más recaudación para invertir en gasto social?

Tenemos que administrar mejor. Y tenemos una capacidad muy amplia para garantizar que el gasto social sea sostenible. Para ello tenemos la posibilidad de reducir duplicidades. Por eso hablamos de la unidad de mercado. Aquí ha habido comunidades que, mientras estaban atendiendo su administración paralela, por otro lado desatendían la sanidad de manera alucinante. Se trata de ser más eficiente en el gasto.

¿Cuál es el problema de España?

España tiene un problema de alto desempleo y tejido empresarial muy débil. Aquí se ha caído en la paradoja argentina de subir los impuestos, porque se dice que recaudamos poco. Y ahora viene Sánchez, y nos va a subir los impuestos otra vez.

¿Estamos a la derecha de la curva de Laffer?

Nuestro problema es que tenemos la economía, mal llamada sumergida, con el débil engranaje de nuestro tejido empresarial. Más del 90% de nuestras empresas son pymes. Entonces, el esfuerzo fiscal es muy alto, porque tenemos una presión fiscal -que es una ratio recaudatoria- aparentemente baja. Sin embargo, tenemos un esfuerzo fiscal -que es lo que pagas de impuestos con respecto a lo que ganas-, que es alto. Y, ¿por qué es eso? Pues porque tenemos más del doble de la media de desempleo y porque tenemos empresas mucho más pequeñas. Además, contamos con una fiscalidad que está mal orientada y que solo recauda de manera rápida y sencilla de lo que sea, en vez de ser eficaz y crear empresas, y que en lugar de tener 3.000 empresas, como tenemos ahora, pues tengamos 20.000. Por eso tú no puedes decir que en España recaudamos poco y pagamos pocos impuestos.

Al mirar la cuña fiscal da la impresión de que nuestras cotizaciones sociales son muy elevadas

Está claro. Hay que bajar el impuesto al trabajo. A mí no me gusta hablar de cotizaciones sociales, porque suena como una dotación, cuando en realidad es un impuesto al trabajo que hace que sea muy cara la cotización y muy difícil contratar. No puedes tener unas cotizaciones sociales y uno de los paros más altos de la UE. Y ahora encima nos dicen que hay que subir los impuestos a las empresas, cuando lo que necesitamos son grandes empresas.

Háblenos del impacto de las medidas del programa económico del Partido Popular

En nuestra memoria económica, que daremos a conocer pronto, explicamos cómo financiarnos. Pero antes, primero quiero decir que si tu bajas los impuestos, eso no tiene un coste, eso tiene un beneficio. En segundo lugar, todos los análisis que tenemos, por ejemplo, por la mejora de desempleo, o por menos subvenciones, resulta que no tiene coste, que se financian perfectamente bien. Es decir, la bajada de impuestos se compensa con el aumento del consumo, y por tanto, con el aumento de la recaudación, lo que también se traduce en mayor empleo.

¿Y qué impacto cree que pueden tener las medidas económicas del Partido Socialista?

Las medidas del PSOE son 110 puntos en los que se habla de gastos y gastos, pero no se dice ni a quién afecta ni nada más. Y la única cifra que tenemos encima de la mesa es la de 66.000 millones de presión fiscal adicional, que son 3.500 euros por familia. Claro, la idea mágica de que las subidas de gasto porpuestas por los socialistas las van a pagar 3.000 empresas y 90.000 personas es un broma que no se cree nadie. La bajada de impuestos que nosotros proponemos, simplemente, con que el crecimiento de la inversión financiera sea del 7%, ese 7% no tiene impacto fiscal negativo.

¿Vende mejor el gasto social que la bajada de impuestos?

Sí. Porque tenemos una mentalidad recaudatoria equivocada. Y mire, yo lo digo, en 100 días se puede implementar la bajada de impuestos. ¡Buenos días!, apareces en La Moncloa y lo haces. Esa idea de que las bajadas de impuestos hay que hacerlas gradualmente es un error. Eso sí, la subida del gasto, con esa no hay problema. ¡Así nos va!

Usted defiende rebajar las cotizaciones sociales, pero hay un problema y es que hay déficit de la Seguridad Social

No estoy de acuerdo. La Seguridad Social contabiliza junto al resto de las Cuentas Públicas. Esto lo tenemos que entender. Es una retórica demagógica que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. Cuando en España había superávit de la Seguridad Social, pero el país estaba en quiebra, la Seguridad estaba en quiebra también. Esto es como una empresa ,en la que una división gana pasta y todas las demás pierden. No es cierto que lo que hay que hacer es multiplicar los intereses de la Seguridad Social. Lo que hay que hacer es sostenible los gastos totales del Estado. Y los ingresos de la Seguridad Social no tienen ningún problema. Las cotizaciones están a nivel récord. De ahí que tengamos que ver la solución desde un punto de vista global. Los países que han reducido sus pensiones tenían un problema de cuentas públicas. Y las pensiones se ponen en peligro cuando están en peligro las cuentas del país.

Pero, ¿algo preocuparía el sistema cuando se quedaron las pensiones revalorizadas al 0,25%?

España es el único país que, con respecto a otros países que han estado en una situación similar, han crecido las pensiones. Los demás las han reducido hasta el 40%. Por tanto, el debate no es cuánto se revalorizan, sino cuánto se recortan. Un 20%, un 30% o un 40%. Todos los países que han ido por el camino impositivo han aumentado la edad de jubilación y reducido el porcentaje de reemplazo.

Recientemente, un representante de OCDE, a su paso por España, ha afirmado que el Gobierno de Sánchez hace bien subiendo impuestos, que tiene margen

Hace muy bien en decirlo. Lo que no dice es que lo que es una realidad es que los indicadores adelantados de España, que publica la OCDE, están en negativo. Así que, si lo está haciendo tan bien Sánchez, la OCDE tiene un problema con sus indicadores. Yo entiendo que los miembros de estas organizaciones son gente diplomática, que nunca dicen cosas negativas del Gobierno en funciones. Y que también, ¡ojo!, son los mismos que en diciembre de 2007 hablaron de crecimiento robusto del 2% en España, mínimo cinco años.

¿Qué va a hacer un futuro Gobierno del PP con el Salario Mínimo?

Primero, los gobiernos no fijan los salarios mínimos. Lo fijan los agentes sociales. El debate del SMI es falso. El debate no es bajar o subir el SMI. El debate aquí ha sido la brutal subida de los costes laborales que se ha introducido con el subterfugio del Salario Mínimo Interprofesional, que es la monstruosa subida de las bases de cotización. Digamos la verdad, la subida del salario mínimo es un aumento de impuestos encubierta para las empresas. El salario mínimo que más preocupa es el de mandar a la gente al paro.

Mientras otros países se ralentizan, España crece al 2,6%.

No crecemos tanto. Si tu dopas el crecimiento económico, vía gasto público, sucede eso. Esto ya lo hizo Zapatero en 2008. Pero si ves el consumo público en el cuarto trimestre, y ahora en el primer trimestre, éste se ha disparado. El PIB es relativamente fácil de dopar a corto plazo. Pero este riesgo es muy grande. Y claro que lo hacen en otros países. Pero no de una manera tan brutal. La diferencia es que el gasto público en España ha subido en el último trimestre del año pasado el triple que en la UE.

¿Cree que la próxima recesión está a la vuelta de la esquina?

No conozco a nadie, en ningún sitio, que no esté hablando de cómo afrontar la ralentización. Es el debate en todos los países. ¡Pero cuidado!, que hasta ahora España ha entrado más tarde en la crisis. Pero cuando entra lo hace a lo grande.

comentariosicon-menu79WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 79

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Tan difícil es decir que primero hay que bajar deuda y después ya se bajarán impuestos? Tan difícil?

Tan difícil?

Puntuación -28
#1
Angrla
A Favor
En Contra

Ejemplo:

Una empresa tiene 1.000.000€ de beneficios netos al mes.

Tiene 1.000 trabajadores

Lo máximo que puede pagar son 1.000€/mes

Si el salario mínimo son 1.000€ y se sube a 2.000€

La misma empresa solo puede pagar la nómina de 500 trabajadores y se ve obligado a despedir a 500 trabajadores.

Subir el SMI desvinculado de los beneficios empresariales crea más paro y mas pobres.

Puntuación 16
#2
Miles.
A Favor
En Contra

Miles de PYMES y MINIPYMES no pueden afrontar una subida del SMI como la aplicada, resultado...MAS PARO.

ZParo...SanchezParo...Ruina.

Puntuación 36
#3
Santi
A Favor
En Contra

Este tipo es de los que quitaba el SMI y le dabaal trabajador un bocadillo a cambio de su trabajo mientras él viviría a cuerpo de rey.

Me hace gracia cuando habla de dopar el crecimiento vía gasto público y habla del zp, y no dice nada del rajoy, que le superó.

¡ Ay de los negreros !

Puntuación -27
#4
franca
A Favor
En Contra

Mujer, empresaria, 56 años... 20 empleados. Antes de que termine 2019 están todos en la calle. Este país con el PSOE al frente hace inviable cualquier proyecto de futuro. Unas leyes pensadas para extorsionar a los empresarios vía impuestos, vía inspección de trabajajo, vía previsión de mutuas, de riesgos, de impuesto de sociedades. Solo se trata de chupar la sangre al empresario. Y yo después como autónoma, tengo menos derechos que ninguno de mis empleados cuando me jubile, cuando esté de baja...

Puntuación 63
#5
Aprendan a distinguirlas
A Favor
En Contra

El nombre de este capullo es "Daniel Alacalle", pero una calle que este muy, pero que muy lejos.

Chuflas y caricatos como este personaje, proliferan más que las setas en invierno, y lo peor es que son venenosas y muchas gentes se las come.

Puntuación -35
#6
Pepe
A Favor
En Contra

Si un negocio para poder ser rentable necesita mano de obra a 700 euros al mes, quizas es mejor que ese negocio cierre porque esta claro que mucho valor economico para el pais no lo tienen.

Puntuación 29
#7
Carmen
A Favor
En Contra

2. Pobres son también los trabajadores a los que se le paga con una miseria de sueldo. España necesita empresas fuertes que puedan pagar decentemente a la gente. No pymes pequeñas por mucho que digan que es lo mejor del mundo mundial para crear empleo.

Puntuación -5
#8
Carmen
A Favor
En Contra

2. Pongo yo otro ejemplo.

Un país con 17 millones de trabajadores cobrando mil euros tienen libres descontando gastos mensuales en recibos, pongamos con suerte 300 euros.

Se sube el SMI a 2000 euros y resulta que como tú dices la mitad se tienen que buscar otro trabajo en otra empresa que les pueda pagar por lo que 8.5 millones cobran 2000 y pueden ahorrar 1300 euros.

Qué te parece la ecuación?

Puntuación -56
#9
Carmen
A Favor
En Contra

Para el que dice que el ahorro es el que genera riqueza y no el consumo, le beneficia la subida del SMI.

Para el que dice que es el consumo el que genera más riqueza, le beneficia la subida del SMI.

Para que las empresas puedan aspirar a más beneficios necesitan que la gente tenga dinero. La bajada de impuestos es solo un apaño para empresas que no terminan de funcionar y perjudica a todos.

Puntuación -35
#10
Carmen
A Favor
En Contra

Y cómo no... esta gente lo que hace es al trabajador más pobre.

Porque la empresa no le subirá el sueldo.

Porque encima le bajarán cotizaciones por lo que ni puede ahorrar para su pensión ni el día de mañana tendrá cotizado para ella.

Vade retro, satanás.

Puntuación -32
#11
Ekidad
A Favor
En Contra

Si fuera por este señor los sueldos en España fueran los mismos que en Bangladesh. Claro que él es un personaje siniestro que no le importan los menos favorecidos.

Puntuación -11
#12
Sergio
A Favor
En Contra

Si tu tienes 1000 trabajadores cobrando 1000 euros y subes el salario a 2000, no se van 500 a la calle, se van todos porque tu coste salarial se mantiene pero 500 producen la mitad que 1000. Lo que importa es el el beneficio/coste de cada trabajador individualmente. Si un trabajador genera 1500 euros a la empresa y cobra 1000 mantendrá su puesto, y si cobra 2000 se ira a la calle. Si hay 1000 trabajadores palmando 500 pavos cada uno al mes se van todos a la calle, y si hay 500 que te dan beneficios y 500 que no, 500 se van a la calle excepto en el sector publico que da igual lo que produzca cada uno porque se ve que el dinero publico no es de nadie y 1000 millones no son nada chiqui.

Si no teneis ni p. idea de economia ni de empresas, abstenerse de comentar y hacer el ridículo. Si no sabeis de numeros, dejad de contar que lo haréis mal.

Puntuación 60
#13
Carmen
A Favor
En Contra

Sergiete, la productividad al empresario se la trae al pairo porque desde la reforma la productividad está basada principalmente en bajadas de sueldo.

Puntuación -36
#14
Carmen
A Favor
En Contra

Y eso se llama generar empresas zombies y dejar zumbada a la economía. Porque llega un momento en que no se puede crecer a base de bajar sueldos ni se pueden subir por parte de empresas zombies así que se llega a un shock. Baja el consumo. Uy...recesií²n?

Y quién nos libra del shock? El smi. Sí. Qué sí. Hay que librarse de empresas zombies y facilitar que la gente tenga dinero.

No hay libertad si no hay igualdad y hoy en día hay más bien abuso de autoridad empresarial.

Puntuación -23
#15
Usuario validado en Google+
David Lata Duque
A Favor
En Contra

Sinvengüenza¡¡ la subida del SMI se traduce en cobrar 6,33 euros la hora trabajada y de ello será la culpa que la economía no chute, panda de inútiles y chorizos...sois vosotros los que habéis saqueado las arcas públicas y no los currelas que cobran sueldos de mierda. La última reforma laboral pepera de 2012 ha perpetuado que en los últimos años hayan aflorado miles de empresas que han sustentado su modelo de crecimiento en fagocitar cantidades ingentes de becarios, de personal precario, de falsos autónomos, de nutrirse en base a infraconvenios de empresa, etc... y en este modelo persiste la derechona de este país. un modelo servil y esclavista hacia los poderosos.

Puntuación 1
#16
Sergio
A Favor
En Contra

En suiza no hay smi y se ve que la gente cobra bien. La productividad se gana invirtiendo en la empresa, y cuantos mas impuestos paga la empresa menos productividad tendra. Los empresarios quieren ganar dinero como todos, si unos trabajadores te hacen bien el trabajo y te hacen ganar dinero quieres mantenerlos y les pagas lo maximo que puedes teniendo beneficios. Trabajo en sector del automovil como ingeniero, pero he trabajado en sector alimentación y otros. En todas las empresas se pagaba bien a los trabajadores puesto que hacian buen trabajo.

La gran mayoria de empresas tienen un beneficio entre negativo y 10% sobre facturación. Es decir las buenas si producen 100 ganan 10 asi que no tienen un beneficio muy elevado. Las empresas tienen margenes ajustados y las que ganan mucho, por ej. 3000 millones eur, probablemente facturen mas de 30000, asi que no, ls empresas en su mayoria no abusan. Ahora, el bar manolo no esperes q pague 2000 euros a sus trabajadores porque tiene 3 bares al lado y un estado que le expolia lo poco que gana, por eso los ves currando 12 horas en el bar, porque no da mas.

Para crear riqueza has de atraer grandes empresas que son las que pagan y hacer que crezcan las tuyas. Los impuestos altos evitan ambas. Por eso somos el pais de las pymes, porque a los 4 años el 90 y pico por cien de las empresas han palmado y cerrado. Tu ves normal que un empresario tenga un margen de un 5 o 10 por 100 y que el estado se lleve de l venta de ese producto via iva un 21 por cien? Que el estado se lleve mas del doble por la venta de un producto que el que lo ha fabricado y hecho todo es lamentablisimo.

Puntuación 62
#17
Sergio
A Favor
En Contra

Segun vuestra retorica comunista, las empresas son el demonio explotador y los trabajadores los explotados. Pues si vemos el ibex esta casi a mitad que hace 10 años, asi que no van tan bien las empresas, y esas son las top españolas, imagínate las otras. Cuando os deis cuenta que sin las empresas viviriais en una cueva con taparrabos, entonces creceremo. Las empresas tienen 200 paises donde elegir y vosotros 1 porque quereis trabajar y vivir en españa. Seguid demonizando al empresario y a los creadores de riqueza hasta que no quede uno.

A la velocidad que crecemos en europa y la que crecen en asia, en 20 años seremos un 2% del pib mundial y seremos un parque de atracciones para que ellos vengan de vacaciones y les limpiemos las botas.

Puntuación 45
#18
Sergio
A Favor
En Contra

Noticia de paises sin salario minimo.

https://www.google.es/amp/s/www.eleconomista.es/noticias-amp/6238133/Los-paises-sin-salario-minimo-tienen-sueldos-mas-altos-y-menor-tasa-de-paro

Puntuación 21
#19
Sergio
A Favor
En Contra

Dinamarca, Suecia, Finlandia, Austria, Italia y Chipre, paises sin salario minimo. Segun vuestros trastornos, los empresarios en estos paises pagan 200 euros y gracias porque los empresarios son el demonio y hay que obligarles a pagar mas. Nada mas lejos de la realidad.

Puntuación 35
#20
Carmen
A Favor
En Contra

Bueno, coincidimos en lo de las empresas fuertes.

Precisamente es lo que digo, que son esas empresas las que pueden pagar decentemente.

Ahora, a ver, bajadas de impuestos para atraer inversión. Pues yo lo veo delicado porque si van a venir empresas que generen malos empleos, sin seguridad social y con ingeniería financiera etc etc. Casi prefiero que no vengan y que sean los españoles los que monten las empresas que hagan falta que aunque saquen menos beneficios al menos tenderán menos a llevárselos a paraísos fiscales.

Un 21% de iva el empresario dices... precisamente ese ejemplo no tiene mucha lógica porque es un iva repercutido. Si hablas del soportado por los productos de sus proveedores pues lo tiene fácil. Que crezca y los fabrique.

De todas formas el margen del 5/10% de beneficios es después de todos los impuestos y gastos. No es mucho margen pero sigo creyendo que el quid está en que la gente pueda consumir y hacer ganar más a las empresas, no en bajar impuestos. Si bajas impuestos con la deuda que tenemos va a ser peor para todos. seguro.

Puntuación -25
#21
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Carmen, tú si tienes un Shock Zombie comunista, que es lo peor.

#11

(Porque encima le bajarán cotizaciones por lo que ni puede ahorrar para su pensión ni el día de mañana tendrá cotizado para ella).

Pero si despóticas de los pensionistas que son egoístas y que hay que bajarle a todos el sueldo para bajar deuda, que cobramos muchísimo.

Dedicate al parchis, porque leerte da ....... me ahorro el adjetivo calificativo.

Pásate a Nesquik que el cola cao te deja zombie y en Shock.

Puntuación 19
#22
Carmen
A Favor
En Contra

Sergio, los dolorosos impuestos se pagan en todos los países menos en los paraísos fiscales, que sabes que no es algo bien visto.

Las empresas no son dios. Son formadas por personas. Personas ambiciosas y competitivas. Que en la medida de lo posible chuparán y exprimirán al trabajador todo lo que le dejen y dejarían de pagar impuestos aunque tuvieran un margen de un 100% de beneficios. Y por supuestísimo no van a contratar ni a pagar más por bajarles impuestos. ASí que que quieres que te diga, no serán demonios pero hay que controlarlas y ajustar cuentas. Si crees que eso es comunismo es que no sabes lo que es el comunismo.

Puntuación -23
#23
Carmen
A Favor
En Contra

20. Me puedes decir cuánto pagan esos países de impuestos? Igual hasta pagan más que aquí y todo.

Al igual que los que hablan de Alemania o Francia. Cuánto pagan allí de impuestos y eso que pagan más que aquí.

Puntuación -22
#24
Sergio
A Favor
En Contra

Si los coches no tuviesen 21% de iva cuantos se venderian? 200.000 mas al año? Minimo, cuantos puestos de trabajo crearias, muchos. Cuanto mejorarias el medio ambiente, mucho cambiando mas coches viejos por nuevos.

Mira irlanda si le ha ido bien bajar impuestos, no hace falta explicar nada mas con ese ejemplo. Si bajas impuestos bajara el paro, gastaras menos dinero en paro y subsidio, ingresaras mas impuestos via irpf, ss, iva, sociedades... y eso compensara la bajada de impuestos. Y si ademas recortas gastos improductivos en administraciones, cargos a dedo, politicos locales autonomicos y nacinales, digitalizacion de la administracion y mayor eficiencia de todo el sector publico, ademas pagaras la deuda. Cuando el pro este al 5% los salarios subiran automaticamente, oferta y demanda.

Si lo que quieres es impuestos altos para arruinar la economia y luego ser el salvador de los desamparados sin trabajo que has causado tu dandoles ayudas y subvenciones pa comprar votos y que todos dependan de papa estado entonces el comunismo es el camino a la destruccion.

Puntuación 35
#25